Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare)
- Autores
- Martínez Díaz, María Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piñuel, María Lucrecia
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La cebada (Hordeum vulgare L.) en los últimos años tuvo un gran desarrollo en el país por la creciente demanda de las industrias cerveceras. Así, la producción de cebada nacional en el año 2020 ocupó el décimo lugar mundial y su producción se concentró en la zona núcleo. Desde el año 2000 hubo un fuerte recambio de cultivares en Argentina, lo cual provocó, una disminución de la superficie sembrada con cultivares de origen nacional. La variedad “Scarlett” llegó a ocupar más del 80% de la superficie del cultivo. Actualmente, la superficie sembrada está dominada por una única variedad: Andreia. La utilización de una única variedad provoca una mayor vulnerabilidad en la cadena agroindustrial de la cebada frente a condiciones ambientales adversas. Por lo tanto, en este trabajo se tuvo como objetivo evaluar la calidad maltera de 12 líneas comerciales de cebada (Hordeum vulgare) según la caracterización de parámetros germinativos y bioquímicos. De esta forma, la información generada podría contribuir en la toma de decisiones adecuadas para favorecer la sustentabilidad del sistema productivo. Para ello, se analizaron 12 variedades de cebada cervecera denominadas: Yanara, Fátima, Militza, Danielle, Montoya, Charles, Alhue, Sinfonía, Overture, Aliciana, Jennifer, Andreia, las cuales fueron donadas por la Red Nacional de Cebada Cervecera de la Estación Experimental de INTA, Bordenave. La calidad maltera depende de la combinación de parámetros germinativos (capacidad germinativa (CG), energía germinativa (EG) y tiempo medio de germinación (TMG) y parámetros bioquímicos (contenido de proteína total, proteínas de reserva/hordeínas y actividad enzimática amilolítica) que favorecen el proceso de malteo y son inherentes a cada variedad. Se evidenció la variabilidad genética de las 12 variedades, determinada por sus patrones de hordeínas por medio de la técnica SDS-PAGE. Dicha variabilidad permitió agrupar a las variedades mediante la elaboración de un dendograma por semejanza con la utilización del programa estadístico MVSP Data. Por otra parte, se determinó la actividad sinérgica de las enzimas α- y β- amilasas presentes en los granos germinados. De esta manera, se cuantificó por el método de azúcares reductores la actividad catalítica de cada variedad. Según los parámetros de calidad maltera evaluados en este trabajo, la variedad Andreia presentó las mejores propiedades requeridas por la industria cervecera. Sin embargo, las variedades Sinfonía y Jennifer también presentaron características de interés industrial similares a Andreia, por lo que se sugieren como una alternativa para diversificar el cultivo de cebada cervecera manteniendo el stand de calidad. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Parámetros germinativos
Proteínas totales
Hordeínas
Alfa amilasa
Beta amilasa
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9173
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c3049d3c217a86297f0d102e950be577 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9173 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare)Martínez Díaz, María EugeniaCiencias AgrariasParámetros germinativosProteínas totalesHordeínasAlfa amilasaBeta amilasaCiencias AgrariasFil: Universidad Nacional de Río Negro-La cebada (Hordeum vulgare L.) en los últimos años tuvo un gran desarrollo en el país por la creciente demanda de las industrias cerveceras. Así, la producción de cebada nacional en el año 2020 ocupó el décimo lugar mundial y su producción se concentró en la zona núcleo. Desde el año 2000 hubo un fuerte recambio de cultivares en Argentina, lo cual provocó, una disminución de la superficie sembrada con cultivares de origen nacional. La variedad “Scarlett” llegó a ocupar más del 80% de la superficie del cultivo. Actualmente, la superficie sembrada está dominada por una única variedad: Andreia. La utilización de una única variedad provoca una mayor vulnerabilidad en la cadena agroindustrial de la cebada frente a condiciones ambientales adversas. Por lo tanto, en este trabajo se tuvo como objetivo evaluar la calidad maltera de 12 líneas comerciales de cebada (Hordeum vulgare) según la caracterización de parámetros germinativos y bioquímicos. De esta forma, la información generada podría contribuir en la toma de decisiones adecuadas para favorecer la sustentabilidad del sistema productivo. Para ello, se analizaron 12 variedades de cebada cervecera denominadas: Yanara, Fátima, Militza, Danielle, Montoya, Charles, Alhue, Sinfonía, Overture, Aliciana, Jennifer, Andreia, las cuales fueron donadas por la Red Nacional de Cebada Cervecera de la Estación Experimental de INTA, Bordenave. La calidad maltera depende de la combinación de parámetros germinativos (capacidad germinativa (CG), energía germinativa (EG) y tiempo medio de germinación (TMG) y parámetros bioquímicos (contenido de proteína total, proteínas de reserva/hordeínas y actividad enzimática amilolítica) que favorecen el proceso de malteo y son inherentes a cada variedad. Se evidenció la variabilidad genética de las 12 variedades, determinada por sus patrones de hordeínas por medio