¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica...

Autores
Kriger, Miriam Elizabeth
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se aborda la relación de una nueva generación de jóvenes argentinos con la política. Se toma como punto de partida la sintomática preocupación a nivel global por su supuesta conflictividad, para proponer la necesidad de reformular el problema en contextos situados y en virtud de una definición de la categoría juventud no signada por el ideal normativo de la generación de los 60 y70. En esta línea, presentamos hallazgos de una investigación empírica Kriger, 2010) realizada entre jóvenes escolarizados de Buenos Aires, con el fin reconstruir el problema de investigación desde la perspectiva de los propios actores. Se propone ampliar la indagación del vínculo con “la política” evaluando sus tensiones con dos dimensiones claves de comprensión y construcción de lo común, que se constituyen interrelacionadamente con ella: la “identidad nacional” y la “ciudadanía”. A partir de allí, se muestra que la singularidad del caso es que los jóvenes no muestran apatía sino una fuerte identificación con la nación, pero su autocalificación como agentes de futuro se encuentra ligada a una valoración negativa de “la política” y una muy positiva de “la ciudadanía”. Ello e plantea la pregunta de cómo realizarán los jóvenes sus expectativas, prescindiendo de la política y ejerciendo una ciudadanía distanciada y hasta contraria a la misma. Se postula finalmente que la “hipertrofia identitaria” es una estrategia que permite suplir el déficit de herramientas cognitivas, propiciando la refundación mítica pero obstaculizando la construcción política de la nación.
The theme of this paper is the relationship of a new generation of young argentine people with politics. It takes as its starting point the symptomatic global concern for his alleged conflict, proposing the need to reformulate the problem in context and placed under a definition of the youth are not normative ideal marked by the generation of 60 and 70. In this line, we present findings from recent empirical research (Kriger, 2010, FLACSO) conducted among young students in Buenos Aires, which allows us to reconstruct the research problem from the perspective of the actors themselves. Is proposed to extend the investigation of the link to "politics”, evaluating its tensions with two key dimensions of understanding and construction of the ordinary, which is interlinked with it: the "national identity" and "citizenship." From there, it shows that the uniqueness of our case is that young people are not apathy but a strong identification with the nation. But their positive self-rating as future agents is correlated with a negative assessment of "politics" and an idealized "citizenship", which raises the question of how to make their expectations, regardless of the citizenship policy and exerting a detached and even contrary to it. It finally argues that the "hypertrophy of identity" is a strategy that supplements the cognitive deficit, enabling the re-mythic but hindering the political construction of the nation.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
JUVENTUD
POLITICA
IDENTIDAD NACIONAL
CIUDADANIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190819

id CONICETDig_80c305e6e1de0b81fde8f26c4e00ae72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-críticaKriger, Miriam ElizabethJUVENTUDPOLITICAIDENTIDAD NACIONALCIUDADANIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se aborda la relación de una nueva generación de jóvenes argentinos con la política. Se toma como punto de partida la sintomática preocupación a nivel global por su supuesta conflictividad, para proponer la necesidad de reformular el problema en contextos situados y en virtud de una definición de la categoría juventud no signada por el ideal normativo de la generación de los 60 y70. En esta línea, presentamos hallazgos de una investigación empírica Kriger, 2010) realizada entre jóvenes escolarizados de Buenos Aires, con el fin reconstruir el problema de investigación desde la perspectiva de los propios actores. Se propone ampliar la indagación del vínculo con “la política” evaluando sus tensiones con dos dimensiones claves de comprensión y construcción de lo común, que se constituyen interrelacionadamente con ella: la “identidad nacional” y la “ciudadanía”. A partir de allí, se muestra que la singularidad del caso es que los jóvenes no muestran apatía sino una fuerte identificación con la nación, pero su autocalificación como agentes de futuro se encuentra ligada a una valoración negativa de “la política” y una muy positiva de “la ciudadanía”. Ello e plantea la pregunta de cómo realizarán los jóvenes sus expectativas, prescindiendo de la política y ejerciendo una ciudadanía distanciada y hasta contraria a la misma. Se postula finalmente que la “hipertrofia identitaria” es una estrategia que permite suplir el déficit de herramientas cognitivas, propiciando la refundación mítica pero obstaculizando la construcción política de la nación.The theme of this paper is the relationship of a new generation of young argentine people with politics. It takes as its starting point the symptomatic global concern for his alleged conflict, proposing the need to reformulate the problem in context and placed under a definition of the youth are not normative ideal marked by the generation of 60 and 70. In this line, we present findings from recent empirical research (Kriger, 2010, FLACSO) conducted among young students in Buenos Aires, which allows us to reconstruct the research problem from the perspective of the actors themselves. Is proposed to extend the investigation of the link to "politics”, evaluating its tensions with two key dimensions of understanding and construction of the ordinary, which is interlinked with it: the "national identity" and "citizenship." From there, it shows that the uniqueness of our case is that young people are not apathy but a strong identification with the nation. But their positive self-rating as future agents is correlated with a negative assessment of "politics" and an idealized "citizenship", which raises the question of how to make their expectations, regardless of the citizenship policy and exerting a detached and even contrary to it. It finally argues that the "hypertrophy of identity" is a strategy that supplements the cognitive deficit, enabling the re-mythic but hindering the political construction of the nation.Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190819Kriger, Miriam Elizabeth; ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 26; 11-2010; 1-131516-2567CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/refundacion-mitica-o-construccion-politica-la-relacion-con-la-politica-y-la-nacion-de-una-nueva-generacion-de-ciudadanos-egresados-de-la-escuela-en-la-argentina-post-critica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:02.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
title ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
spellingShingle ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
Kriger, Miriam Elizabeth
JUVENTUD
POLITICA
IDENTIDAD NACIONAL
CIUDADANIA
title_short ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
title_full ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
title_fullStr ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
title_full_unstemmed ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
title_sort ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Kriger, Miriam Elizabeth
author Kriger, Miriam Elizabeth
author_facet Kriger, Miriam Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
POLITICA
IDENTIDAD NACIONAL
CIUDADANIA
topic JUVENTUD
POLITICA
IDENTIDAD NACIONAL
CIUDADANIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se aborda la relación de una nueva generación de jóvenes argentinos con la política. Se toma como punto de partida la sintomática preocupación a nivel global por su supuesta conflictividad, para proponer la necesidad de reformular el problema en contextos situados y en virtud de una definición de la categoría juventud no signada por el ideal normativo de la generación de los 60 y70. En esta línea, presentamos hallazgos de una investigación empírica Kriger, 2010) realizada entre jóvenes escolarizados de Buenos Aires, con el fin reconstruir el problema de investigación desde la perspectiva de los propios actores. Se propone ampliar la indagación del vínculo con “la política” evaluando sus tensiones con dos dimensiones claves de comprensión y construcción de lo común, que se constituyen interrelacionadamente con ella: la “identidad nacional” y la “ciudadanía”. A partir de allí, se muestra que la singularidad del caso es que los jóvenes no muestran apatía sino una fuerte identificación con la nación, pero su autocalificación como agentes de futuro se encuentra ligada a una valoración negativa de “la política” y una muy positiva de “la ciudadanía”. Ello e plantea la pregunta de cómo realizarán los jóvenes sus expectativas, prescindiendo de la política y ejerciendo una ciudadanía distanciada y hasta contraria a la misma. Se postula finalmente que la “hipertrofia identitaria” es una estrategia que permite suplir el déficit de herramientas cognitivas, propiciando la refundación mítica pero obstaculizando la construcción política de la nación.
The theme of this paper is the relationship of a new generation of young argentine people with politics. It takes as its starting point the symptomatic global concern for his alleged conflict, proposing the need to reformulate the problem in context and placed under a definition of the youth are not normative ideal marked by the generation of 60 and 70. In this line, we present findings from recent empirical research (Kriger, 2010, FLACSO) conducted among young students in Buenos Aires, which allows us to reconstruct the research problem from the perspective of the actors themselves. Is proposed to extend the investigation of the link to "politics”, evaluating its tensions with two key dimensions of understanding and construction of the ordinary, which is interlinked with it: the "national identity" and "citizenship." From there, it shows that the uniqueness of our case is that young people are not apathy but a strong identification with the nation. But their positive self-rating as future agents is correlated with a negative assessment of "politics" and an idealized "citizenship", which raises the question of how to make their expectations, regardless of the citizenship policy and exerting a detached and even contrary to it. It finally argues that the "hypertrophy of identity" is a strategy that supplements the cognitive deficit, enabling the re-mythic but hindering the political construction of the nation.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este artículo se aborda la relación de una nueva generación de jóvenes argentinos con la política. Se toma como punto de partida la sintomática preocupación a nivel global por su supuesta conflictividad, para proponer la necesidad de reformular el problema en contextos situados y en virtud de una definición de la categoría juventud no signada por el ideal normativo de la generación de los 60 y70. En esta línea, presentamos hallazgos de una investigación empírica Kriger, 2010) realizada entre jóvenes escolarizados de Buenos Aires, con el fin reconstruir el problema de investigación desde la perspectiva de los propios actores. Se propone ampliar la indagación del vínculo con “la política” evaluando sus tensiones con dos dimensiones claves de comprensión y construcción de lo común, que se constituyen interrelacionadamente con ella: la “identidad nacional” y la “ciudadanía”. A partir de allí, se muestra que la singularidad del caso es que los jóvenes no muestran apatía sino una fuerte identificación con la nación, pero su autocalificación como agentes de futuro se encuentra ligada a una valoración negativa de “la política” y una muy positiva de “la ciudadanía”. Ello e plantea la pregunta de cómo realizarán los jóvenes sus expectativas, prescindiendo de la política y ejerciendo una ciudadanía distanciada y hasta contraria a la misma. Se postula finalmente que la “hipertrofia identitaria” es una estrategia que permite suplir el déficit de herramientas cognitivas, propiciando la refundación mítica pero obstaculizando la construcción política de la nación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190819
Kriger, Miriam Elizabeth; ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 26; 11-2010; 1-13
1516-2567
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190819
identifier_str_mv Kriger, Miriam Elizabeth; ¿Refundación mítica o construcción política? La relación con la política y la nación de una nueva generación de ciudadanos egresados de la escuela en la Argentina post-crítica; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 26; 11-2010; 1-13
1516-2567
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/refundacion-mitica-o-construccion-politica-la-relacion-con-la-politica-y-la-nacion-de-una-nueva-generacion-de-ciudadanos-egresados-de-la-escuela-en-la-argentina-post-critica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269380236279808
score 13.13397