Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social

Autores
San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Pidello, María Amelia; Cenacchi, Marisa Andrea; Manero, Lucia; Jusama, Belen; Bauman, Peter Ezequuel; Álvarez, Emilia; Diaz, Javiera
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo revela la importancia de la adopción de perspectivas situadas para la apropiación creativa de tecnología orientadas a la inclusión social, especialmente en contextos de encierro punitivo. Este estudio se propone aportar a la construcción del modelo «Apropiación Creativa Tecnologías-Articulación Contenidos Curriculares» entendiéndolo como una herramienta teórica-metodológica. La elaboración de esta se realizó a partir de una prueba piloto en un centro penal juvenil de una provincia Argentina, lo cual posibilitó una aproximación empírica y situada. Este estudio de caso aporta información relevante para los espacios de encierro punitivo donde requieren de un proceso de coconstrucción entre las prácticas educativas formales y no formales. Los resultados posibilitan la comprensión de las necesidades y desafíos en la integración de tecnología en la educación de jóvenes privados de libertad y destacan la necesidad de construir iniciativas innovadoras que comprendan la inscripción de estas orientaciones en los proyectos institucionales.
The present work reveals the importance of adopting situated perspectives for the creative appropriation of technology aimed at social inclusion, especially in contexts of punitive confinement. This study aims to contribute to the construction of the «Creative Appropriation of Technologies-Articulation of Curricular Contents» model, understanding it as a theoretical-methodological tool. The development of this model was carried out based on a pilot test in a juvenile penal center in an Argentine province, which enabled an empirical and situated approach. This case study provides relevant information for spaces of punitive confinement where a process of coconstruction between formal and non-formal educational practices is required. The results enable the understanding of the needs and challenges in the integration of technology in the education of young people deprived of liberty and highlight the need to build innovative initiatives that include the inscription of these orientations in institutional projects.
Este trabalho revela a importância da adoção de perspectivas situadas para a apropriação criativa de tecnologia, voltadas para a inclusão social, especialmente em contextos de confinamento punitivo. Este estudo visa contribuir para a construção do modelo «Apropriação Criativa de Tecnologias-Articulação de Conteúdos Curriculares», entendendo-o como uma ferramenta teórico-metodológica. O desenvolvimento desta ferramenta foi realizado a partir de um teste piloto em um centro penal juvenil de uma província Argentina, o que possibilitou uma abordagem empírica e situada. Este estudo de caso fornece informações relevantes para espaços de confinamento punitivo onde é necessário um processo de co-construção entre práticas educativas formais e não formais. Os resultados permitem compreender as necessidades e desafios na integração da tecnologia na educação de jovens privados de liberdade e salientam a necessidade de construir iniciativas inovadoras que incluam a inscrição dessas orientações nos projetos institucionais.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pidello, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Cenacchi, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Manero, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Jusama, Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Bauman, Peter Ezequuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Álvarez, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Diaz, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
EDUCACION EN ENCIERRO
TECNOLOGIAS
MODULO ANALITICO MULTIDIMENSIONAL
INCLUSION EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258921

id CONICETDig_7f3d25e9067f3ef2a077c2435194f354
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258921
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y socialCreative appropriation of technology in contexts of confinement: Educational and social inclusionApropriação criativa da tecnologia em contextos de confinamento: Inclusão educativa e socialSan Martin, Patricia SilvanaRodríguez, Guillermo LujánPidello, María AmeliaCenacchi, Marisa AndreaManero, LuciaJusama, BelenBauman, Peter EzequuelÁlvarez, EmiliaDiaz, JavieraEDUCACION EN ENCIERROTECNOLOGIASMODULO ANALITICO MULTIDIMENSIONALINCLUSION EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo revela la importancia de la adopción de perspectivas situadas para la apropiación creativa de tecnología orientadas a la inclusión social, especialmente en contextos de encierro punitivo. Este estudio se propone aportar a la construcción del modelo «Apropiación Creativa Tecnologías-Articulación Contenidos Curriculares» entendiéndolo como una herramienta teórica-metodológica. La elaboración de esta se realizó a partir de una prueba piloto en un centro penal juvenil de una provincia Argentina, lo cual posibilitó una aproximación empírica y situada. Este estudio de caso aporta información relevante para los espacios de encierro punitivo donde requieren de un proceso de coconstrucción entre las prácticas educativas formales y no formales. Los resultados posibilitan la comprensión de las necesidades y desafíos en la integración de tecnología en la educación de jóvenes privados de libertad y destacan la necesidad de construir iniciativas innovadoras que comprendan la inscripción de estas orientaciones en los proyectos institucionales.The present