Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses

Autores
Sierra Bueno, Mayra Jesica; Bacigalupe, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la plataforma de intercambio de hospitalidad Couchsurfing como una innovación tecnológica y social tendiente a satisfacer las necesidades de los usuarios, alternativa al turismo convencional, una de cuyas características distintivas es la prestación -sin intercambio monetario- de alojamiento e integración en la vida cotidiana entre viajero/huésped/turista y residente local/hospedador. Se realiza un análisis de los conceptos de innovación, innovación tecnológica e innovación social para su posterior discusión en el ámbito del turismo. Se presentan resultados empíricos referidos al tema Innovación como motivación, con los subtemas Búsqueda de autenticidad y Turismo e Interacciones sociales, obtenidos mediante un enfoque metodológico intensivo e interpretativo y un método mixto de investigación, con predominio cualitativo. Los participantes fueron miembros de la comunidad Couchsurfing de la ciudad de La Plata con perfiles activos. Se seleccionó una muestra teórica para aplicar entrevistas en profundidad y una muestra probabilística para el completamiento de cuestionarios online y análisis documental de perfiles de usuarios de la plataforma residentes en la ciudad de La Plata. Los resultados muestran la existencia de necesidades de interacción social e intercambio cultural que motivan a las personas a participar de Couchsurfing en busca de experiencias más auténticas, que, según los usuarios participantes, se alcanzan a partir de sumergirse en la vida cotidiana de los locales de los lugares que visitan. La búsqueda de autenticidad constituye un factor clave y los participantes la relacionan con su distinción con el turismo convencional. Se discuten los resultados en el contexto de la idea de la plataforma Couchsurfing como turística e innovadora. Las nuevas modalidades de turismo mediadas por las tecnologías informáticas, como Couchsurfing, representan innovaciones surgidas frente a necesidades de usuarios dentro de contextos cambiantes y dinámicos y pueden considerarse formas originales de realizar una actividad humana como el turismo que, con el tiempo, también ha adquirido nuevos modos de conceptualizarse.
In this article we study the online hospitality exchange platform called Couchsurfing as a technological and social innovation which was developed in response to a social necessity of an alternative form of tourism, different from the mass and traditional tourism. The system consists on offering housing and integration in the diary activities without monetary interchange between residents/hosts and tourists/hosted. We analyse the concepts of innovation and social and technological innovation to discuss them a posteriori in the ambit of the tourism activity. We present empirical results related to the theme Innovation as motivation and the subthemes Looking for authenticity, and Tourism and social interactions, obtained from our mixed methods research (qualitative dominant) within an intensive and interpretative framework. The participants were active members of the Cochsurfing community which live in La Plata City, according to their profiles. We select a theorical sample to apply in-depth interviews and a probabilistic sample to complete online questionnaires and documental analysis of members’ profiles. Results show the existence of necessities of social interaction and cultural exchange which are motivations for couchsurfers to participate in the community in order to get more authentic experiences that, according to participants, can be reached by the immersion in local people’s lives. The look for authenticity is a key factor and makes them different from traditional tourists. We discuss the results in the context of the idea of Couchsurfing as a technological and social innovation in tourism. The new modalities of tourism mediated by informatics, like Couchsurfing, represent innovations which were born as a result of people’s necessities in the changing and dynamic environments and can be considered original ways to develop a human activity like tourism which, as time passes, has acquired a new conceptualization as well.
