“Niños rebeldes… adolescentes violentos”
- Autores
- Quiroga, Susana; Cryan, Glenda Martha
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la niñez suelen presentarse problemas de conducta y de aprendizaje vinculados con actitudes y conductas “rebeldes” que si no son abordados en sus primeras manifestaciones pueden agravarse y transformarse en conductas violentas de alto riesgo psicosocial en la adolescencia. Diversos autores de distintas escuelas teóricas psicoanalíticas coinciden en afirmar que la aparición de las conductas violentas en la adolescencia tiene su origen en la niñez, específicamente en los vínculos tempranos que se establecen con los progenitores. Esta apreciación es coincidente con lo que se observa a nivel clínico: los adolescentes violentos que llegan a la consulta fueron niños rebeldes en su infancia. En el Programa de Psicología Clínica para Adolescentes (Directora: Prof. Dra. Susana Quiroga) que funciona en la Sede Regional Sur de la UBA desde 1997, se asisten a adolescentes violentos de alto riesgo psicosocial, derivados en su mayoría por escuelas, juzgados e instituciones de acción social de la zona, habiéndose hallado sólo un mínimo porcentaje (3,84%) que acude en forma espontánea. La característica esencial de estas derivaciones es que se realizan en situaciones límites en donde ya “nadie sabe qué hacer con los adolescentes” a pesar de que sus actitudes y conductas rebeldes datan desde su niñez.
Fil: Quiroga, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cryan, Glenda Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NIÑOS REBELDES
ADOLESCENTES EN RIESGO
MOTIVOS DE CONSULTA
VINCULOS TEMPRANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195276
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80e612c771c85d89f3b79414d359bcec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195276 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos”Quiroga, SusanaCryan, Glenda MarthaNIÑOS REBELDESADOLESCENTES EN RIESGOMOTIVOS DE CONSULTAVINCULOS TEMPRANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En la niñez suelen presentarse problemas de conducta y de aprendizaje vinculados con actitudes y conductas “rebeldes” que si no son abordados en sus primeras manifestaciones pueden agravarse y transformarse en conductas violentas de alto riesgo psicosocial en la adolescencia. Diversos autores de distintas escuelas teóricas psicoanalíticas coinciden en afirmar que la aparición de las conductas violentas en la adolescencia tiene su origen en la niñez, específicamente en los vínculos tempranos que se establecen con los progenitores. Esta apreciación es coincidente con lo que se observa a nivel clínico: los adolescentes violentos que llegan a la consulta fueron niños rebeldes en su infancia. En el Programa de Psicología Clínica para Adolescentes (Directora: Prof. Dra. Susana Quiroga) que funciona en la Sede Regional Sur de la UBA desde 1997, se asisten a adolescentes violentos de alto riesgo psicosocial, derivados en su mayoría por escuelas, juzgados e instituciones de acción social de la zona, habiéndose hallado sólo un mínimo porcentaje (3,84%) que acude en forma espontánea. La característica esencial de estas derivaciones es que se realizan en situaciones límites en donde ya “nadie sabe qué hacer con los adolescentes” a pesar de que sus actitudes y conductas rebeldes datan desde su niñez.Fil: Quiroga, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cryan, Glenda Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaActualidad Psicológica2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195276Quiroga, Susana; Cryan, Glenda Martha; “Niños rebeldes… adolescentes violentos”; Actualidad Psicológica; Actualidad Psicológica; 405; 3-2012; 18-200325-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actualidadpsicologica.com/numero/ninos-rebeldes-no-405-marzo-de-2012/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:14.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” |
title |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” |
spellingShingle |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” Quiroga, Susana NIÑOS REBELDES ADOLESCENTES EN RIESGO MOTIVOS DE CONSULTA VINCULOS TEMPRANOS |
title_short |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” |
title_full |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” |
title_fullStr |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” |
title_full_unstemmed |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” |
title_sort |
“Niños rebeldes… adolescentes violentos” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Susana Cryan, Glenda Martha |
author |
Quiroga, Susana |
author_facet |
Quiroga, Susana Cryan, Glenda Martha |
author_role |
author |
author2 |
Cryan, Glenda Martha |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑOS REBELDES ADOLESCENTES EN RIESGO MOTIVOS DE CONSULTA VINCULOS TEMPRANOS |
topic |
NIÑOS REBELDES ADOLESCENTES EN RIESGO MOTIVOS DE CONSULTA VINCULOS TEMPRANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la niñez suelen presentarse problemas de conducta y de aprendizaje vinculados con actitudes y conductas “rebeldes” que si no son abordados en sus primeras manifestaciones pueden agravarse y transformarse en conductas violentas de alto riesgo psicosocial en la adolescencia. Diversos autores de distintas escuelas teóricas psicoanalíticas coinciden en afirmar que la aparición de las conductas violentas en la adolescencia tiene su origen en la niñez, específicamente en los vínculos tempranos que se establecen con los progenitores. Esta apreciación es coincidente con lo que se observa a nivel clínico: los adolescentes violentos que llegan a la consulta fueron niños rebeldes en su infancia. En el Programa de Psicología Clínica para Adolescentes (Directora: Prof. Dra. Susana Quiroga) que funciona en la Sede Regional Sur de la UBA desde 1997, se asisten a adolescentes violentos de alto riesgo psicosocial, derivados en su mayoría por escuelas, juzgados e instituciones de acción social de la zona, habiéndose hallado sólo un mínimo porcentaje (3,84%) que acude en forma espontánea. La característica esencial de estas derivaciones es que se realizan en situaciones límites en donde ya “nadie sabe qué hacer con los adolescentes” a pesar de que sus actitudes y conductas rebeldes datan desde su niñez. Fil: Quiroga, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Cryan, Glenda Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la niñez suelen presentarse problemas de conducta y de aprendizaje vinculados con actitudes y conductas “rebeldes” que si no son abordados en sus primeras manifestaciones pueden agravarse y transformarse en conductas violentas de alto riesgo psicosocial en la adolescencia. Diversos autores de distintas escuelas teóricas psicoanalíticas coinciden en afirmar que la aparición de las conductas violentas en la adolescencia tiene su origen en la niñez, específicamente en los vínculos tempranos que se establecen con los progenitores. Esta apreciación es coincidente con lo que se observa a nivel clínico: los adolescentes violentos que llegan a la consulta fueron niños rebeldes en su infancia. En el Programa de Psicología Clínica para Adolescentes (Directora: Prof. Dra. Susana Quiroga) que funciona en la Sede Regional Sur de la UBA desde 1997, se asisten a adolescentes violentos de alto riesgo psicosocial, derivados en su mayoría por escuelas, juzgados e instituciones de acción social de la zona, habiéndose hallado sólo un mínimo porcentaje (3,84%) que acude en forma espontánea. La característica esencial de estas derivaciones es que se realizan en situaciones límites en donde ya “nadie sabe qué hacer con los adolescentes” a pesar de que sus actitudes y conductas rebeldes datan desde su niñez. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195276 Quiroga, Susana; Cryan, Glenda Martha; “Niños rebeldes… adolescentes violentos”; Actualidad Psicológica; Actualidad Psicológica; 405; 3-2012; 18-20 0325-2590 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195276 |
identifier_str_mv |
Quiroga, Susana; Cryan, Glenda Martha; “Niños rebeldes… adolescentes violentos”; Actualidad Psicológica; Actualidad Psicológica; 405; 3-2012; 18-20 0325-2590 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actualidadpsicologica.com/numero/ninos-rebeldes-no-405-marzo-de-2012/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Actualidad Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Actualidad Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614404110286848 |
score |
13.070432 |