Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados d...

Autores
Maldovan, Dianela; Santini, Miriam
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Isaías, Ana Clara
Descripción
El objetivo de este estudio fue describir el tipo de demanda, motivo/s de consulta y la edad de los pacientes, con diagnóstico de TEA (Trastornos del Espectro Autista), al momento de la primera consulta clínica. El mismo se llevó a cabo en dos centros privados: Centro de terapia asistida con animales (CTACA) y Consultorios Interdisciplinarios Oroño (CIO) de la ciudad de Rosario en el año 2020, teniendo en cuenta los profesionales de la salud, profesionales de la educación, familias y otros que realizaron la demanda; el motivo de consulta, como así también, la edad y el género de los niños que concurrieron a dichos centros. Este estudio es de carácter descriptivo y de tipo transversal. Se recurrió a análisis de fuentes secundarias brindadas por las instituciones, a partir de entrevistas con sus fonoaudiólogas y datos de historias clínicas. La población se conformó con 55 niños de ambos géneros, de 2 a 13 años de edad que asistieron a dichos centros entre los años 2016-2020. Luego de analizar los datos obtenidos en el registro de pacientes, se llega a los siguientes resultados: La edad al momento de la primera consulta promedia los 6.34 años y en relación al género, predomina el masculino (85.45%) por sobre el femenino (14.55%). Sobre el total de las demandas a los centros terapéuticos se registró que el 80% corresponde a “demanda derivada” mientras que el 20% restante a “demanda espontánea''. En cuanto a los motivos de consultas se constató que el 18.18% de los motivos de consulta corresponden al área de “Comunicación y lenguaje”; el 5.45 % a “Interacción social”; un 14.55% a “Conductas repetitivas”; un 30.91 % a “Otros”, mientras que otro 30.91% de las consultas pertenecen a la modalidad “Combinados”. Dentro de indicadores de motivos de consulta fonoaudiológicos, aquellos que se dan con mayor frecuencia son los siguientes: “No tiene intención comunicativa: no habla ni señala” 30.76% y “Solo utiliza onomatopeyas, gestos, o palabras sueltas para comunicarse” 23.07 %.
Fil: Fil: Maldovan, Dianela y Santini, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Primera Consulta
Motivo de Consulta
Tipo de demanda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23406

id RepHipUNR_2c393f56ffa370a1296088e112cad75e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23406
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020Maldovan, DianelaSantini, Miriamhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Primera ConsultaMotivo de ConsultaTipo de demandaEl objetivo de este estudio fue describir el tipo de demanda, motivo/s de consulta y la edad de los pacientes, con diagnóstico de TEA (Trastornos del Espectro Autista), al momento de la primera consulta clínica. El mismo se llevó a cabo en dos centros privados: Centro de terapia asistida con animales (CTACA) y Consultorios Interdisciplinarios Oroño (CIO) de la ciudad de Rosario en el año 2020, teniendo en cuenta los profesionales de la salud, profesionales de la educación, familias y otros que realizaron la demanda; el motivo de consulta, como así también, la edad y el género de los niños que concurrieron a dichos centros. Este estudio es de carácter descriptivo y de tipo transversal. Se recurrió a análisis de fuentes secundarias brindadas por las instituciones, a partir de entrevistas con sus fonoaudiólogas y datos de historias clínicas. La población se conformó con 55 niños de ambos géneros, de 2 a 13 años de edad que asistieron a dichos centros entre los años 2016-2020. Luego de analizar los datos obtenidos en el registro de pacientes, se llega a los siguientes resultados: La edad al momento de la primera consulta promedia los 6.34 años y en relación al género, predomina el masculino (85.45%) por sobre el femenino (14.55%). Sobre el total de las demandas a los centros terapéuticos se registró que el 80% corresponde a “demanda derivada” mientras que el 20% restante a “demanda espontánea''. En cuanto a los motivos de consultas se constató que el 18.18% de los motivos de consulta corresponden al área de “Comunicación y lenguaje”; el 5.45 % a “Interacción social”; un 14.55% a “Conductas repetitivas”; un 30.91 % a “Otros”, mientras que otro 30.91% de las consultas pertenecen a la modalidad “Combinados”. Dentro de indicadores de motivos de consulta fonoaudiológicos, aquellos que se dan con mayor frecuencia son los siguientes: “No tiene intención comunicativa: no habla ni señala” 30.76% y “Solo utiliza onomatopeyas, gestos, o palabras sueltas para comunicarse” 23.07 %.Fil: Fil: Maldovan, Dianela y Santini, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Isaías, Ana Clara2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23406instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:52.786RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
title Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
spellingShingle Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
Maldovan, Dianela
Primera Consulta
Motivo de Consulta
Tipo de demanda
title_short Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