Fil: Sierra Bueno, Mayra Jesica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Económicas. Departamento de Turismo; Argentina
Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
INNOVACIÓN
TURISMO
COMPORTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143671

id CONICETDig_7f873d79800e1c851fcefede1d701428
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatensesTechnological and social innovation in Tourism: A case study with couchsurfers in La Plata City (Buenos Aires Province, Argentina)Sierra Bueno, Mayra JesicaBacigalupe, Maria de Los AngelesINNOVACIÓNTURISMOCOMPORTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la plataforma de intercambio de hospitalidad Couchsurfing como una innovación tecnológica y social tendiente a satisfacer las necesidades de los usuarios, alternativa al turismo convencional, una de cuyas características distintivas es la prestación -sin intercambio monetario- de alojamiento e integración en la vida cotidiana entre viajero/huésped/turista y residente local/hospedador. Se realiza un análisis de los conceptos de innovación, innovación tecnológica e innovación social para su posterior discusión en el ámbito del turismo. Se presentan resultados empíricos referidos al tema Innovación como motivación, con los subtemas Búsqueda de autenticidad y Turismo e Interacciones sociales, obtenidos mediante un enfoque metodológico intensivo e interpretativo y un método mixto de investigación, con predominio cualitativo. Los participantes fueron miembros de la comunidad Couchsurfing de la ciudad de La Plata con perfiles activos. Se seleccionó una muestra teórica para aplicar entrevistas en profundidad y una muestra probabilística para el completamiento de cuestionarios online y análisis documental de perfiles de usuarios de la plataforma residentes en la ciudad de La Plata. Los resultados muestran la existencia de necesidades de interacción social e intercambio cultural que motivan a las personas a participar de Couchsurfing en busca de experiencias más auténticas, que, según los usuarios participantes, se alcanzan a partir de sumergirse en la vida cotidiana de los locales de los lugares que visitan. La búsqueda de autenticidad constituye un factor clave y los participantes la relacionan con su distinción con el turismo convencional. Se discuten los resultados en el contexto de la idea de la plataforma Couchsurfing como turística e innovadora. Las nuevas modalidades de turismo mediadas por las tecnologías informáticas, como Couchsurfing, representan innovaciones surgidas frente a necesidades de usuarios dentro de contextos cambiantes y dinámicos y pueden considerarse formas originales de realizar una actividad humana como el turismo que, con el tiempo, también ha adquirido nuevos modos de conceptualizarse.In this article we study the online hospitality exchange platform called Couchsurfing as a technological and social innovation which was developed in response to a social necessity of an alternative form of tourism, different from the mass and traditional tourism. The system consists on offering housing and integration in the diary activities without monetary interchange between residents/hosts and tourists/hosted. We analyse the concepts of innovation and social and technological innovation to discuss them a posteriori in the ambit of the tourism activity. We present empirical results related to the theme Innovation as motivation and the subthemes Looking for authenticity, and Tourism and social interactions, obtained from our mixed methods research (qualitative dominant) within an intensive and interpretative framework. The participants were active members of the Cochsurfing community which live in La Plata City, according to their profiles. We select a theorical sample to apply in-depth interviews and a probabilistic sample to complete online questionnaires and documental analysis of members’ profiles. Results show the existence of necessities of social interaction and cultural exchange which are motivations for couchsurfers to participate in the community in order to get more authentic experiences that, according to participants, can be reached by the immersion in local people’s lives. The look for authenticity is a key factor and makes them different from traditional tourists. We discuss the results in the context of the idea of Couchsurfing as a technological and social innovation in tourism. The new modalities of tourism mediated by informatics, like Couchsurfing, represent innovations which were born as a result of people’s necessities in the changing and dynamic environments and can be considered original ways to develop a human activity like tourism which, as time passes, has acquired a new conceptualization as well.Fil: Sierra Bueno, Mayra Jesica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Económicas. Departamento de Turismo; ArgentinaFil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143671Sierra Bueno, Mayra Jesica; Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social; 2; 1; 12-6-2020; 1-342683-8559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/article/view/8945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:00.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
Technological and social innovation in Tourism: A case study with couchsurfers in La Plata City (Buenos Aires Province, Argentina)
title Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
spellingShingle Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
Sierra Bueno, Mayra Jesica
INNOVACIÓN
TURISMO
COMPORTAMIENTO
title_short Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
title_full Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
title_fullStr Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
title_full_unstemmed Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
title_sort Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra Bueno, Mayra Jesica
Bacigalupe, Maria de Los Angeles
author Sierra Bueno, Mayra Jesica
author_facet Sierra Bueno, Mayra Jesica
Bacigalupe, Maria de Los Angeles
author_role author
author2 Bacigalupe, Maria de Los Angeles
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INNOVACIÓN
TURISMO
COMPORTAMIENTO
topic INNOVACIÓN
TURISMO
COMPORTAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la plataforma de intercambio de hospitalidad Couchsurfing como una innovación tecnológica y social tendiente a satisfacer las necesidades de los usuarios, alternativa al turismo convencional, una de cuyas características distintivas es la prestación -sin intercambio monetario- de alojamiento e integración en la vida cotidiana entre viajero/huésped/turista y residente local/hospedador. Se realiza un análisis de los conceptos de innovación, innovación tecnológica e innovación social para su posterior discusión en el ámbito del turismo. Se presentan resultados empíricos referidos al tema Innovación como motivación, con los subtemas Búsqueda de autenticidad y Turismo e Interacciones sociales, obtenidos mediante un enfoque metodológico intensivo e interpretativo y un método mixto de investigación, con predominio cualitativo. Los participantes fueron miembros de la comunidad Couchsurfing de la ciudad de La Plata con perfiles activos. Se seleccionó una muestra teórica para aplicar entrevistas en profundidad y una muestra probabilística para el completamiento de cuestionarios online y análisis documental de perfiles de usuarios de la plataforma residentes en la ciudad de La Plata. Los resultados muestran la existencia de necesidades de interacción social e intercambio cultural que motivan a las personas a participar de Couchsurfing en busca de experiencias más auténticas, que, según los usuarios participantes, se alcanzan a partir de sumergirse en la vida cotidiana de los locales de los lugares que visitan. La búsqueda de autenticidad constituye un factor clave y los participantes la relacionan con su distinción con el turismo convencional. Se discuten los resultados en el contexto de la idea de la plataforma Couchsurfing como turística e innovadora. Las nuevas modalidades de turismo mediadas por las tecnologías informáticas, como Couchsurfing, representan innovaciones surgidas frente a necesidades de usuarios dentro de contextos cambiantes y dinámicos y pueden considerarse formas originales de realizar una actividad humana como el turismo que, con el tiempo, también ha adquirido nuevos modos de conceptualizarse.
