Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010

Autores
Groisman, Fernando Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se aborda el estudio de la estructura social del principal aglomerado urbano de la Argentina —el Gran Buenos Aires— durante las últimas cuatro décadas. La investigación se enfocó en identificar las transformaciones que experimentó la sociedad a partir de su estratificación en tres clases sociales: alta, media y baja. Se realizan aportes en tres direcciones. En primer lugar, se abordan los renovados debates acerca de la cuestión metodológica respecto de los criterios más apropiados para lograr una adecuada demarcación de las clases sociales, en especial de la clase media. En segundo lugar, se documentan los cambios en la estructura social mediante diversos enfoques a fin de identificar la existencia de tendencias comunes a ellos. Finalmente, se llama la atención sobre ciertos rasgos dominantes en el funcionamiento del mercado de trabajo que habrían dejado su impronta en la morfología social argentina.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
INFORMALIDAD
ESTRUCTURA SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
CLASES SOCIALES
CLASE MEDIA
MERCADO DE TRABAJO
INGRESOS FAMILIARES
CIUDADES
DATOS ESTADÍSTICOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24211

id CONICETDig_7f4b955d05befa49f07229691da3133a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010Groisman, Fernando AlbertoINFORMALIDADESTRUCTURA SOCIALDISTRIBUCIÓN DEL INGRESOCLASES SOCIALESCLASE MEDIAMERCADO DE TRABAJOINGRESOS FAMILIARESCIUDADESDATOS ESTADÍSTICOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se aborda el estudio de la estructura social del principal aglomerado urbano de la Argentina —el Gran Buenos Aires— durante las últimas cuatro décadas. La investigación se enfocó en identificar las transformaciones que experimentó la sociedad a partir de su estratificación en tres clases sociales: alta, media y baja. Se realizan aportes en tres direcciones. En primer lugar, se abordan los renovados debates acerca de la cuestión metodológica respecto de los criterios más apropiados para lograr una adecuada demarcación de las clases sociales, en especial de la clase media. En segundo lugar, se documentan los cambios en la estructura social mediante diversos enfoques a fin de identificar la existencia de tendencias comunes a ellos. Finalmente, se llama la atención sobre ciertos rasgos dominantes en el funcionamiento del mercado de trabajo que habrían dejado su impronta en la morfología social argentina.Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaComisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24211Groisman, Fernando Alberto; Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010; Comisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 109; 4-2013; 85-1050252-0257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37356-revista-cepal-no109info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:46.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
title Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
spellingShingle Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
Groisman, Fernando Alberto
INFORMALIDAD
ESTRUCTURA SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
CLASES SOCIALES
CLASE MEDIA
MERCADO DE TRABAJO
INGRESOS FAMILIARES
CIUDADES
DATOS ESTADÍSTICOS
ARGENTINA
title_short Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
title_full Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
title_fullStr Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
title_full_unstemmed Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
title_sort Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Groisman, Fernando Alberto
author Groisman, Fernando Alberto
author_facet Groisman, Fernando Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMALIDAD
ESTRUCTURA SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
CLASES SOCIALES
CLASE MEDIA
MERCADO DE TRABAJO
INGRESOS FAMILIARES
CIUDADES
DATOS ESTADÍSTICOS
ARGENTINA
topic INFORMALIDAD
ESTRUCTURA SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
CLASES SOCIALES
CLASE MEDIA
MERCADO DE TRABAJO
INGRESOS FAMILIARES
CIUDADES
DATOS ESTADÍSTICOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se aborda el estudio de la estructura social del principal aglomerado urbano de la Argentina —el Gran Buenos Aires— durante las últimas cuatro décadas. La investigación se enfocó en identificar las transformaciones que experimentó la sociedad a partir de su estratificación en tres clases sociales: alta, media y baja. Se realizan aportes en tres direcciones. En primer lugar, se abordan los renovados debates acerca de la cuestión metodológica respecto de los criterios más apropiados para lograr una adecuada demarcación de las clases sociales, en especial de la clase media. En segundo lugar, se documentan los cambios en la estructura social mediante diversos enfoques a fin de identificar la existencia de tendencias comunes a ellos. Finalmente, se llama la atención sobre ciertos rasgos dominantes en el funcionamiento del mercado de trabajo que habrían dejado su impronta en la morfología social argentina.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este artículo se aborda el estudio de la estructura social del principal aglomerado urbano de la Argentina —el Gran Buenos Aires— durante las últimas cuatro décadas. La investigación se enfocó en identificar las transformaciones que experimentó la sociedad a partir de su estratificación en tres clases sociales: alta, media y baja. Se realizan aportes en tres direcciones. En primer lugar, se abordan los renovados debates acerca de la cuestión metodológica respecto de los criterios más apropiados para lograr una adecuada demarcación de las clases sociales, en especial de la clase media. En segundo lugar, se documentan los cambios en la estructura social mediante diversos enfoques a fin de identificar la existencia de tendencias comunes a ellos. Finalmente, se llama la atención sobre ciertos rasgos dominantes en el funcionamiento del mercado de trabajo que habrían dejado su impronta en la morfología social argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24211
Groisman, Fernando Alberto; Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010; Comisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 109; 4-2013; 85-105
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24211
identifier_str_mv Groisman, Fernando Alberto; Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010; Comisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 109; 4-2013; 85-105
0252-0257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37356-revista-cepal-no109
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269246765137920
score 13.13397