Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino

Autores
Guerisoli, Maria de Las Mercedes; Luengos Vidal, Estela Maris; Gallo, Orlando; Lucherini, Mauro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la dieta de grandes carnívoros en áreas de intenso conflicto con la ganadería, como es el caso del sur del Espinal para el puma, es importante para entender la relevancia de las especies silvestres y domésticas. En 2014-2016 se recolectaron 16 heces en los partidos de Patagones y Villarino (Provincia de Buenos Aires). La identificación de las heces se hizo principalmente sobre la base de su aspecto exterior y, sólo para 10 de ellas, con la extracción y amplificación de un fragmento de ADN mitocondrial. Los análisis moleculares asignaron4 muestras a puma y 1 a Lycalopexgymnocercus. Para las 5 restantes, no se obtuvieron resultados conclusivos pero por su aspecto fueron asignadas a puma. Las muestras fueron desarmadas y las especies halladas se identificaron a través de los patrones medulares y cuticulares de los pelos. Se determinó la frecuencia de ocurrencia (Fo) de cada ítem presa en las heces y se utilizó el factor de corrección lineal de Ackerman et al.(1984; FCa) y el no lineal de Chakrabarti et al. (2016; FCc) para estimar su biomasa relativa (BR). Los taxones identificados en las 15 heces fueron: Dasypodidae(Fo=12,5%), Cricetidae (Fo=6,2%), jabalí (Susscrofa; Fo=18,7%), guanaco (Lamaguanicoe; Fo=12,5%), liebre (Lepuseuropaeus; Fo=37,5%), vizcacha (Lagostomusmaximus; Fo=50%), ovino (Ovis aries; Fo=6,2%), equino (Equus caballus; Fo=6,2%), bovino (Bos taurus; Fo=6,2%). El FCa mostró que el equino, la vizcacha y eljabalí fueron las especies con mayor BR (15,9%, 15,3% y 26,6%, respectivamente)mientras que el FCc indicó altas BR para el jabalí, la liebre y la vizcacha (19,5%,17,5% y 24%, respectivamente). Estos resultados indicarían que las especies silvestres, particularmente las exóticas y la vizcacha, jugarían un rol mucho más importante en la dieta del puma que las especies domésticas en esta región ganadera.
Fil: Guerisoli, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de la Rioja
Centro Regional Investigaciones científicas y de transferencia tecnológica
Materia
PUMA CONCOLOR
DIETA
ESPINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239252

id CONICETDig_07e846d5419c8815be93d8b8d0adeb82
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239252
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentinoGuerisoli, Maria de Las MercedesLuengos Vidal, Estela MarisGallo, OrlandoLucherini, MauroPUMA CONCOLORDIETAESPINALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de la dieta de grandes carnívoros en áreas de intenso conflicto con la ganadería, como es el caso del sur del Espinal para el puma, es importante para entender la relevancia de las especies silvestres y domésticas. En 2014-2016 se recolectaron 16 heces en los partidos de Patagones y Villarino (Provincia de Buenos Aires). La identificación de las heces se hizo principalmente sobre la base de su aspecto exterior y, sólo para 10 de ellas, con la extracción y amplificación de un fragmento de ADN mitocondrial. Los análisis moleculares asignaron4 muestras a puma y 1 a Lycalopexgymnocercus. Para las 5 restantes, no se obtuvieron resultados conclusivos pero por su aspecto fueron asignadas a puma. Las muestras fueron desarmadas y las especies halladas se identificaron a través de los patrones medulares y cuticulares de los pelos. Se determinó la frecuencia de ocurrencia (Fo) de cada ítem presa en las heces y se utilizó el factor de corrección lineal de Ackerman et al.(1984; FCa) y el no lineal de Chakrabarti et al. (2016; FCc) para estimar su biomasa relativa (BR). Los taxones identificados en las 15 heces fueron: Dasypodidae(Fo=12,5%), Cricetidae (Fo=6,2%), jabalí (Susscrofa; Fo=18,7%), guanaco (Lamaguanicoe; Fo=12,5%), liebre (Lepuseuropaeus; Fo=37,5%), vizcacha (Lagostomusmaximus; Fo=50%), ovino (Ovis aries; Fo=6,2%), equino (Equus caballus; Fo=6,2%), bovino (Bos taurus; Fo=6,2%). El FCa mostró que el equino, la vizcacha y eljabalí fueron las especies con mayor BR (15,9%, 15,3% y 26,6%, respectivamente)mientras que el FCc indicó altas BR para el jabalí, la liebre y la vizcacha (19,5%,17,5% y 24%, respectivamente). Estos resultados indicarían que las especies silvestres, particularmente las exóticas y la vizcacha, jugarían un rol mucho más importante en la dieta del puma que las especies domésticas en esta región ganadera.Fil: Guerisoli, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Luengos Vidal, Estela Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional de la RiojaCentro Regional Investigaciones científicas y de transferencia tecnológicaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239252Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxi-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:37.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
title Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
spellingShingle Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
