Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra...

Autores
Horak, Cristina Natalia; Miserendino, Maria Laura; Assef, Yanina Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los organismos acuáticos poseen mecanismos de defensa que permiten su desarrollo en ambientes contaminados, ya sea con sustancias naturales o de origen antrópico. El sistema de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp) constituye uno de estos mecanismos, actuando como una primera línea de defensa frente a la acumulación de sustancias tóxicas. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos de función y estructura química diversa lo que da origen a sus posibles aplicaciones como biomarcador de contaminación de aguas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad del mecanismo MXR, asociado a P-gp, en moluscos de agua dulce Physa acuta, presentes en arroyos sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut. Se realizaron muestreos en cuatro sitios, entre 2014 y 2016. Dos sitios ubicados en los arroyos Enna e Ingram, afectados por prácticas agropecuarias de diferente intensidad. Un sitio localizado en el arroyo Esquel aguas abajo de la ciudad, que recibe las descargas de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Y finalmente un sitio ubicado en el mismo arroyo, aguas arriba de la urbanización, considerado como referencia. Se evaluó la actividad de MXR dentro de las 24 h de recolección mediante ensayos de bioacumulación del sustrato fluorescenterodamina B (RB), en presencia o ausencia de un inhibidor específico de la P-gp (verapamilo). Estos ensayos mostraron que los organismos presentes en el sitio de referencia acumulan 4 veces más RB que los presentes en los sitios afectados por prácticas agropecuarias, y 7 veces más que los presentes en el sitio afectado por los residuos sólidos urbanos. Esto indicaría una mayor actividad del sistema MXR en los organismos del sitio afectado por la contaminación urbana, y un nivel de actividad intermedio en los organismos de los sitios afectados por las prácticas agropecuarias, con respecto al sitio de referencia. El valor R calculado como la relación entre la acumulación de RB en ausencia y presencia de verapamilo, indicó que la capacidad de detoxificación debido a la actividad de la P-gp es mayor en el sitio afectado por la urbanización en relación al sitio de referencia y a los sitios afectados por prácticas agropecuarias (25%). Los datos obtenidos proporcionan información importante sobre el posible uso del sistema MXR en P. acuta como biomarcadores en el monitoreo ambiental.
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis
Materia
MXR
P-GP
MOLUSCOS
BIOMARACADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154378

id CONICETDig_7fe774aa3a5aa7cdfe24999666828ddd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del ChubutHorak, Cristina NataliaMiserendino, Maria LauraAssef, Yanina AndreaMXRP-GPMOLUSCOSBIOMARACADOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los organismos acuáticos poseen mecanismos de defensa que permiten su desarrollo en ambientes contaminados, ya sea con sustancias naturales o de origen antrópico. El sistema de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp) constituye uno de estos mecanismos, actuando como una primera línea de defensa frente a la acumulación de sustancias tóxicas. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos de función y estructura química diversa lo que da origen a sus posibles aplicaciones como biomarcador de contaminación de aguas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad del mecanismo MXR, asociado a P-gp, en moluscos de agua dulce Physa acuta, presentes en arroyos sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut. Se realizaron muestreos en cuatro sitios, entre 2014 y 2016. Dos sitios ubicados en los arroyos Enna e Ingram, afectados por prácticas agropecuarias de diferente intensidad. Un sitio localizado en el arroyo Esquel aguas abajo de la ciudad, que recibe las descargas de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Y finalmente un sitio ubicado en el mismo arroyo, aguas arriba de la urbanización, considerado como referencia. Se evaluó la actividad de MXR dentro de las 24 h de recolección mediante ensayos de bioacumulación del sustrato fluorescenterodamina B (RB), en presencia o ausencia de un inhibidor específico de la P-gp (verapamilo). Estos ensayos mostraron que los organismos presentes en el sitio de referencia acumulan 4 veces más RB que los presentes en los sitios afectados por prácticas agropecuarias, y 7 veces más que los presentes en el sitio afectado por los residuos sólidos urbanos. Esto indicaría una mayor actividad del sistema MXR en los organismos del sitio afectado por la contaminación urbana, y un nivel de actividad intermedio en los organismos de los sitios afectados por las prácticas agropecuarias, con respecto al sitio de referencia. El valor R calculado como la relación entre la acumulación de RB en ausencia y presencia de verapamilo, indicó que la capacidad de detoxificación debido a la actividad de la P-gp es mayor en el sitio afectado por la urbanización en relación al sitio de referencia y a los sitios afectados por prácticas agropecuarias (25%). Los datos obtenidos proporcionan información importante sobre el posible uso del sistema MXR en P. acuta como biomarcadores en el monitoreo ambiental.Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas AmbientalesSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalUniversidad Nacional de San LuisSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154378Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales; San Luis; Argentina; 2018; 148-148978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacarginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setac2018.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:38.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
title Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
spellingShingle Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
Horak, Cristina Natalia
MXR
P-GP
MOLUSCOS
BIOMARACADORES
title_short Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
title_full Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