title_full Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
title_fullStr Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
title_full_unstemmed Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
title_sort Tipo de demanda, motivo de consulta y edad de los pacientes al momento de la primera consulta, de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a los centros terapéuticos privados de la ciudad de Rosario durante los años 2016-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Maldovan, Dianela
Santini, Miriam
author Maldovan, Dianela
author_facet Maldovan, Dianela
Santini, Miriam
author_role author
author2 Santini, Miriam
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Isaías, Ana Clara
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Primera Consulta
Motivo de Consulta
Tipo de demanda
topic Primera Consulta
Motivo de Consulta
Tipo de demanda
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue describir el tipo de demanda, motivo/s de consulta y la edad de los pacientes, con diagnóstico de TEA (Trastornos del Espectro Autista), al momento de la primera consulta clínica. El mismo se llevó a cabo en dos centros privados: Centro de terapia asistida con animales (CTACA) y Consultorios Interdisciplinarios Oroño (CIO) de la ciudad de Rosario en el año 2020, teniendo en cuenta los profesionales de la salud, profesionales de la educación, familias y otros que realizaron la demanda; el motivo de consulta, como así también, la edad y el género de los niños que concurrieron a dichos centros. Este estudio es de carácter descriptivo y de tipo transversal. Se recurrió a análisis de fuentes secundarias brindadas por las instituciones, a partir de entrevistas con sus fonoaudiólogas y datos de historias clínicas. La población se conformó con 55 niños de ambos géneros, de 2 a 13 años de edad que asistieron a dichos centros entre los años 2016-2020. Luego de analizar los datos obtenidos en el registro de pacientes, se llega a los siguientes resultados: La edad al momento de la primera consulta promedia los 6.34 años y en relación al género, predomina el masculino (85.45%) por sobre el femenino (14.55%). Sobre el total de las demandas a los centros terapéuticos se registró que el 80% corresponde a “demanda derivada” mientras que el 20% restante a “demanda espontánea''. En cuanto a los motivos de consultas se constató que el 18.18% de los motivos de consulta corresponden al área de “Comunicación y lenguaje”; el 5.45 % a “Interacción social”; un 14.55% a “Conductas repetitivas”; un 30.91 % a “Otros”, mientras que otro 30.91% de las consultas pertenecen a la modalidad “Combinados”. Dentro de indicadores de motivos de consulta fonoaudiológicos, aquellos que se dan con mayor frecuencia son los siguientes: “No tiene intención comunicativa: no habla ni señala” 30.76% y “Solo utiliza onomatopeyas, gestos, o palabras sueltas para comunicarse” 23.07 %.
Fil: Fil: Maldovan, Dianela y Santini, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description El objetivo de este estudio fue describir el tipo de demanda, motivo/s de consulta y la edad de los pacientes, con diagnóstico de TEA (Trastornos del Espectro Autista), al momento de la primera consulta clínica. El mismo se llevó a cabo en dos centros privados: Centro de terapia asistida con animales (CTACA) y Consultorios Interdisciplinarios Oroño (CIO) de la ciudad de Rosario en el año 2020, teniendo en cuenta los profesionales de la salud, profesionales de la educación, familias y otros que realizaron la demanda; el motivo de consulta, como así también, la edad y el género de los niños que concurrieron a dichos centros. Este estudio es de carácter descriptivo y de tipo transversal. Se recurrió a análisis de fuentes secundarias brindadas por las instituciones, a partir de entrevistas con sus fonoaudiólogas y datos de historias clínicas. La población se conformó con 55 niños de ambos géneros, de 2 a 13 años de edad que asistieron a dichos centros entre los años 2016-2020. Luego de analizar los datos obtenidos en el registro de pacientes, se llega a los siguientes resultados: La edad al momento de la primera consulta promedia los 6.34 años y en relación al género, predomina el masculino (85.45%) por sobre el femenino (14.55%). Sobre el total de las demandas a los centros terapéuticos se registró que el 80% corresponde a “demanda derivada” mientras que el 20% restante a “demanda espontánea''. En cuanto a los motivos de consultas se constató que el 18.18% de los motivos de consulta corresponden al área de “Comunicación y lenguaje”; el 5.45 % a “Interacción social”; un 14.55% a “Conductas repetitivas”; un 30.91 % a “Otros”, mientras que otro 30.91% de las consultas pertenecen a la modalidad “Combinados”. Dentro de indicadores de motivos de consulta fonoaudiológicos, aquellos que se dan con mayor frecuencia son los siguientes: “No tiene intención comunicativa: no habla ni señala” 30.76% y “Solo utiliza onomatopeyas, gestos, o palabras sueltas para comunicarse” 23.07 %.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23406
url http://hdl.handle.net/2133/23406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975060716945408
score 12.993085