Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina
- Autores
- Rinaldi García, María Lina; Martínez, Sabrina Daniela; Caruso, Nicolás; Lucherini, Mauro; Casanave, Emma Beatriz; Luengos Vidal, Estela Maris
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular entre puma y ganado ovino. En esta región se esta comenzando a implementar el uso de perros protectores de ganado (PPG) como medida de mitigación. En este estudio analizamos la dinámica temporal de pumas y un PPG a largo plazo. Durante 57 meses se registró la actividad de pumas y un PPG en una estancia del partido de Patagones mediante veinte estaciones de cámaras trampa distribuidas en una grilla con celdas de 1 km2 con una cámara en posición central. Se obtuvieron 212 y 114 eventos independientes (30 min. de separación temporal) de puma y del PPG respectivamente con un esfuerzo de 23738 días-trampa. El puma mostró un patrón anual marcadamente nocturno, con una amplia superposición en la distribución de los registros horarios entre los casi 5 años de muestreo (∆1=0,76). El PPG presentó una tendencia hacia una actividad mayormente diurna, con un patrón bimodal. El solapamiento de la actividad diaria entre pumas y el PPG fue bajo (∆1=0,53). No se encontró ninguna relación directa entre los eventos de presencia o prelación de puma y la presencia del PPG. Se registraron pumas en 19 de las 20 estaciones de muestreo, pero crías/juveniles de puma en solo 11 sitios, con proporción de monte mayor al 40%. Lo observado coincidiría con un mecanismo de protección del PPG sobre las ovejas a través de señales indirectas y no por medio de confrontación directa.
Fil: Rinaldi García, María Lina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina
Fil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina
Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
IV Reunión de biología del comportamiento del cono sur
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires - Materia
-
PUMA CONCOLOR
PERRO PROTECTOR
PATRON DE ACTIVIDAD
GANADERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227132
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f78f73ddf6c7f57c82f2103a2ac0b36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227132 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, ArgentinaRinaldi García, María LinaMartínez, Sabrina DanielaCaruso, NicolásLucherini, MauroCasanave, Emma BeatrizLuengos Vidal, Estela MarisPUMA CONCOLORPERRO PROTECTORPATRON DE ACTIVIDADGANADERIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular entre puma y ganado ovino. En esta región se esta comenzando a implementar el uso de perros protectores de ganado (PPG) como medida de mitigación. En este estudio analizamos la dinámica temporal de pumas y un PPG a largo plazo. Durante 57 meses se registró la actividad de pumas y un PPG en una estancia del partido de Patagones mediante veinte estaciones de cámaras trampa distribuidas en una grilla con celdas de 1 km2 con una cámara en posición central. Se obtuvieron 212 y 114 eventos independientes (30 min. de separación temporal) de puma y del PPG respectivamente con un esfuerzo de 23738 días-trampa. El puma mostró un patrón anual marcadamente nocturno, con una amplia superposición en la distribución de los registros horarios entre los casi 5 años de muestreo (∆1=0,76). El PPG presentó una tendencia hacia una actividad mayormente diurna, con un patrón bimodal. El solapamiento de la actividad diaria entre pumas y el PPG fue bajo (∆1=0,53). No se encontró ninguna relación directa entre los eventos de presencia o prelación de puma y la presencia del PPG. Se registraron pumas en 19 de las 20 estaciones de muestreo, pero crías/juveniles de puma en solo 11 sitios, con proporción de monte mayor al 40%. Lo observado coincidiría con un mecanismo de protección del PPG sobre las ovejas a través de señales indirectas y no por medio de confrontación directa.Fil: Rinaldi García, María Lina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Luengos Vidal, Estela Maris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaIV Reunión de biología del comportamiento del cono surBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresTuero, Diego Tomas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227132Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina; IV Reunión de biología del comportamiento del cono sur; Buenos Aires; Argentina; 2023; 66-66CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ivrbc2023.ar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:03.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina |
spellingShingle |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina Rinaldi García, María Lina PUMA CONCOLOR PERRO PROTECTOR PATRON DE ACTIVIDAD GANADERIA |