title_fullStr Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
title_full_unstemmed Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
title_sort Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Horak, Cristina Natalia
Miserendino, Maria Laura
Assef, Yanina Andrea
author Horak, Cristina Natalia
author_facet Horak, Cristina Natalia
Miserendino, Maria Laura
Assef, Yanina Andrea
author_role author
author2 Miserendino, Maria Laura
Assef, Yanina Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MXR
P-GP
MOLUSCOS
BIOMARACADORES
topic MXR
P-GP
MOLUSCOS
BIOMARACADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los organismos acuáticos poseen mecanismos de defensa que permiten su desarrollo en ambientes contaminados, ya sea con sustancias naturales o de origen antrópico. El sistema de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp) constituye uno de estos mecanismos, actuando como una primera línea de defensa frente a la acumulación de sustancias tóxicas. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos de función y estructura química diversa lo que da origen a sus posibles aplicaciones como biomarcador de contaminación de aguas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad del mecanismo MXR, asociado a P-gp, en moluscos de agua dulce Physa acuta, presentes en arroyos sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut. Se realizaron muestreos en cuatro sitios, entre 2014 y 2016. Dos sitios ubicados en los arroyos Enna e Ingram, afectados por prácticas agropecuarias de diferente intensidad. Un sitio localizado en el arroyo Esquel aguas abajo de la ciudad, que recibe las descargas de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Y finalmente un sitio ubicado en el mismo arroyo, aguas arriba de la urbanización, considerado como referencia. Se evaluó la actividad de MXR dentro de las 24 h de recolección mediante ensayos de bioacumulación del sustrato fluorescenterodamina B (RB), en presencia o ausencia de un inhibidor específico de la P-gp (verapamilo). Estos ensayos mostraron que los organismos presentes en el sitio de referencia acumulan 4 veces más RB que los presentes en los sitios afectados por prácticas agropecuarias, y 7 veces más que los presentes en el sitio afectado por los residuos sólidos urbanos. Esto indicaría una mayor actividad del sistema MXR en los organismos del sitio afectado por la contaminación urbana, y un nivel de actividad intermedio en los organismos de los sitios afectados por las prácticas agropecuarias, con respecto al sitio de referencia. El valor R calculado como la relación entre la acumulación de RB en ausencia y presencia de verapamilo, indicó que la capacidad de detoxificación debido a la actividad de la P-gp es mayor en el sitio afectado por la urbanización en relación al sitio de referencia y a los sitios afectados por prácticas agropecuarias (25%). Los datos obtenidos proporcionan información importante sobre el posible uso del sistema MXR en P. acuta como biomarcadores en el monitoreo ambiental.
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Universidad Nacional de San Luis
description Los organismos acuáticos poseen mecanismos de defensa que permiten su desarrollo en ambientes contaminados, ya sea con sustancias naturales o de origen antrópico. El sistema de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp) constituye uno de estos mecanismos, actuando como una primera línea de defensa frente a la acumulación de sustancias tóxicas. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos de función y estructura química diversa lo que da origen a sus posibles aplicaciones como biomarcador de contaminación de aguas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad del mecanismo MXR, asociado a P-gp, en moluscos de agua dulce Physa acuta, presentes en arroyos sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut. Se realizaron muestreos en cuatro sitios, entre 2014 y 2016. Dos sitios ubicados en los arroyos Enna e Ingram, afectados por prácticas agropecuarias de diferente intensidad. Un sitio localizado en el arroyo Esquel aguas abajo de la ciudad, que recibe las descargas de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Y finalmente un sitio ubicado en el mismo arroyo, aguas arriba de la urbanización, considerado como referencia. Se evaluó la actividad de MXR dentro de las 24 h de recolección mediante ensayos de bioacumulación del sustrato fluorescenterodamina B (RB), en presencia o ausencia de un inhibidor específico de la P-gp (verapamilo). Estos ensayos mostraron que los organismos presentes en el sitio de referencia acumulan 4 veces más RB que los presentes en los sitios afectados por prácticas agropecuarias, y 7 veces más que los presentes en el sitio afectado por los residuos sólidos urbanos. Esto indicaría una mayor actividad del sistema MXR en los organismos del sitio afectado por la contaminación urbana, y un nivel de actividad intermedio en los organismos de los sitios afectados por las prácticas agropecuarias, con respecto al sitio de referencia. El valor R calculado como la relación entre la acumulación de RB en ausencia y presencia de verapamilo, indicó que la capacidad de detoxificación debido a la actividad de la P-gp es mayor en el sitio afectado por la urbanización en relación al sitio de referencia y a los sitios afectados por prácticas agropecuarias (25%). Los datos obtenidos proporcionan información importante sobre el posible uso del sistema MXR en P. acuta como biomarcadores en el monitoreo ambiental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154378
Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales; San Luis; Argentina; 2018; 148-148
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154378
identifier_str_mv Evaluación del sistema de detoxificación de MXR en moluscos de agua dulce Physa acuta como biomarcadores de contaminación en cursos de agua sometidos a distintos usos de la tierra en el noroeste del Chubut; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales; San Luis; Argentina; 2018; 148-148
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacarg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setac2018.wordpress.com/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613254540689408
score 13.070432