Guerisoli, Maria de Las Mercedes
PUMA CONCOLOR
DIETA
ESPINAL
title_short Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
title_full Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
title_fullStr Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
title_full_unstemmed Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
title_sort Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Guerisoli, Maria de Las Mercedes
Luengos Vidal, Estela Maris
Gallo, Orlando
Lucherini, Mauro
author Guerisoli, Maria de Las Mercedes
author_facet Guerisoli, Maria de Las Mercedes
Luengos Vidal, Estela Maris
Gallo, Orlando
Lucherini, Mauro
author_role author
author2 Luengos Vidal, Estela Maris
Gallo, Orlando
Lucherini, Mauro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUMA CONCOLOR
DIETA
ESPINAL
topic PUMA CONCOLOR
DIETA
ESPINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la dieta de grandes carnívoros en áreas de intenso conflicto con la ganadería, como es el caso del sur del Espinal para el puma, es importante para entender la relevancia de las especies silvestres y domésticas. En 2014-2016 se recolectaron 16 heces en los partidos de Patagones y Villarino (Provincia de Buenos Aires). La identificación de las heces se hizo principalmente sobre la base de su aspecto exterior y, sólo para 10 de ellas, con la extracción y amplificación de un fragmento de ADN mitocondrial. Los análisis moleculares asignaron4 muestras a puma y 1 a Lycalopexgymnocercus. Para las 5 restantes, no se obtuvieron resultados conclusivos pero por su aspecto fueron asignadas a puma. Las muestras fueron desarmadas y las especies halladas se identificaron a través de los patrones medulares y cuticulares de los pelos. Se determinó la frecuencia de ocurrencia (Fo) de cada ítem presa en las heces y se utilizó el factor de corrección lineal de Ackerman et al.(1984; FCa) y el no lineal de Chakrabarti et al. (2016; FCc) para estimar su biomasa relativa (BR). Los taxones identificados en las 15 heces fueron: Dasypodidae(Fo=12,5%), Cricetidae (Fo=6,2%), jabalí (Susscrofa; Fo=18,7%), guanaco (Lamaguanicoe; Fo=12,5%), liebre (Lepuseuropaeus; Fo=37,5%), vizcacha (Lagostomusmaximus; Fo=50%), ovino (Ovis aries; Fo=6,2%), equino (Equus caballus; Fo=6,2%), bovino (Bos taurus; Fo=6,2%). El FCa mostró que el equino, la vizcacha y eljabalí fueron las especies con mayor BR (15,9%, 15,3% y 26,6%, respectivamente)mientras que el FCc indicó altas BR para el jabalí, la liebre y la vizcacha (19,5%,17,5% y 24%, respectivamente). Estos resultados indicarían que las especies silvestres, particularmente las exóticas y la vizcacha, jugarían un rol mucho más importante en la dieta del puma que las especies domésticas en esta región ganadera.
Fil: Guerisoli, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de la Rioja
Centro Regional Investigaciones científicas y de transferencia tecnológica
description El estudio de la dieta de grandes carnívoros en áreas de intenso conflicto con la ganadería, como es el caso del sur del Espinal para el puma, es importante para entender la relevancia de las especies silvestres y domésticas. En 2014-2016 se recolectaron 16 heces en los partidos de Patagones y Villarino (Provincia de Buenos Aires). La identificación de las heces se hizo principalmente sobre la base de su aspecto exterior y, sólo para 10 de ellas, con la extracción y amplificación de un fragmento de ADN mitocondrial. Los análisis moleculares asignaron4 muestras a puma y 1 a Lycalopexgymnocercus. Para las 5 restantes, no se obtuvieron resultados conclusivos pero por su aspecto fueron asignadas a puma. Las muestras fueron desarmadas y las especies halladas se identificaron a través de los patrones medulares y cuticulares de los pelos. Se determinó la frecuencia de ocurrencia (Fo) de cada ítem presa en las heces y se utilizó el factor de corrección lineal de Ackerman et al.(1984; FCa) y el no lineal de Chakrabarti et al. (2016; FCc) para estimar su biomasa relativa (BR). Los taxones identificados en las 15 heces fueron: Dasypodidae(Fo=12,5%), Cricetidae (Fo=6,2%), jabalí (Susscrofa; Fo=18,7%), guanaco (Lamaguanicoe; Fo=12,5%), liebre (Lepuseuropaeus; Fo=37,5%), vizcacha (Lagostomusmaximus; Fo=50%), ovino (Ovis aries; Fo=6,2%), equino (Equus caballus; Fo=6,2%), bovino (Bos taurus; Fo=6,2%). El FCa mostró que el equino, la vizcacha y eljabalí fueron las especies con mayor BR (15,9%, 15,3% y 26,6%, respectivamente)mientras que el FCc indicó altas BR para el jabalí, la liebre y la vizcacha (19,5%,17,5% y 24%, respectivamente). Estos resultados indicarían que las especies silvestres, particularmente las exóticas y la vizcacha, jugarían un rol mucho más importante en la dieta del puma que las especies domésticas en esta región ganadera.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239252
Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239252
identifier_str_mv Dieta del puma (Puma concolor) en un área ganadera del Espinal argentino; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxi-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270127098167296
score 13.13397