Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos
- Autores
- Battan Horenstein, Moira; Castelli, Lucas Emanuel; Gleiser, Raquel M.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La descomposición de la materia orgánica muerta es un proceso ecológico clave para el funcionamiento de los ecosistemas. Los dípteros sarcosaprófagos, durante el estado larval, contribuyen con el ciclado de los nutrientes a través del consumo directo de la materia orgánica en descomposición. El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel funcional de las moscas sarcosaprófagas en la pérdida de masa de diferentes tipos de materia orgánica en descomposición. Se utilizaron dos tipos de sustratos, vísceras de pollo (VP) y una mezcla de harina y huevos (HH) crudos. Se colocaron trampas cebadas con cada sustrato expuestas a la colonización por las moscas y controles cuya entrada estaba clausurada. Las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae fueron colectadas principalmente en las trampas cebadas con VP, siendo Phoridae las más abundante en las trampas con HH. Se observó en las trampas cebadas con VP una riqueza significativamente mayor que en las trampas con HH. La pérdida de masa en los sustratos con VP mostró una relación significativamente positiva tanto con la riqueza de especies (r = 0,56, P = 0,001) como con la abundancia de individuos (r = 0,73, P<0,0001). Los resultados obtenidos contribuyen con la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas, y dejan en evidencia el papel funcional de la biodiversidad de especies sarcosaprófagas en los procesos ecológicos, principalmente en paisajes modificados.
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
BIODIVERSIDAD
MOSCAS
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
URBANIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f42998cdfeefc0752c06985350c8c97a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicosBattan Horenstein, MoiraCastelli, Lucas EmanuelGleiser, Raquel M.BIODIVERSIDADMOSCASSERVICIOS ECOSISTÉMICOSURBANIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La descomposición de la materia orgánica muerta es un proceso ecológico clave para el funcionamiento de los ecosistemas. Los dípteros sarcosaprófagos, durante el estado larval, contribuyen con el ciclado de los nutrientes a través del consumo directo de la materia orgánica en descomposición. El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel funcional de las moscas sarcosaprófagas en la pérdida de masa de diferentes tipos de materia orgánica en descomposición. Se utilizaron dos tipos de sustratos, vísceras de pollo (VP) y una mezcla de harina y huevos (HH) crudos. Se colocaron trampas cebadas con cada sustrato expuestas a la colonización por las moscas y controles cuya entrada estaba clausurada. Las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae fueron colectadas principalmente en las trampas cebadas con VP, siendo Phoridae las más abundante en las trampas con HH. Se observó en las trampas cebadas con VP una riqueza significativamente mayor que en las trampas con HH. La pérdida de masa en los sustratos con VP mostró una relación significativamente positiva tanto con la riqueza de especies (r = 0,56, P = 0,001) como con la abundancia de individuos (r = 0,73, P<0,0001). Los resultados obtenidos contribuyen con la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas, y dejan en evidencia el papel funcional de la biodiversidad de especies sarcosaprófagas en los procesos ecológicos, principalmente en paisajes modificados.Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220498Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 420-420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:43.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos |
title |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos |
spellingShingle |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos Battan Horenstein, Moira BIODIVERSIDAD MOSCAS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANIZACIÓN |
title_short |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos |
title_full |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos |
title_fullStr |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos |
title_full_unstemmed |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos |
title_sort |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battan Horenstein, Moira Castelli, Lucas Emanuel Gleiser, Raquel M. |
author |
Battan Horenstein, Moira |
author_facet |
Battan Horenstein, Moira Castelli, Lucas Emanuel Gleiser, Raquel M. |
author_role |
author |
author2 |
Castelli, Lucas Emanuel Gleiser, Raquel M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODIVERSIDAD MOSCAS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANIZACIÓN |
topic |
BIODIVERSIDAD MOSCAS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URBANIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La descomposición de la materia orgánica muerta es un proceso ecológico clave para el funcionamiento de los ecosistemas. Los dípteros sarcosaprófagos, durante el estado larval, contribuyen con el ciclado de los nutrientes a través del consumo directo de la materia orgánica en descomposición. El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel funcional de las moscas sarcosaprófagas en la pérdida de masa de diferentes tipos de materia orgánica en descomposición. Se utilizaron dos tipos de sustratos, vísceras de pollo (VP) y una mezcla de harina y huevos (HH) crudos. Se colocaron trampas cebadas con cada sustrato expuestas a la colonización por las moscas y controles cuya entrada estaba clausurada. Las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae fueron colectadas principalmente en las trampas cebadas con VP, siendo Phoridae las más abundante en las trampas con HH. Se observó en las trampas cebadas con VP una riqueza significativamente mayor que en las trampas con HH. La pérdida de masa en los sustratos con VP mostró una relación significativamente positiva tanto con la riqueza de especies (r = 0,56, P = 0,001) como con la abundancia de individuos (r = 0,73, P<0,0001). Los resultados obtenidos contribuyen con la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas, y dejan en evidencia el papel funcional de la biodiversidad de especies sarcosaprófagas en los procesos ecológicos, principalmente en paisajes modificados. Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
La descomposición de la materia orgánica muerta es un proceso ecológico clave para el funcionamiento de los ecosistemas. Los dípteros sarcosaprófagos, durante el estado larval, contribuyen con el ciclado de los nutrientes a través del consumo directo de la materia orgánica en descomposición. El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel funcional de las moscas sarcosaprófagas en la pérdida de masa de diferentes tipos de materia orgánica en descomposición. Se utilizaron dos tipos de sustratos, vísceras de pollo (VP) y una mezcla de harina y huevos (HH) crudos. Se colocaron trampas cebadas con cada sustrato expuestas a la colonización por las moscas y controles cuya entrada estaba clausurada. Las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae fueron colectadas principalmente en las trampas cebadas con VP, siendo Phoridae las más abundante en las trampas con HH. Se observó en las trampas cebadas con VP una riqueza significativamente mayor que en las trampas con HH. La pérdida de masa en los sustratos con VP mostró una relación significativamente positiva tanto con la riqueza de especies (r = 0,56, P = 0,001) como con la abundancia de individuos (r = 0,73, P<0,0001). Los resultados obtenidos contribuyen con la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas, y dejan en evidencia el papel funcional de la biodiversidad de especies sarcosaprófagas en los procesos ecológicos, principalmente en paisajes modificados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220498 Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 420-420 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220498 |
identifier_str_mv |
Moscas sarcosaprófagas en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 420-420 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614448390602752 |
score |
13.070432 |