Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA”
- Autores
- San Martin, Patricia Silvana; Guisen, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo plantea un análisis reflexivo sobre el proceso de diseño y desarrollo de un Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa y Alternativa denominado ECCA, el cual fue elaborado en el contexto socio-técnico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se considera el complejo procedimiento que solicita el desarrollo de una Tecnología para la Inclusión Social en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación orientadas al ámbito educativo; y se argumenta sobre la importancia del enfoque socio-técnico para garantizar una educación inclusiva en atención a los derechos de las personas con diversidad funcional, tal como lo legisla el Estado argentino. En contraposición a la concepción lineal de las tecnologías apropiadas, se implementó una metodología de trabajo inclusiva signada por la participación activa de los actores sociales y la optimización de los saberes locales. Las conclusiones advierten sobre barreras de distinta índole que deben ser eliminadas estratégicamente a fin de otorgar sostenibilidad al desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social como gesto político activo; potenciar las capacidades comunitarias de interacción entre los grupos sociales para la construcción de una alianza socio-técnica consistente resulta, tanto un desafío como una condición, para dar efecto a la metodología mencionada.
This paper presents a reflexive analysis about the process of design and development of a Collaborative Environment of Augmentative and Alternative Communication called ECCA, which was elaborated in the socio- technical context of the Autonomous City of Buenos Aires and Province of Buenos Aires, Argentina. The complex procedure involving the development of a Technology for the Social Inclusion in the field of Technologies of the Information and Communication for the educational area is considered; and it is argued on the importance of the socio-technical approach for guaranteeing an inclusive education in consideration of the rights of the persons with functional diversity, as the Argentine State legislates it. In contraposition to the linear conception of the appropriate technologies, there was implemented an inclusive methodology of work characterized for the active participation of the social actors and the optimization of the local knowledge. The conclusions warns about barriers of different nature that must be eliminated strategically to give sustainability to the development of a Technologies for the Social Inclusion as a political active gesture; reinforcing the community capacities of interaction between the social groups for the construction of an consistent socio-technical alliance implies both a challenge and an condition for carrying out the mentioned methodology.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Guisen, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
INCLUSIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
DERECHOS HUMANOS
DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINÁMICO (DHD) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60983
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8b06d51ee684198a1ca4e35f14aa014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60983 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA”Towards the technologies for the social inclusion in regional educational contexts: analysis of the case "ECCA"San Martin, Patricia SilvanaGuisen, Maria AndreaINCLUSIÓN EDUCATIVATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)DERECHOS HUMANOSDISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINÁMICO (DHD)https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo plantea un análisis reflexivo sobre el proceso de diseño y desarrollo de un Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa y Alternativa denominado ECCA, el cual fue elaborado en el contexto socio-técnico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se considera el complejo procedimiento que solicita el desarrollo de una Tecnología para la Inclusión Social en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación orientadas al ámbito educativo; y se argumenta sobre la importancia del enfoque socio-técnico para garantizar una educación inclusiva en atención a los derechos de las personas con diversidad funcional, tal como lo legisla el Estado argentino. En contraposición a la concepción lineal de las tecnologías apropiadas, se implementó una metodología de trabajo inclusiva signada por la participación activa de los actores sociales y la optimización de los saberes locales. Las conclusiones advierten sobre barreras de distinta índole que deben ser eliminadas estratégicamente a fin de otorgar sostenibilidad al desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social como gesto político activo; potenciar las capacidades comunitarias de interacción entre los grupos sociales para la construcción de una alianza socio-técnica consistente resulta, tanto un desafío como una condición, para dar efecto a la metodología mencionada.This paper presents a reflexive analysis about the process of design and development of a Collaborative Environment of Augmentative and Alternative Communication called ECCA, which was elaborated in the socio- technical context of the Autonomous City of Buenos Aires and Province of Buenos Aires, Argentina. The complex procedure involving the development of a Technology for the Social Inclusion in the field of Technologies of the Information and Communication for the educational area is considered; and it is argued on the importance of the socio-technical approach for guaranteeing an inclusive education in consideration of the rights of the persons with functional diversity, as the Argentine State legislates it. In contraposition to the linear conception of the appropriate technologies, there was implemented an inclusive methodology of work characterized for the active participation of the social actors and the optimization of the local knowledge. The conclusions warns about barriers of different nature that must be eliminated strategically to give sustainability to the development of a Technologies for the Social Inclusion as a political active gesture; reinforcing the community capacities of interaction between the social groups for the construction of an consistent socio-technical alliance implies both a challenge and an condition for carrying out the mentioned methodology.Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Guisen, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60983San Martin, Patricia Silvana; Guisen, Maria Andrea; Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA”; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 16; 2; 3-2016; 1-261409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23564info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v16i2.23564info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:11.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” Towards the technologies for the social inclusion in regional educational contexts: analysis of the case "ECCA" |
