Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?

Autores
Assef, Yanina Andrea; Di Prinzio, Cecilia Yanina; Horak, Cristina Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La degradación ambiental como resultado de diferentes intervenciones antrópicas puede producir daños en especies de agua dulce, incluidos fuertes efectos fisiológicos en individuos. El fenotipo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) es producto de la actividad de un mecanismo de detoxificación celular que se ha demostrado en varios organismos acuáticos. Los mediadores clave de la actividad de la MXR son proteínas de la familia ABC (ATP binding cassette) cuyo miembro más estudiado es la glicoproteína-P (P-gp). Este sistema protege a los organismos acuáticos contra la acumulación de xenobióticos mediante su expulsión del interior celular de forma ATP-dependiente. Elmecanismo de la MXR se ha señalado como relevante en el contexto ecotoxicológico y se ha propuesto como un biomarcador para la evaluación de la contaminación de ambientes acuáticos. Dado que las especies de peces son un modelo común en los programas de biomonitoreo de agua dulce, el objetivo del trabajo fue evaluar el mecanismo de la MXR basal en peces de agua dulce presentes en ambientesde montaña patagónicos. Se estudiaron la especie nativa Hatcheria macraei (bagre del torrente) y las exóticas Salmo trutta (trucha marrón), Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) y juveniles de Oncorhynchus tshawytscha (salmón Chinook) proveniente de ambientes con bajo nivel de disturbio mediante una combinación de ensayos funcionales y moleculares. Se utilizó el ensayo de biacumulación de Rodamina B para evaluar la actividad de la MXR y análisis de Western blot paraevaluar la expresión de P-gp. Nuestros estudios realizados en diferentes tejidos y órganos como hígado, branquias, músculo lateral y epidermis indican que los peces estudiados tienen diferentes niveles de actividad de la MXR específicos para cada especie, siendo las branquias y el hígado los órganos con mayor capacidad de detoxificación. También se evaluaron los niveles de la MXR endiferentes tejidos de O. mykiss proveniente de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental,donde se identificó una inducción de la actividad de transporte de la MXR en el tejido hepático en relación a los valores basales de la MXR, lo que sugiere su uso potencial en el biomonitoreo de ambientes acuáticos sometidos a contaminantes urbanos.
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales
San Luis
Argentina
SETAC Argentina
Universidad Nacional de San Luis
Materia
MXR
P-GLICOPROTEINA
PECES NATIVOS
PECES EXÓTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131916

id CONICETDig_e9a68cd0eefab416c4346e890849c75b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?Assef, Yanina AndreaDi Prinzio, Cecilia YaninaHorak, Cristina NataliaMXRP-GLICOPROTEINAPECES NATIVOSPECES EXÓTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La degradación ambiental como resultado de diferentes intervenciones antrópicas puede producir daños en especies de agua dulce, incluidos fuertes efectos fisiológicos en individuos. El fenotipo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) es producto de la actividad de un mecanismo de detoxificación celular que se ha demostrado en varios organismos acuáticos. Los mediadores clave de la actividad de la MXR son proteínas de la familia ABC (ATP binding cassette) cuyo miembro más estudiado es la glicoproteína-P (P-gp). Este sistema protege a los organismos acuáticos contra la acumulación de xenobióticos mediante su expulsión del interior celular de forma ATP-dependiente. Elmecanismo de la MXR se ha señalado como relevante en el contexto ecotoxicológico y se ha propuesto como un biomarcador para la evaluación de la contaminación de ambientes acuáticos. Dado que las especies de peces son un modelo común en los programas de biomonitoreo de agua dulce, el objetivo del trabajo fue evaluar el mecanismo de la MXR basal en peces de agua dulce presentes en ambientesde montaña patagónicos. Se estudiaron la especie nativa Hatcheria macraei (bagre del torrente) y las exóticas Salmo trutta (trucha marrón), Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) y juveniles de Oncorhynchus tshawytscha (salmón Chinook) proveniente de ambientes con bajo nivel de disturbio mediante una combinación de ensayos funcionales y moleculares. Se utilizó el ensayo de biacumulación de Rodamina B para evaluar la actividad de la MXR y análisis de Western blot paraevaluar la expresión de P-gp. Nuestros estudios realizados en diferentes tejidos y órganos como hígado, branquias, músculo lateral y epidermis indican que los peces estudiados tienen diferentes niveles de actividad de la MXR específicos para cada especie, siendo las branquias y el hígado los órganos con mayor capacidad de detoxificación. También se evaluaron los niveles de la MXR endiferentes tejidos de O. mykiss proveniente de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental,donde se identificó una inducción de la actividad de transporte de la MXR en el tejido hepático en relación a los valores basales de la MXR, lo que sugiere su uso potencial en el biomonitoreo de ambientes acuáticos sometidos a contaminantes urbanos.Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas AmbientalesSan LuisArgentinaSETAC ArgentinaUniversidad Nacional de San LuisSETAC ArgentinaCid, Fabricio DamianOrtega, Nadia EstefaniaBach, Nadia Carla2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131916Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales; San Luis; Argentina; 2018; 128-128978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacarginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setac2018.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:57.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
title Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
spellingShingle Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
Assef, Yanina Andrea
MXR
P-GLICOPROTEINA
PECES NATIVOS
PECES EXÓTICOS
title_short Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
title_full Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
title_fullStr Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
title_full_unstemmed Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
title_sort Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?
