Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019

Autores
Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A través del presente capítulo intentamos responder algunos interrogantes vinculados a la evolución de la estructura de clases en la Argentina reciente, a la luz de las transformaciones ocurridas en el modelo económico a partir del cambio de signo político de gobierno en el período 2011-2019. Puntualmente nos hacemos los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha evolucionado la estructura de clases argentina en la última década? ¿Han existido cambios en la desigualdad de ingresos a partir del cambio de gobierno en 2016? ¿Qué clases resultaron ganadoras y perdedoras en dicha distribución en los diferentes períodos? De esta forma buscamos: 1) Describir las principales continuidades y rupturas, entre 2011 y 2019, que ha experimentado la población económicamente activa (PEA) desde un enfoque de clases sociales; 2) Analizar la evolución que presentó la distribución del ingreso, tanto laboral como total, entre las clases sociales. En términos generales la hipótesis subyacente en todo el capítulo es que los cambios ocurridos en el modelo económico, si bien tienen una menor influencia en las transformaciones estructurales de las clases sociales, muestran un mayor impacto en el proceso distributivo de los ingresos entre las distintas posiciones sociales.
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Clases sociales
Desigualdad social
Ingresos
Estructura social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189053

id CONICETDig_3ffb9a349cedab5e34c17c11d277cef1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019Chávez Molina, EduardoRodríguez de la Fuente, José JavierClases socialesDesigualdad socialIngresosEstructura socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A través del presente capítulo intentamos responder algunos interrogantes vinculados a la evolución de la estructura de clases en la Argentina reciente, a la luz de las transformaciones ocurridas en el modelo económico a partir del cambio de signo político de gobierno en el período 2011-2019. Puntualmente nos hacemos los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha evolucionado la estructura de clases argentina en la última década? ¿Han existido cambios en la desigualdad de ingresos a partir del cambio de gobierno en 2016? ¿Qué clases resultaron ganadoras y perdedoras en dicha distribución en los diferentes períodos? De esta forma buscamos: 1) Describir las principales continuidades y rupturas, entre 2011 y 2019, que ha experimentado la población económicamente activa (PEA) desde un enfoque de clases sociales; 2) Analizar la evolución que presentó la distribución del ingreso, tanto laboral como total, entre las clases sociales. En términos generales la hipótesis subyacente en todo el capítulo es que los cambios ocurridos en el modelo económico, si bien tienen una menor influencia en las transformaciones estructurales de las clases sociales, muestran un mayor impacto en el proceso distributivo de los ingresos entre las distintas posiciones sociales.Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniChávez Molina, EduardoMuñiz Terra, Leticia Magali2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189053Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 86; 2021; 11-26978-950-29-1907-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2021/06/01/dt-n-86-el-desencuentro-distancias-y-diferencias-de-clase-en-una-argentina-desigual/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:03.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
title Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
spellingShingle Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
Chávez Molina, Eduardo
Clases sociales
Desigualdad social
Ingresos
Estructura social
title_short Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
title_full Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
title_fullStr Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
title_full_unstemmed Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
title_sort Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Molina, Eduardo
Rodríguez de la Fuente, José Javier
author Chávez Molina, Eduardo
author_facet Chávez Molina, Eduardo
Rodríguez de la Fuente, José Javier
author_role author
author2 Rodríguez de la Fuente, José Javier
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chávez Molina, Eduardo
Muñiz Terra, Leticia Magali
dc.subject.none.fl_str_mv Clases sociales
Desigualdad social
Ingresos
Estructura social
topic Clases sociales
Desigualdad social
Ingresos
Estructura social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A través del presente capítulo intentamos responder algunos interrogantes vinculados a la evolución de la estructura de clases en la Argentina reciente, a la luz de las transformaciones ocurridas en el modelo económico a partir del cambio de signo político de gobierno en el período 2011-2019. Puntualmente nos hacemos los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha evolucionado la estructura de clases argentina en la última década? ¿Han existido cambios en la desigualdad de ingresos a partir del cambio de gobierno en 2016? ¿Qué clases resultaron ganadoras y perdedoras en dicha distribución en los diferentes períodos? De esta forma buscamos: 1) Describir las principales continuidades y rupturas, entre 2011 y 2019, que ha experimentado la población económicamente activa (PEA) desde un enfoque de clases sociales; 2) Analizar la evolución que presentó la distribución del ingreso, tanto laboral como total, entre las clases sociales. En términos generales la hipótesis subyacente en todo el capítulo es que los cambios ocurridos en el modelo económico, si bien tienen una menor influencia en las transformaciones estructurales de las clases sociales, muestran un mayor impacto en el proceso distributivo de los ingresos entre las distintas posiciones sociales.
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A través del presente capítulo intentamos responder algunos interrogantes vinculados a la evolución de la estructura de clases en la Argentina reciente, a la luz de las transformaciones ocurridas en el modelo económico a partir del cambio de signo político de gobierno en el período 2011-2019. Puntualmente nos hacemos los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha evolucionado la estructura de clases argentina en la última década? ¿Han existido cambios en la desigualdad de ingresos a partir del cambio de gobierno en 2016? ¿Qué clases resultaron ganadoras y perdedoras en dicha distribución en los diferentes períodos? De esta forma buscamos: 1) Describir las principales continuidades y rupturas, entre 2011 y 2019, que ha experimentado la población económicamente activa (PEA) desde un enfoque de clases sociales; 2) Analizar la evolución que presentó la distribución del ingreso, tanto laboral como total, entre las clases sociales. En términos generales la hipótesis subyacente en todo el capítulo es que los cambios ocurridos en el modelo económico, si bien tienen una menor influencia en las transformaciones estructurales de las clases sociales, muestran un mayor impacto en el proceso distributivo de los ingresos entre las distintas posiciones sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189053
Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 86; 2021; 11-26
978-950-29-1907-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189053
identifier_str_mv Chávez Molina, Eduardo; Rodríguez de la Fuente, José Javier; Estructura social y distribución del ingreso: Cambios recientes en las clases ocupacionales de los aglomerados urbanos argentinos, 2011-2019; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 86; 2021; 11-26
978-950-29-1907-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2021/06/01/dt-n-86-el-desencuentro-distancias-y-diferencias-de-clase-en-una-argentina-desigual/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269940074151936
score 13.13397