title_short |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_full |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_fullStr |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_full_unstemmed |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina |
title_sort |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rinaldi García, María Lina Martínez, Sabrina Daniela Caruso, Nicolás Lucherini, Mauro Casanave, Emma Beatriz Luengos Vidal, Estela Maris |
author |
Rinaldi García, María Lina |
author_facet |
Rinaldi García, María Lina Martínez, Sabrina Daniela Caruso, Nicolás Lucherini, Mauro Casanave, Emma Beatriz Luengos Vidal, Estela Maris |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Sabrina Daniela Caruso, Nicolás Lucherini, Mauro Casanave, Emma Beatriz Luengos Vidal, Estela Maris |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tuero, Diego Tomas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUMA CONCOLOR PERRO PROTECTOR PATRON DE ACTIVIDAD GANADERIA |
topic |
PUMA CONCOLOR PERRO PROTECTOR PATRON DE ACTIVIDAD GANADERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular entre puma y ganado ovino. En esta región se esta comenzando a implementar el uso de perros protectores de ganado (PPG) como medida de mitigación. En este estudio analizamos la dinámica temporal de pumas y un PPG a largo plazo. Durante 57 meses se registró la actividad de pumas y un PPG en una estancia del partido de Patagones mediante veinte estaciones de cámaras trampa distribuidas en una grilla con celdas de 1 km2 con una cámara en posición central. Se obtuvieron 212 y 114 eventos independientes (30 min. de separación temporal) de puma y del PPG respectivamente con un esfuerzo de 23738 días-trampa. El puma mostró un patrón anual marcadamente nocturno, con una amplia superposición en la distribución de los registros horarios entre los casi 5 años de muestreo (∆1=0,76). El PPG presentó una tendencia hacia una actividad mayormente diurna, con un patrón bimodal. El solapamiento de la actividad diaria entre pumas y el PPG fue bajo (∆1=0,53). No se encontró ninguna relación directa entre los eventos de presencia o prelación de puma y la presencia del PPG. Se registraron pumas en 19 de las 20 estaciones de muestreo, pero crías/juveniles de puma en solo 11 sitios, con proporción de monte mayor al 40%. Lo observado coincidiría con un mecanismo de protección del PPG sobre las ovejas a través de señales indirectas y no por medio de confrontación directa. Fil: Rinaldi García, María Lina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina Fil: Caruso, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina IV Reunión de biología del comportamiento del cono sur Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires |
description |
En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular entre puma y ganado ovino. En esta región se esta comenzando a implementar el uso de perros protectores de ganado (PPG) como medida de mitigación. En este estudio analizamos la dinámica temporal de pumas y un PPG a largo plazo. Durante 57 meses se registró la actividad de pumas y un PPG en una estancia del partido de Patagones mediante veinte estaciones de cámaras trampa distribuidas en una grilla con celdas de 1 km2 con una cámara en posición central. Se obtuvieron 212 y 114 eventos independientes (30 min. de separación temporal) de puma y del PPG respectivamente con un esfuerzo de 23738 días-trampa. El puma mostró un patrón anual marcadamente nocturno, con una amplia superposición en la distribución de los registros horarios entre los casi 5 años de muestreo (∆1=0,76). El PPG presentó una tendencia hacia una actividad mayormente diurna, con un patrón bimodal. El solapamiento de la actividad diaria entre pumas y el PPG fue bajo (∆1=0,53). No se encontró ninguna relación directa entre los eventos de presencia o prelación de puma y la presencia del PPG. Se registraron pumas en 19 de las 20 estaciones de muestreo, pero crías/juveniles de puma en solo 11 sitios, con proporción de monte mayor al 40%. Lo observado coincidiría con un mecanismo de protección del PPG sobre las ovejas a través de señales indirectas y no por medio de confrontación directa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227132 Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina; IV Reunión de biología del comportamiento del cono sur; Buenos Aires; Argentina; 2023; 66-66 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227132 |
identifier_str_mv |
Actividad del puma (Puma concolor) en un área con perro protector del ganado en el sudoeste bonaerense, Argentina; IV Reunión de biología del comportamiento del cono sur; Buenos Aires; Argentina; 2023; 66-66 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ivrbc2023.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269498169622528 |
score |
13.13397 |