dc.creator.none.fl_str_mv Assef, Yanina Andrea
Di Prinzio, Cecilia Yanina
Horak, Cristina Natalia
author Assef, Yanina Andrea
author_facet Assef, Yanina Andrea
Di Prinzio, Cecilia Yanina
Horak, Cristina Natalia
author_role author
author2 Di Prinzio, Cecilia Yanina
Horak, Cristina Natalia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cid, Fabricio Damian
Ortega, Nadia Estefania
Bach, Nadia Carla
dc.subject.none.fl_str_mv MXR
P-GLICOPROTEINA
PECES NATIVOS
PECES EXÓTICOS
topic MXR
P-GLICOPROTEINA
PECES NATIVOS
PECES EXÓTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La degradación ambiental como resultado de diferentes intervenciones antrópicas puede producir daños en especies de agua dulce, incluidos fuertes efectos fisiológicos en individuos. El fenotipo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) es producto de la actividad de un mecanismo de detoxificación celular que se ha demostrado en varios organismos acuáticos. Los mediadores clave de la actividad de la MXR son proteínas de la familia ABC (ATP binding cassette) cuyo miembro más estudiado es la glicoproteína-P (P-gp). Este sistema protege a los organismos acuáticos contra la acumulación de xenobióticos mediante su expulsión del interior celular de forma ATP-dependiente. Elmecanismo de la MXR se ha señalado como relevante en el contexto ecotoxicológico y se ha propuesto como un biomarcador para la evaluación de la contaminación de ambientes acuáticos. Dado que las especies de peces son un modelo común en los programas de biomonitoreo de agua dulce, el objetivo del trabajo fue evaluar el mecanismo de la MXR basal en peces de agua dulce presentes en ambientesde montaña patagónicos. Se estudiaron la especie nativa Hatcheria macraei (bagre del torrente) y las exóticas Salmo trutta (trucha marrón), Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) y juveniles de Oncorhynchus tshawytscha (salmón Chinook) proveniente de ambientes con bajo nivel de disturbio mediante una combinación de ensayos funcionales y moleculares. Se utilizó el ensayo de biacumulación de Rodamina B para evaluar la actividad de la MXR y análisis de Western blot paraevaluar la expresión de P-gp. Nuestros estudios realizados en diferentes tejidos y órganos como hígado, branquias, músculo lateral y epidermis indican que los peces estudiados tienen diferentes niveles de actividad de la MXR específicos para cada especie, siendo las branquias y el hígado los órganos con mayor capacidad de detoxificación. También se evaluaron los niveles de la MXR endiferentes tejidos de O. mykiss proveniente de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental,donde se identificó una inducción de la actividad de transporte de la MXR en el tejido hepático en relación a los valores basales de la MXR, lo que sugiere su uso potencial en el biomonitoreo de ambientes acuáticos sometidos a contaminantes urbanos.
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales
San Luis
Argentina
SETAC Argentina
Universidad Nacional de San Luis
description La degradación ambiental como resultado de diferentes intervenciones antrópicas puede producir daños en especies de agua dulce, incluidos fuertes efectos fisiológicos en individuos. El fenotipo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) es producto de la actividad de un mecanismo de detoxificación celular que se ha demostrado en varios organismos acuáticos. Los mediadores clave de la actividad de la MXR son proteínas de la familia ABC (ATP binding cassette) cuyo miembro más estudiado es la glicoproteína-P (P-gp). Este sistema protege a los organismos acuáticos contra la acumulación de xenobióticos mediante su expulsión del interior celular de forma ATP-dependiente. Elmecanismo de la MXR se ha señalado como relevante en el contexto ecotoxicológico y se ha propuesto como un biomarcador para la evaluación de la contaminación de ambientes acuáticos. Dado que las especies de peces son un modelo común en los programas de biomonitoreo de agua dulce, el objetivo del trabajo fue evaluar el mecanismo de la MXR basal en peces de agua dulce presentes en ambientesde montaña patagónicos. Se estudiaron la especie nativa Hatcheria macraei (bagre del torrente) y las exóticas Salmo trutta (trucha marrón), Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) y juveniles de Oncorhynchus tshawytscha (salmón Chinook) proveniente de ambientes con bajo nivel de disturbio mediante una combinación de ensayos funcionales y moleculares. Se utilizó el ensayo de biacumulación de Rodamina B para evaluar la actividad de la MXR y análisis de Western blot paraevaluar la expresión de P-gp. Nuestros estudios realizados en diferentes tejidos y órganos como hígado, branquias, músculo lateral y epidermis indican que los peces estudiados tienen diferentes niveles de actividad de la MXR específicos para cada especie, siendo las branquias y el hígado los órganos con mayor capacidad de detoxificación. También se evaluaron los niveles de la MXR endiferentes tejidos de O. mykiss proveniente de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental,donde se identificó una inducción de la actividad de transporte de la MXR en el tejido hepático en relación a los valores basales de la MXR, lo que sugiere su uso potencial en el biomonitoreo de ambientes acuáticos sometidos a contaminantes urbanos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131916
Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales; San Luis; Argentina; 2018; 128-128
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131916
identifier_str_mv Actividad del sistema de resistencia a múltiples xenobióticos en peces de agua dulce de ambientes patagónicos, ¿una herramienta útil para el biomonitoreo?; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Ciencia y Tecnología como Impulsoras de Políticas Ambientales; San Luis; Argentina; 2018; 128-128
978-987-778-472-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacarg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setac2018.wordpress.com/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv SETAC Argentina
publisher.none.fl_str_mv SETAC Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782208656801792
score 12.928904