de la técnica SDS-PAGE. Dicha variabilidad permitió agrupar a las variedades mediante la elaboración de un dendograma por semejanza con la utilización del programa estadístico MVSP Data. Por otra parte, se determinó la actividad sinérgica de las enzimas α- y β- amilasas presentes en los granos germinados. De esta manera, se cuantificó por el método de azúcares reductores la actividad catalítica de cada variedad. Según los parámetros de calidad maltera evaluados en este trabajo, la variedad Andreia presentó las mejores propiedades requeridas por la industria cervecera. Sin embargo, las variedades Sinfonía y Jennifer también presentaron características de interés industrial similares a Andreia, por lo que se sugieren como una alternativa para diversificar el cultivo de cebada cervecera manteniendo el stand de calidad.Piñuel, María Lucrecia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfMartínez Díaz, María Eugenia (2022). Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9173spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9173instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:55.491RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) |
title |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) |
spellingShingle |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) Martínez Díaz, María Eugenia Ciencias Agrarias Parámetros germinativos Proteínas totales Hordeínas Alfa amilasa Beta amilasa Ciencias Agrarias |
title_short |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) |
title_full |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) |
title_fullStr |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) |
title_sort |
Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Díaz, María Eugenia |
author |
Martínez Díaz, María Eugenia |
author_facet |
Martínez Díaz, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piñuel, María Lucrecia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Parámetros germinativos Proteínas totales Hordeínas Alfa amilasa Beta amilasa Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Parámetros germinativos Proteínas totales Hordeínas Alfa amilasa Beta amilasa Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - La cebada (Hordeum vulgare L.) en los últimos años tuvo un gran desarrollo en el país por la creciente demanda de las industrias cerveceras. Así, la producción de cebada nacional en el año 2020 ocupó el décimo lugar mundial y su producción se concentró en la zona núcleo. Desde el año 2000 hubo un fuerte recambio de cultivares en Argentina, lo cual provocó, una disminución de la superficie sembrada con cultivares de origen nacional. La variedad “Scarlett” llegó a ocupar más del 80% de la superficie del cultivo. Actualmente, la superficie sembrada está dominada por una única variedad: Andreia. La utilización de una única variedad provoca una mayor vulnerabilidad en la cadena agroindustrial de la cebada frente a condiciones ambientales adversas. Por lo tanto, en este trabajo se tuvo como objetivo evaluar la calidad maltera de 12 líneas comerciales de cebada (Hordeum vulgare) según la caracterización de parámetros germinativos y bioquímicos. De esta forma, la información generada podría contribuir en la toma de decisiones adecuadas para favorecer la sustentabilidad del sistema productivo. Para ello, se analizaron 12 variedades de cebada cervecera denominadas: Yanara, Fátima, Militza, Danielle, Montoya, Charles, Alhue, Sinfonía, Overture, Aliciana, Jennifer, Andreia, las cuales fueron donadas por la Red Nacional de Cebada Cervecera de la Estación Experimental de INTA, Bordenave. La calidad maltera depende de la combinación de parámetros germinativos (capacidad germinativa (CG), energía germinativa (EG) y tiempo medio de germinación (TMG) y parámetros bioquímicos (contenido de proteína total, proteínas de reserva/hordeínas y actividad enzimática amilolítica) que favorecen el proceso de malteo y son inherentes a cada variedad. Se evidenció la variabilidad genética de las 12 variedades, determinada por sus patrones de hordeínas por medio de la técnica SDS-PAGE. Dicha variabilidad permitió agrupar a las variedades mediante la elaboración de un dendograma por semejanza con la utilización del programa estadístico MVSP Data. Por otra parte, se determinó la actividad sinérgica de las enzimas α- y β- amilasas presentes en los granos germinados. De esta manera, se cuantificó por el método de azúcares reductores la actividad catalítica de cada variedad. Según los parámetros de calidad maltera evaluados en este trabajo, la variedad Andreia presentó las mejores propiedades requeridas por la industria cervecera. Sin embargo, las variedades Sinfonía y Jennifer también presentaron características de interés industrial similares a Andreia, por lo que se sugieren como una alternativa para diversificar el cultivo de cebada cervecera manteniendo el stand de calidad. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martínez Díaz, María Eugenia (2022). Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9173 |
identifier_str_mv |
Martínez Díaz, María Eugenia (2022). Evaluación de parámetros bioquímicos relacionados con la calidad maltera en 12 líneas comerciales de cebada cervecera (Hordeum vulgare). Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344115232047104 |
score |
12.623145 |