Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospit...

Autores
Riberi, Luisina Milagros
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Isaías, Ana Clara
Descripción
En el presente ensayo, se argumenta y reflexiona acerca de los motivos de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que asistieron a tratamiento en modalidad taller centrado en la familia, en el Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario, durante los años 2015-2019. Surge como tema de interés la iniciación del proceso de atención fonoaudiológica, contemplando la generación de la demanda a consulta fonoaudiológica y los motivos por los cuales se produce. A su vez, el tipo de modalidad que se implementa en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte, permite adentrarse en el análisis y la reflexión de este abordaje, ya que éste es poco utilizado y brinda diversos beneficios en cuanto a la rehabilitación y la posibilidad de cubrir las demandas de tratamiento. En este sentido, se considera que la modalidad grupal de abordaje permite intervenir en áreas cognitivas, lingüísticas, gnosicopráxicas a través de la simbolización, dramatización, construcción, lectura de cuentos y representación de escenas de la vida cotidiana. Por lo tanto, los niños/as, a través del juego con sus pares y la interacción con los objetos, despliegan diferentes habilidades que son registradas en una planilla de análisis individual. Además, incluir a las familias en este dispositivo permite mayores grados de generalización de los logros terapéuticos.
Fil: Fil: Riberi, Luisina Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Motivos de consulta
Agentes de derivación
Modalidad grupal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25643

id RepHipUNR_b3471ffa7b903501fb7b2fc0852713b2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25643
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019Riberi, Luisina Milagroshttps://purl.org/becyt/ford/3.3Motivos de consultaAgentes de derivaciónModalidad grupalEn el presente ensayo, se argumenta y reflexiona acerca de los motivos de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que asistieron a tratamiento en modalidad taller centrado en la familia, en el Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario, durante los años 2015-2019. Surge como tema de interés la iniciación del proceso de atención fonoaudiológica, contemplando la generación de la demanda a consulta fonoaudiológica y los motivos por los cuales se produce. A su vez, el tipo de modalidad que se implementa en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte, permite adentrarse en el análisis y la reflexión de este abordaje, ya que éste es poco utilizado y brinda diversos beneficios en cuanto a la rehabilitación y la posibilidad de cubrir las demandas de tratamiento. En este sentido, se considera que la modalidad grupal de abordaje permite intervenir en áreas cognitivas, lingüísticas, gnosicopráxicas a través de la simbolización, dramatización, construcción, lectura de cuentos y representación de escenas de la vida cotidiana. Por lo tanto, los niños/as, a través del juego con sus pares y la interacción con los objetos, despliegan diferentes habilidades que son registradas en una planilla de análisis individual. Además, incluir a las familias en este dispositivo permite mayores grados de generalización de los logros terapéuticos.Fil: Fil: Riberi, Luisina Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Isaías, Ana Clara2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25643instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:30.802RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
title Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
spellingShingle Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
Riberi, Luisina Milagros
Motivos de consulta
Agentes de derivación
Modalidad grupal
title_short Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
title_full Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
title_fullStr Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
title_full_unstemmed Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
title_sort Motivo de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que estuvieron en tratamiento modalidad taller centrado en la familia, en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte durante los años 2015 – 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Riberi, Luisina Milagros
author Riberi, Luisina Milagros
author_facet Riberi, Luisina Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Isaías, Ana Clara
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Motivos de consulta
Agentes de derivación
Modalidad grupal
topic Motivos de consulta
Agentes de derivación
Modalidad grupal
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo, se argumenta y reflexiona acerca de los motivos de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que asistieron a tratamiento en modalidad taller centrado en la familia, en el Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario, durante los años 2015-2019. Surge como tema de interés la iniciación del proceso de atención fonoaudiológica, contemplando la generación de la demanda a consulta fonoaudiológica y los motivos por los cuales se produce. A su vez, el tipo de modalidad que se implementa en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte, permite adentrarse en el análisis y la reflexión de este abordaje, ya que éste es poco utilizado y brinda diversos beneficios en cuanto a la rehabilitación y la posibilidad de cubrir las demandas de tratamiento. En este sentido, se considera que la modalidad grupal de abordaje permite intervenir en áreas cognitivas, lingüísticas, gnosicopráxicas a través de la simbolización, dramatización, construcción, lectura de cuentos y representación de escenas de la vida cotidiana. Por lo tanto, los niños/as, a través del juego con sus pares y la interacción con los objetos, despliegan diferentes habilidades que son registradas en una planilla de análisis individual. Además, incluir a las familias en este dispositivo permite mayores grados de generalización de los logros terapéuticos.
Fil: Fil: Riberi, Luisina Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description En el presente ensayo, se argumenta y reflexiona acerca de los motivos de consulta y agentes de derivación en niños de 0 a 4 años que asistieron a tratamiento en modalidad taller centrado en la familia, en el Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario, durante los años 2015-2019. Surge como tema de interés la iniciación del proceso de atención fonoaudiológica, contemplando la generación de la demanda a consulta fonoaudiológica y los motivos por los cuales se produce. A su vez, el tipo de modalidad que se implementa en el Servicio de Fonoaudiología del Hospital de Niños Zona Norte, permite adentrarse en el análisis y la reflexión de este abordaje, ya que éste es poco utilizado y brinda diversos beneficios en cuanto a la rehabilitación y la posibilidad de cubrir las demandas de tratamiento. En este sentido, se considera que la modalidad grupal de abordaje permite intervenir en áreas cognitivas, lingüísticas, gnosicopráxicas a través de la simbolización, dramatización, construcción, lectura de cuentos y representación de escenas de la vida cotidiana. Por lo tanto, los niños/as, a través del juego con sus pares y la interacción con los objetos, despliegan diferentes habilidades que son registradas en una planilla de análisis individual. Además, incluir a las familias en este dispositivo permite mayores grados de generalización de los logros terapéuticos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25643
url http://hdl.handle.net/2133/25643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975056043442177
score 12.993085