work reveals the importance of adopting situated perspectives for the creative appropriation of technology aimed at social inclusion, especially in contexts of punitive confinement. This study aims to contribute to the construction of the «Creative Appropriation of Technologies-Articulation of Curricular Contents» model, understanding it as a theoretical-methodological tool. The development of this model was carried out based on a pilot test in a juvenile penal center in an Argentine province, which enabled an empirical and situated approach. This case study provides relevant information for spaces of punitive confinement where a process of coconstruction between formal and non-formal educational practices is required. The results enable the understanding of the needs and challenges in the integration of technology in the education of young people deprived of liberty and highlight the need to build innovative initiatives that include the inscription of these orientations in institutional projects.Este trabalho revela a importância da adoção de perspectivas situadas para a apropriação criativa de tecnologia, voltadas para a inclusão social, especialmente em contextos de confinamento punitivo. Este estudo visa contribuir para a construção do modelo «Apropriação Criativa de Tecnologias-Articulação de Conteúdos Curriculares», entendendo-o como uma ferramenta teórico-metodológica. O desenvolvimento desta ferramenta foi realizado a partir de um teste piloto em um centro penal juvenil de uma província Argentina, o que possibilitou uma abordagem empírica e situada. Este estudo de caso fornece informações relevantes para espaços de confinamento punitivo onde é necessário um processo de co-construção entre práticas educativas formais e não formais. Os resultados permitem compreender as necessidades e desafios na integração da tecnologia na educação de jovens privados de liberdade e salientam a necessidade de construir iniciativas inovadoras que incluam a inscrição dessas orientações nos projetos institucionais.Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Pidello, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Cenacchi, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Manero, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Jusama, Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Bauman, Peter Ezequuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Álvarez, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Diaz, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258921San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Pidello, María Amelia; Cenacchi, Marisa Andrea; Manero, Lucia; et al.; Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 35; 71; 8-2024; 1-241851-1716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/3571/1912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/1912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162024000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:04.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
Creative appropriation of technology in contexts of confinement: Educational and social inclusion
Apropriação criativa da tecnologia em contextos de confinamento: Inclusão educativa e social
title Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
spellingShingle Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
San Martin, Patricia Silvana
EDUCACION EN ENCIERRO
TECNOLOGIAS
MODULO ANALITICO MULTIDIMENSIONAL
INCLUSION EDUCATIVA
title_short Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
title_full Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
title_fullStr Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
title_full_unstemmed Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
title_sort Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social
dc.creator.none.fl_str_mv San Martin, Patricia Silvana
Rodríguez, Guillermo Luján
Pidello, María Amelia
Cenacchi, Marisa Andrea
Manero, Lucia
Jusama, Belen
Bauman, Peter Ezequuel
Álvarez, Emilia
Diaz, Javiera
author San Martin, Patricia Silvana
author_facet San Martin, Patricia Silvana
Rodríguez, Guillermo Luján
Pidello, María Amelia
Cenacchi, Marisa Andrea
Manero, Lucia
Jusama, Belen
Bauman, Peter Ezequuel
Álvarez, Emilia
Diaz, Javiera
author_role author
author2 Rodríguez, Guillermo Luján
Pidello, María Amelia
Cenacchi, Marisa Andrea
Manero, Lucia
Jusama, Belen
Bauman, Peter Ezequuel
Álvarez, Emilia
Diaz, Javiera
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION EN ENCIERRO
TECNOLOGIAS
MODULO ANALITICO MULTIDIMENSIONAL
INCLUSION EDUCATIVA
topic EDUCACION EN ENCIERRO
TECNOLOGIAS
MODULO ANALITICO MULTIDIMENSIONAL
INCLUSION EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo revela la importancia de la adopción de perspectivas situadas para la apropiación creativa de tecnología orientadas a la inclusión social, especialmente en contextos de encierro punitivo. Este estudio se propone aportar a la construcción del modelo «Apropiación Creativa Tecnologías-Articulación Contenidos Curriculares» entendiéndolo como una herramienta teórica-metodológica. La elaboración de esta se realizó a partir de una prueba piloto en un centro penal juvenil de una provincia Argentina, lo cual posibilitó una aproximación empírica y situada. Este estudio de caso aporta información relevante para los espacios de encierro punitivo donde requieren de un proceso de coconstrucción entre las prácticas educativas formales y no formales. Los resultados posibilitan la comprensión de las necesidades y desafíos en la integración de tecnología en la educación de jóvenes privados de libertad y destacan la necesidad de construir iniciativas innovadoras que comprendan la inscripción de estas orientaciones en los proyectos institucionales.
