Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras

Autores
Pou, Sonia Alejandra; Wirtz Baker, Julia Mariel; Aballay, Laura Rosana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La epidemia de obesidad es un fenómeno ampliamente estudiado en las últimas décadas, pero aun así incompletamente comprendido, cuyo control se encuentra lejos del nivel deseable si consideramos las cifras crecientes de prevalencia observadas a nivel mundial. El presente trabajo realiza una revisión narrativa con el propósito de aportar evidencia actualizada sobre la epidemia de la obesidad en el mundo, y en particular en la región latinoamericana y Argentina, identificando además los principales desafíos y direcciones futuras para el abordaje de esta problemática de salud pública. Se describe primeramente la carga actual y tendencias crecientes de la prevalencia de obesidad, general y por grupos poblacionales, y su posible relación con aspectos genéticos y epigenéticos. Se resumen también las consecuencias socioeconómicas directas e indirectas de esta epidemia, y las estrategias e iniciativas recientes orientadas a la prevención de la obesidad, con especial atención en aquellas reportadas como las más eficientes en el contexto latinoamericano. En función de la revisión realizada, se identifican como desafíos pendientes en esa región, el abordaje integrado de la doble carga de malnutrición así como el creciente sobrepeso infantil; se apuntan también algunos enfoques emergentes, como el sindémico, potencialmente útiles para comprender y abordar esta compleja problemática en el contexto actual. Concluyendo, se destaca la importancia de implementar estrategias renovadas, más eficientes y basadas en evidencia, para controlar la creciente prevalencia de obesidad, lo cual impactaría también en la carga de las enfermedades crónicas relacionadas, y con ello, en la economía y bienestar de las sociedades latinoamericanas.
The obesity epidemic is a phenomenon that has been widely studied in recent decades but is still incompletely understood, and its control is far from the desirable level in view of the increasing prevalence figures observed worldwide. This paper conducts a narrative review with the aim of providing updated evidence on the global obesity epidemic, and particularly on the situation in Latin America and Argentina, identifying the main challenges and future directions for addressing this public health problem. It first describes the current burden and increasing trends in the prevalence of obesity, in the overall population and by population groups, and its possible association with genetic and epigenetic aspects. It also summarizes the direct and indirect socioeconomic consequences of this epidemic, as well as recent strategies and initiatives focused on obesity prevention, with special attention to those reported as the most efficient in the Latin American context. This review identified some pending challenges in the region, the integrated approach to the double burden of malnutrition and the growing childhood overweight; and it points out some emerging approaches, such as the syndemic approach, as potentially useful to understand and address this complex problem in the current context. In conclusion, it highlights the importance of implementing renewed, more efficient and evidence-based strategies to control the growing prevalence of obesity, which would also impact on the burden of related chronic diseases, and thus on the economy and well-being of Latin American societies.
Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Wirtz Baker, Julia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Materia
SOBREPESO
PREVENCIÓN
PREVALENCIA DE OBESIDAD
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226649

id CONICETDig_7f3da38fc548f16ee117d537298d2a13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226649
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futurasObesity epidemic: Current evidence, challenges and future directionsPou, Sonia AlejandraWirtz Baker, Julia MarielAballay, Laura RosanaSOBREPESOPREVENCIÓNPREVALENCIA DE OBESIDADAMÉRICA LATINAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La epidemia de obesidad es un fenómeno ampliamente estudiado en las últimas décadas, pero aun así incompletamente comprendido, cuyo control se encuentra lejos del nivel deseable si consideramos las cifras crecientes de prevalencia observadas a nivel mundial. El presente trabajo realiza una revisión narrativa con el propósito de aportar evidencia actualizada sobre la epidemia de la obesidad en el mundo, y en particular en la región latinoamericana y Argentina, identificando además los principales desafíos y direcciones futuras para el abordaje de esta problemática de salud pública. Se describe primeramente la carga actual y tendencias crecientes de la prevalencia de obesidad, general y por grupos poblacionales, y su posible relación con aspectos genéticos y epigenéticos. Se resumen también las consecuencias socioeconómicas directas e indirectas de esta epidemia, y las estrategias e iniciativas recientes orientadas a la prevención de la obesidad, con especial atención en aquellas reportadas como las más eficientes en el contexto latinoamericano. En función de la revisión realizada, se identifican como desafíos pendientes en esa región, el abordaje integrado de la doble carga de malnutrición así como el creciente sobrepeso infantil; se apuntan también algunos enfoques emergentes, como el sindémico, potencialmente útiles para comprender y abordar esta compleja problemática en el contexto actual. Concluyendo, se destaca la importancia de implementar estrategias renovadas, más eficientes y basadas en evidencia, para controlar la creciente prevalencia de obesidad, lo cual impactaría también en la carga de las enfermedades crónicas relacionadas, y con ello, en la economía y bienestar de las sociedades latinoamericanas.The obesity epidemic is a phenomenon that has been widely studied in recent decades but is still incompletely understood, and its control is far from the desirable level in view of the increasing prevalence figures observed worldwide. This paper conducts a narrative review with the aim of providing updated evidence on the global obesity epidemic, and particularly on the situation in Latin America and Argentina, identifying the main challenges and future directions for addressing this public health problem. It first describes the current burden and increasing trends in the prevalence of obesity, in the overall population and by population groups, and its possible association with genetic and epigenetic aspects. It also summarizes the direct and indirect socioeconomic consequences of this epidemic, as well as recent strategies and initiatives focused on obesity prevention, with special attention to those reported as the most efficient in the Latin American context. This review identified some pending challenges in the region, the integrated approach to the double burden of malnutrition and the growing childhood overweight; and it points out some emerging approaches, such as the syndemic approach, as potentially useful to understand and address this complex problem in the current context. In conclusion, it highlights the importance of implementing renewed, more efficient and evidence-based strategies to control the growing prevalence of obesity, which would also impact on the burden of related chronic diseases, and thus on the economy and well-being of Latin American societies.Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Wirtz Baker, Julia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFundación Revista Medicina2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226649Pou, Sonia Alejandra; Wirtz Baker, Julia Mariel; Aballay, Laura Rosana; Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 83; 2; 4-2023; 283-2890025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol83-23/n2/283.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:59.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
Obesity epidemic: Current evidence, challenges and future directions
title Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
spellingShingle Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
Pou, Sonia Alejandra
SOBREPESO
PREVENCIÓN
PREVALENCIA DE OBESIDAD
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
title_short Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
title_full Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
title_fullStr Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
title_full_unstemmed Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
title_sort Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras
dc.creator.none.fl_str_mv Pou, Sonia Alejandra
Wirtz Baker, Julia Mariel
Aballay, Laura Rosana
author Pou, Sonia Alejandra
author_facet Pou, Sonia Alejandra
Wirtz Baker, Julia Mariel
Aballay, Laura Rosana
author_role author
author2 Wirtz Baker, Julia Mariel
Aballay, Laura Rosana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOBREPESO
PREVENCIÓN
PREVALENCIA DE OBESIDAD
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
topic SOBREPESO
PREVENCIÓN
PREVALENCIA DE OBESIDAD
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La epidemia de obesidad es un fenómeno ampliamente estudiado en las últimas décadas, pero aun así incompletamente comprendido, cuyo control se encuentra lejos del nivel deseable si consideramos las cifras crecientes de prevalencia observadas a nivel mundial. El presente trabajo realiza una revisión narrativa con el propósito de aportar evidencia actualizada sobre la epidemia de la obesidad en el mundo, y en particular en la región latinoamericana y Argentina, identificando además los principales desafíos y direcciones futuras para el abordaje de esta problemática de salud pública. Se describe primeramente la carga actual y tendencias crecientes de la prevalencia de obesidad, general y por grupos poblacionales, y su posible relación con aspectos genéticos y epigenéticos. Se resumen también las consecuencias socioeconómicas directas e indirectas de esta epidemia, y las estrategias e iniciativas recientes orientadas a la prevención de la obesidad, con especial atención en aquellas reportadas como las más eficientes en el contexto latinoamericano. En función de la revisión realizada, se identifican como desafíos pendientes en esa región, el abordaje integrado de la doble carga de malnutrición así como el creciente sobrepeso infantil; se apuntan también algunos enfoques emergentes, como el sindémico, potencialmente útiles para comprender y abordar esta compleja problemática en el contexto actual. Concluyendo, se destaca la importancia de implementar estrategias renovadas, más eficientes y basadas en evidencia, para controlar la creciente prevalencia de obesidad, lo cual impactaría también en la carga de las enfermedades crónicas relacionadas, y con ello, en la economía y bienestar de las sociedades latinoamericanas.
