La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges

Autores
Giordano, Hector Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las ocurrencias de Althusser que signaron su época, la época triunfal de la Teoría, una de las que mejor envejeció –mucho habrá tenido que ver su procedencia psicoanalítica– es el concepto de “lectura sintomática”. En tiempos en que las nupcias de Marx con Freud auguraban un lucro epistemológico suntuoso, en el célebre prefacio de Lire le Capital (1965), Althusser imaginó la lectura crítica como una operación sutil atenta a las contradicciones o los lapsus que agrietan los discursos teóricos, porque en esos intersticios de incoherencia se revelaría, desplazada, una tensión conflictiva entre perspectivas heterogéneas, incluso antagónicas, que la definición de los conceptos y axiomas deniega, algo así como un inconsciente teórico. Con fines meramente didácticos, se puede recurrir a la lógica de la lectura sintomática –al menos en la versión que aquí recordamos– para describir la escena retórica en la que Paul de Man argumenta, a comienzos de los 80, la diferencia entre rechazo y resistencia a la teoría literaria con el propósito de explicar cómo los compromisos coyunturales del primero responderían a la presión silenciosa y, se podría decir, estructural, de la segunda.
Fil: Giordano, Hector Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Jorge Luis Borges
Absoluto Literario
Ironía
Ensayo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15143

id CONICETDig_7fc1948379301fdb19d550031c7d884c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de BorgesGiordano, Hector AlbertoJorge Luis BorgesAbsoluto LiterarioIroníaEnsayohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre las ocurrencias de Althusser que signaron su época, la época triunfal de la Teoría, una de las que mejor envejeció –mucho habrá tenido que ver su procedencia psicoanalítica– es el concepto de “lectura sintomática”. En tiempos en que las nupcias de Marx con Freud auguraban un lucro epistemológico suntuoso, en el célebre prefacio de Lire le Capital (1965), Althusser imaginó la lectura crítica como una operación sutil atenta a las contradicciones o los lapsus que agrietan los discursos teóricos, porque en esos intersticios de incoherencia se revelaría, desplazada, una tensión conflictiva entre perspectivas heterogéneas, incluso antagónicas, que la definición de los conceptos y axiomas deniega, algo así como un inconsciente teórico. Con fines meramente didácticos, se puede recurrir a la lógica de la lectura sintomática –al menos en la versión que aquí recordamos– para describir la escena retórica en la que Paul de Man argumenta, a comienzos de los 80, la diferencia entre rechazo y resistencia a la teoría literaria con el propósito de explicar cómo los compromisos coyunturales del primero responderían a la presión silenciosa y, se podría decir, estructural, de la segunda.Fil: Giordano, Hector Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Pittsburgh2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15143Giordano, Hector Alberto; La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges; University of Pittsburgh; Variaciones Borges; 40; 2015; 99-1131396-0482spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/Giordano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:12.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
title La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
spellingShingle La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
Giordano, Hector Alberto
Jorge Luis Borges
Absoluto Literario
Ironía
Ensayo
title_short La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
title_full La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
title_fullStr La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
title_full_unstemmed La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
title_sort La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Hector Alberto
author Giordano, Hector Alberto
author_facet Giordano, Hector Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jorge Luis Borges
Absoluto Literario
Ironía
Ensayo
topic Jorge Luis Borges
Absoluto Literario
Ironía
Ensayo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las ocurrencias de Althusser que signaron su época, la época triunfal de la Teoría, una de las que mejor envejeció –mucho habrá tenido que ver su procedencia psicoanalítica– es el concepto de “lectura sintomática”. En tiempos en que las nupcias de Marx con Freud auguraban un lucro epistemológico suntuoso, en el célebre prefacio de Lire le Capital (1965), Althusser imaginó la lectura crítica como una operación sutil atenta a las contradicciones o los lapsus que agrietan los discursos teóricos, porque en esos intersticios de incoherencia se revelaría, desplazada, una tensión conflictiva entre perspectivas heterogéneas, incluso antagónicas, que la definición de los conceptos y axiomas deniega, algo así como un inconsciente teórico. Con fines meramente didácticos, se puede recurrir a la lógica de la lectura sintomática –al menos en la versión que aquí recordamos– para describir la escena retórica en la que Paul de Man argumenta, a comienzos de los 80, la diferencia entre rechazo y resistencia a la teoría literaria con el propósito de explicar cómo los compromisos coyunturales del primero responderían a la presión silenciosa y, se podría decir, estructural, de la segunda.
Fil: Giordano, Hector Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Entre las ocurrencias de Althusser que signaron su época, la época triunfal de la Teoría, una de las que mejor envejeció –mucho habrá tenido que ver su procedencia psicoanalítica– es el concepto de “lectura sintomática”. En tiempos en que las nupcias de Marx con Freud auguraban un lucro epistemológico suntuoso, en el célebre prefacio de Lire le Capital (1965), Althusser imaginó la lectura crítica como una operación sutil atenta a las contradicciones o los lapsus que agrietan los discursos teóricos, porque en esos intersticios de incoherencia se revelaría, desplazada, una tensión conflictiva entre perspectivas heterogéneas, incluso antagónicas, que la definición de los conceptos y axiomas deniega, algo así como un inconsciente teórico. Con fines meramente didácticos, se puede recurrir a la lógica de la lectura sintomática –al menos en la versión que aquí recordamos– para describir la escena retórica en la que Paul de Man argumenta, a comienzos de los 80, la diferencia entre rechazo y resistencia a la teoría literaria con el propósito de explicar cómo los compromisos coyunturales del primero responderían a la presión silenciosa y, se podría decir, estructural, de la segunda.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15143
Giordano, Hector Alberto; La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges; University of Pittsburgh; Variaciones Borges; 40; 2015; 99-113
1396-0482
url http://hdl.handle.net/11336/15143
identifier_str_mv Giordano, Hector Alberto; La resistencia a la ironía: notas desde (hacia) los ensayos de Borges; University of Pittsburgh; Variaciones Borges; 40; 2015; 99-113
1396-0482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/Giordano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburgh
publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburgh
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269330660655104
score 13.13397