El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia
- Autores
- Assef, Yanina Andrea; Horak, Cristina Natalia; Di Prinzio, Cecilia Yanina; Miserendino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ecosistemas acuáticos están sujetos a intervenciones humanas que conducen a su degradación y que pueden producir daños en la biota. El mecanismo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp)actúa en los organismos acuáticos como primera línea de defensa frente a contaminantes ambientales. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos dando origen a posibles aplicaciones como biomarcadores de contaminación. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios en la actividad del sistema MXR en organismos acuáticos provenientes de arroyos de montaña asociados a diferentes actividades antrópicas. Se colectaron moluscos Chilina dombeyana (nativa) y Physa acuta (exótica) y juveniles de Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) provenientes de arroyos degradados producto de la urbanización y de la actividad agropecuaria intensiva y también de sitios de referencia. Se evaluó la actividad de MXR mediante el ensayo de bioacumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), en presencia o ausencia de verapamilo, un inhibidor específico de P-gp. Estos ensayos mostraron que moluscos P. acuta de sitios de referencia acumularon significativamente más RB que los provenientes de ambientas asociados a prácticas agropecuarias o urbanizaciones (Kruskal-Wallis, p < 0,05). Sin embargo, sólo la contaminación urbana disminuyó significativamente la actividad de MXR asociada a P-gp. EnCh. dombeyana, la acumulación de RB disminuyó en ejemplares colectados en sitios de uso agropecuario, pero esa capacidad detoxificante no se asoció con P-gp. Se observó también un aumento significativo de la actividad MXR en presencia de inhibidor, en tejido hepático de peces provenientes de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental, en relación a los valores obtenidos en el sitio de referencia. Estos resultados proporcionan información sobre el uso potencial del mecanismo MXR en el biomonitoreo de ambientes acuáticos evidenciando respuestas moderadas en su actividad ante los diferentes disturbios antrópicos.
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica - Materia
-
MXR
BIOMARCADOR
ARROYOS DE MONTAÑA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153830
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_685a6e7716ac63aa7e587272608edbac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153830 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de PatagoniaAssef, Yanina AndreaHorak, Cristina NataliaDi Prinzio, Cecilia YaninaMiserendino, Maria LauraMXRBIOMARCADORARROYOS DE MONTAÑAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los ecosistemas acuáticos están sujetos a intervenciones humanas que conducen a su degradación y que pueden producir daños en la biota. El mecanismo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp)actúa en los organismos acuáticos como primera línea de defensa frente a contaminantes ambientales. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos dando origen a posibles aplicaciones como biomarcadores de contaminación. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios en la actividad del sistema MXR en organismos acuáticos provenientes de arroyos de montaña asociados a diferentes actividades antrópicas. Se colectaron moluscos Chilina dombeyana (nativa) y Physa acuta (exótica) y juveniles de Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) provenientes de arroyos degradados producto de la urbanización y de la actividad agropecuaria intensiva y también de sitios de referencia. Se evaluó la actividad de MXR mediante el ensayo de bioacumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), en presencia o ausencia de verapamilo, un inhibidor específico de P-gp. Estos ensayos mostraron que moluscos P. acuta de sitios de referencia acumularon significativamente más RB que los provenientes de ambientas asociados a prácticas agropecuarias o urbanizaciones (Kruskal-Wallis, p < 0,05). Sin embargo, sólo la contaminación urbana disminuyó significativamente la actividad de MXR asociada a P-gp. EnCh. dombeyana, la acumulación de RB disminuyó en ejemplares colectados en sitios de uso agropecuario, pero esa capacidad detoxificante no se asoció con P-gp. Se observó también un aumento significativo de la actividad MXR en presencia de inhibidor, en tejido hepático de peces provenientes de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental, en relación a los valores obtenidos en el sitio de referencia. Estos resultados proporcionan información sobre el uso potencial del mecanismo MXR en el biomonitoreo de ambientes acuáticos evidenciando respuestas moderadas en su actividad ante los diferentes disturbios antrópicos.Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina9° Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153830El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 170-170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:24.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia |
title |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia |
spellingShingle |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia Assef, Yanina Andrea MXR BIOMARCADOR ARROYOS DE MONTAÑA PATAGONIA |
title_short |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia |
title_full |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia |
title_fullStr |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia |
title_full_unstemmed |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia |
title_sort |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assef, Yanina Andrea Horak, Cristina Natalia Di Prinzio, Cecilia Yanina Miserendino, Maria Laura |
author |
Assef, Yanina Andrea |
author_facet |
Assef, Yanina Andrea Horak, Cristina Natalia Di Prinzio, Cecilia Yanina Miserendino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Horak, Cristina Natalia Di Prinzio, Cecilia Yanina Miserendino, Maria Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MXR BIOMARCADOR ARROYOS DE MONTAÑA PATAGONIA |
topic |
MXR BIOMARCADOR ARROYOS DE MONTAÑA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ecosistemas acuáticos están sujetos a intervenciones humanas que conducen a su degradación y que pueden producir daños en la biota. El mecanismo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp)actúa en los organismos acuáticos como primera línea de defensa frente a contaminantes ambientales. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos dando origen a posibles aplicaciones como biomarcadores de contaminación. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios en la actividad del sistema MXR en organismos acuáticos provenientes de arroyos de montaña asociados a diferentes actividades antrópicas. Se colectaron moluscos Chilina dombeyana (nativa) y Physa acuta (exótica) y juveniles de Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) provenientes de arroyos degradados producto de la urbanización y de la actividad agropecuaria intensiva y también de sitios de referencia. Se evaluó la actividad de MXR mediante el ensayo de bioacumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), en presencia o ausencia de verapamilo, un inhibidor específico de P-gp. Estos ensayos mostraron que moluscos P. acuta de sitios de referencia acumularon significativamente más RB que los provenientes de ambientas asociados a prácticas agropecuarias o urbanizaciones (Kruskal-Wallis, p < 0,05). Sin embargo, sólo la contaminación urbana disminuyó significativamente la actividad de MXR asociada a P-gp. EnCh. dombeyana, la acumulación de RB disminuyó en ejemplares colectados en sitios de uso agropecuario, pero esa capacidad detoxificante no se asoció con P-gp. Se observó también un aumento significativo de la actividad MXR en presencia de inhibidor, en tejido hepático de peces provenientes de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental, en relación a los valores obtenidos en el sitio de referencia. Estos resultados proporcionan información sobre el uso potencial del mecanismo MXR en el biomonitoreo de ambientes acuáticos evidenciando respuestas moderadas en su actividad ante los diferentes disturbios antrópicos. Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina 9° Congreso Argentino de Limnología Esquel Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
description |
Los ecosistemas acuáticos están sujetos a intervenciones humanas que conducen a su degradación y que pueden producir daños en la biota. El mecanismo de resistencia a múltiples agentes xenobióticos (MXR) asociado a la expresión de P-glicoproteína (P-gp)actúa en los organismos acuáticos como primera línea de defensa frente a contaminantes ambientales. Este mecanismo puede ser modulado por numerosos compuestos químicos dando origen a posibles aplicaciones como biomarcadores de contaminación. El objetivo del trabajo fue evaluar los cambios en la actividad del sistema MXR en organismos acuáticos provenientes de arroyos de montaña asociados a diferentes actividades antrópicas. Se colectaron moluscos Chilina dombeyana (nativa) y Physa acuta (exótica) y juveniles de Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris) provenientes de arroyos degradados producto de la urbanización y de la actividad agropecuaria intensiva y también de sitios de referencia. Se evaluó la actividad de MXR mediante el ensayo de bioacumulación del sustrato fluorescente Rodamina B (RB), en presencia o ausencia de verapamilo, un inhibidor específico de P-gp. Estos ensayos mostraron que moluscos P. acuta de sitios de referencia acumularon significativamente más RB que los provenientes de ambientas asociados a prácticas agropecuarias o urbanizaciones (Kruskal-Wallis, p < 0,05). Sin embargo, sólo la contaminación urbana disminuyó significativamente la actividad de MXR asociada a P-gp. EnCh. dombeyana, la acumulación de RB disminuyó en ejemplares colectados en sitios de uso agropecuario, pero esa capacidad detoxificante no se asoció con P-gp. Se observó también un aumento significativo de la actividad MXR en presencia de inhibidor, en tejido hepático de peces provenientes de un ambiente urbano con signos de disturbio ambiental, en relación a los valores obtenidos en el sitio de referencia. Estos resultados proporcionan información sobre el uso potencial del mecanismo MXR en el biomonitoreo de ambientes acuáticos evidenciando respuestas moderadas en su actividad ante los diferentes disturbios antrópicos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153830 El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 170-170 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153830 |
identifier_str_mv |
El mecanismo de detoxificación MXR como herramienta en el monitoreo de ambientes acuáticos de Patagonia; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 170-170 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614030367391744 |
score |
13.070432 |