The obesity epidemic is a phenomenon that has been widely studied in recent decades but is still incompletely understood, and its control is far from the desirable level in view of the increasing prevalence figures observed worldwide. This paper conducts a narrative review with the aim of providing updated evidence on the global obesity epidemic, and particularly on the situation in Latin America and Argentina, identifying the main challenges and future directions for addressing this public health problem. It first describes the current burden and increasing trends in the prevalence of obesity, in the overall population and by population groups, and its possible association with genetic and epigenetic aspects. It also summarizes the direct and indirect socioeconomic consequences of this epidemic, as well as recent strategies and initiatives focused on obesity prevention, with special attention to those reported as the most efficient in the Latin American context. This review identified some pending challenges in the region, the integrated approach to the double burden of malnutrition and the growing childhood overweight; and it points out some emerging approaches, such as the syndemic approach, as potentially useful to understand and address this complex problem in the current context. In conclusion, it highlights the importance of implementing renewed, more efficient and evidence-based strategies to control the growing prevalence of obesity, which would also impact on the burden of related chronic diseases, and thus on the economy and well-being of Latin American societies.
Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Wirtz Baker, Julia Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
description La epidemia de obesidad es un fenómeno ampliamente estudiado en las últimas décadas, pero aun así incompletamente comprendido, cuyo control se encuentra lejos del nivel deseable si consideramos las cifras crecientes de prevalencia observadas a nivel mundial. El presente trabajo realiza una revisión narrativa con el propósito de aportar evidencia actualizada sobre la epidemia de la obesidad en el mundo, y en particular en la región latinoamericana y Argentina, identificando además los principales desafíos y direcciones futuras para el abordaje de esta problemática de salud pública. Se describe primeramente la carga actual y tendencias crecientes de la prevalencia de obesidad, general y por grupos poblacionales, y su posible relación con aspectos genéticos y epigenéticos. Se resumen también las consecuencias socioeconómicas directas e indirectas de esta epidemia, y las estrategias e iniciativas recientes orientadas a la prevención de la obesidad, con especial atención en aquellas reportadas como las más eficientes en el contexto latinoamericano. En función de la revisión realizada, se identifican como desafíos pendientes en esa región, el abordaje integrado de la doble carga de malnutrición así como el creciente sobrepeso infantil; se apuntan también algunos enfoques emergentes, como el sindémico, potencialmente útiles para comprender y abordar esta compleja problemática en el contexto actual. Concluyendo, se destaca la importancia de implementar estrategias renovadas, más eficientes y basadas en evidencia, para controlar la creciente prevalencia de obesidad, lo cual impactaría también en la carga de las enfermedades crónicas relacionadas, y con ello, en la economía y bienestar de las sociedades latinoamericanas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226649
Pou, Sonia Alejandra; Wirtz Baker, Julia Mariel; Aballay, Laura Rosana; Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 83; 2; 4-2023; 283-289
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226649
identifier_str_mv Pou, Sonia Alejandra; Wirtz Baker, Julia Mariel; Aballay, Laura Rosana; Epidemia de obesidad: Evidencia actual, desafíos y direcciones futuras; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 83; 2; 4-2023; 283-289
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol83-23/n2/283.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613232785883136
score 13.070432