title |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” |
spellingShingle |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” San Martin, Patricia Silvana INCLUSIÓN EDUCATIVA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) DERECHOS HUMANOS DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINÁMICO (DHD) |
title_short |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” |
title_full |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” |
title_fullStr |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” |
title_full_unstemmed |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” |
title_sort |
Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Martin, Patricia Silvana Guisen, Maria Andrea |
author |
San Martin, Patricia Silvana |
author_facet |
San Martin, Patricia Silvana Guisen, Maria Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Guisen, Maria Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCLUSIÓN EDUCATIVA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) DERECHOS HUMANOS DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINÁMICO (DHD) |
topic |
INCLUSIÓN EDUCATIVA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) DERECHOS HUMANOS DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINÁMICO (DHD) |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo plantea un análisis reflexivo sobre el proceso de diseño y desarrollo de un Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa y Alternativa denominado ECCA, el cual fue elaborado en el contexto socio-técnico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se considera el complejo procedimiento que solicita el desarrollo de una Tecnología para la Inclusión Social en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación orientadas al ámbito educativo; y se argumenta sobre la importancia del enfoque socio-técnico para garantizar una educación inclusiva en atención a los derechos de las personas con diversidad funcional, tal como lo legisla el Estado argentino. En contraposición a la concepción lineal de las tecnologías apropiadas, se implementó una metodología de trabajo inclusiva signada por la participación activa de los actores sociales y la optimización de los saberes locales. Las conclusiones advierten sobre barreras de distinta índole que deben ser eliminadas estratégicamente a fin de otorgar sostenibilidad al desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social como gesto político activo; potenciar las capacidades comunitarias de interacción entre los grupos sociales para la construcción de una alianza socio-técnica consistente resulta, tanto un desafío como una condición, para dar efecto a la metodología mencionada. This paper presents a reflexive analysis about the process of design and development of a Collaborative Environment of Augmentative and Alternative Communication called ECCA, which was elaborated in the socio- technical context of the Autonomous City of Buenos Aires and Province of Buenos Aires, Argentina. The complex procedure involving the development of a Technology for the Social Inclusion in the field of Technologies of the Information and Communication for the educational area is considered; and it is argued on the importance of the socio-technical approach for guaranteeing an inclusive education in consideration of the rights of the persons with functional diversity, as the Argentine State legislates it. In contraposition to the linear conception of the appropriate technologies, there was implemented an inclusive methodology of work characterized for the active participation of the social actors and the optimization of the local knowledge. The conclusions warns about barriers of different nature that must be eliminated strategically to give sustainability to the development of a Technologies for the Social Inclusion as a political active gesture; reinforcing the community capacities of interaction between the social groups for the construction of an consistent socio-technical alliance implies both a challenge and an condition for carrying out the mentioned methodology. Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Guisen, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El presente ensayo plantea un análisis reflexivo sobre el proceso de diseño y desarrollo de un Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa y Alternativa denominado ECCA, el cual fue elaborado en el contexto socio-técnico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se considera el complejo procedimiento que solicita el desarrollo de una Tecnología para la Inclusión Social en el campo de las Tecnologías de la Información y Comunicación orientadas al ámbito educativo; y se argumenta sobre la importancia del enfoque socio-técnico para garantizar una educación inclusiva en atención a los derechos de las personas con diversidad funcional, tal como lo legisla el Estado argentino. En contraposición a la concepción lineal de las tecnologías apropiadas, se implementó una metodología de trabajo inclusiva signada por la participación activa de los actores sociales y la optimización de los saberes locales. Las conclusiones advierten sobre barreras de distinta índole que deben ser eliminadas estratégicamente a fin de otorgar sostenibilidad al desarrollo de Tecnologías para la Inclusión Social como gesto político activo; potenciar las capacidades comunitarias de interacción entre los grupos sociales para la construcción de una alianza socio-técnica consistente resulta, tanto un desafío como una condición, para dar efecto a la metodología mencionada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60983 San Martin, Patricia Silvana; Guisen, Maria Andrea; Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA”; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 16; 2; 3-2016; 1-26 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60983 |
identifier_str_mv |
San Martin, Patricia Silvana; Guisen, Maria Andrea; Hacia las tecnologías para la inclusión social en contextos educativos regionales: análisis del caso “ECCA”; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 16; 2; 3-2016; 1-26 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/23564 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v16i2.23564 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614104006787072 |
score |
13.070432 |