The present work reveals the importance of adopting situated perspectives for the creative appropriation of technology aimed at social inclusion, especially in contexts of punitive confinement. This study aims to contribute to the construction of the «Creative Appropriation of Technologies-Articulation of Curricular Contents» model, understanding it as a theoretical-methodological tool. The development of this model was carried out based on a pilot test in a juvenile penal center in an Argentine province, which enabled an empirical and situated approach. This case study provides relevant information for spaces of punitive confinement where a process of coconstruction between formal and non-formal educational practices is required. The results enable the understanding of the needs and challenges in the integration of technology in the education of young people deprived of liberty and highlight the need to build innovative initiatives that include the inscription of these orientations in institutional projects.
Este trabalho revela a importância da adoção de perspectivas situadas para a apropriação criativa de tecnologia, voltadas para a inclusão social, especialmente em contextos de confinamento punitivo. Este estudo visa contribuir para a construção do modelo «Apropriação Criativa de Tecnologias-Articulação de Conteúdos Curriculares», entendendo-o como uma ferramenta teórico-metodológica. O desenvolvimento desta ferramenta foi realizado a partir de um teste piloto em um centro penal juvenil de uma província Argentina, o que possibilitou uma abordagem empírica e situada. Este estudo de caso fornece informações relevantes para espaços de confinamento punitivo onde é necessário um processo de co-construção entre práticas educativas formais e não formais. Os resultados permitem compreender as necessidades e desafios na integração da tecnologia na educação de jovens privados de liberdade e salientam a necessidade de construir iniciativas inovadoras que incluam a inscrição dessas orientações nos projetos institucionais.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Rodríguez, Guillermo Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pidello, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Cenacchi, Marisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Manero, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Jusama, Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Bauman, Peter Ezequuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Álvarez, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Diaz, Javiera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description El presente trabajo revela la importancia de la adopción de perspectivas situadas para la apropiación creativa de tecnología orientadas a la inclusión social, especialmente en contextos de encierro punitivo. Este estudio se propone aportar a la construcción del modelo «Apropiación Creativa Tecnologías-Articulación Contenidos Curriculares» entendiéndolo como una herramienta teórica-metodológica. La elaboración de esta se realizó a partir de una prueba piloto en un centro penal juvenil de una provincia Argentina, lo cual posibilitó una aproximación empírica y situada. Este estudio de caso aporta información relevante para los espacios de encierro punitivo donde requieren de un proceso de coconstrucción entre las prácticas educativas formales y no formales. Los resultados posibilitan la comprensión de las necesidades y desafíos en la integración de tecnología en la educación de jóvenes privados de libertad y destacan la necesidad de construir iniciativas innovadoras que comprendan la inscripción de estas orientaciones en los proyectos institucionales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258921
San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Pidello, María Amelia; Cenacchi, Marisa Andrea; Manero, Lucia; et al.; Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 35; 71; 8-2024; 1-24
1851-1716
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258921
identifier_str_mv San Martin, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Pidello, María Amelia; Cenacchi, Marisa Andrea; Manero, Lucia; et al.; Apropiación creativa de tecnología en contextos de encierro: Inclusión educativa y social; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 35; 71; 8-2024; 1-24
1851-1716
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/3571/1912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/1912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162024000200005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083537035329536
score 12.891075