In this article we study the online hospitality exchange platform called Couchsurfing as a technological and social innovation which was developed in response to a social necessity of an alternative form of tourism, different from the mass and traditional tourism. The system consists on offering housing and integration in the diary activities without monetary interchange between residents/hosts and tourists/hosted. We analyse the concepts of innovation and social and technological innovation to discuss them a posteriori in the ambit of the tourism activity. We present empirical results related to the theme Innovation as motivation and the subthemes Looking for authenticity, and Tourism and social interactions, obtained from our mixed methods research (qualitative dominant) within an intensive and interpretative framework. The participants were active members of the Cochsurfing community which live in La Plata City, according to their profiles. We select a theorical sample to apply in-depth interviews and a probabilistic sample to complete online questionnaires and documental analysis of members’ profiles. Results show the existence of necessities of social interaction and cultural exchange which are motivations for couchsurfers to participate in the community in order to get more authentic experiences that, according to participants, can be reached by the immersion in local people’s lives. The look for authenticity is a key factor and makes them different from traditional tourists. We discuss the results in the context of the idea of Couchsurfing as a technological and social innovation in tourism. The new modalities of tourism mediated by informatics, like Couchsurfing, represent innovations which were born as a result of people’s necessities in the changing and dynamic environments and can be considered original ways to develop a human activity like tourism which, as time passes, has acquired a new conceptualization as well.
Fil: Sierra Bueno, Mayra Jesica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Económicas. Departamento de Turismo; Argentina
Fil: Bacigalupe, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El presente artículo analiza la plataforma de intercambio de hospitalidad Couchsurfing como una innovación tecnológica y social tendiente a satisfacer las necesidades de los usuarios, alternativa al turismo convencional, una de cuyas características distintivas es la prestación -sin intercambio monetario- de alojamiento e integración en la vida cotidiana entre viajero/huésped/turista y residente local/hospedador. Se realiza un análisis de los conceptos de innovación, innovación tecnológica e innovación social para su posterior discusión en el ámbito del turismo. Se presentan resultados empíricos referidos al tema Innovación como motivación, con los subtemas Búsqueda de autenticidad y Turismo e Interacciones sociales, obtenidos mediante un enfoque metodológico intensivo e interpretativo y un método mixto de investigación, con predominio cualitativo. Los participantes fueron miembros de la comunidad Couchsurfing de la ciudad de La Plata con perfiles activos. Se seleccionó una muestra teórica para aplicar entrevistas en profundidad y una muestra probabilística para el completamiento de cuestionarios online y análisis documental de perfiles de usuarios de la plataforma residentes en la ciudad de La Plata. Los resultados muestran la existencia de necesidades de interacción social e intercambio cultural que motivan a las personas a participar de Couchsurfing en busca de experiencias más auténticas, que, según los usuarios participantes, se alcanzan a partir de sumergirse en la vida cotidiana de los locales de los lugares que visitan. La búsqueda de autenticidad constituye un factor clave y los participantes la relacionan con su distinción con el turismo convencional. Se discuten los resultados en el contexto de la idea de la plataforma Couchsurfing como turística e innovadora. Las nuevas modalidades de turismo mediadas por las tecnologías informáticas, como Couchsurfing, representan innovaciones surgidas frente a necesidades de usuarios dentro de contextos cambiantes y dinámicos y pueden considerarse formas originales de realizar una actividad humana como el turismo que, con el tiempo, también ha adquirido nuevos modos de conceptualizarse.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143671
Sierra Bueno, Mayra Jesica; Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social; 2; 1; 12-6-2020; 1-34
2683-8559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143671
identifier_str_mv Sierra Bueno, Mayra Jesica; Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Innovación tecnológica y social en turismo: Estudio de caso con un grupo de couchsurfers rioplatenses; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social; 2; 1; 12-6-2020; 1-34
2683-8559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/IDTS/article/view/8945
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614488587763712
score 13.070432