Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química

Autores
Guirado, Ana María; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Olivera, Adela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las distintas problemáticas vinculadas al aprendizaje de las Ciencias, son objeto de diversas investigaciones a partir de las cuales se trata de comprender las razones a las que se podrían atribuir estas dificultades, a fin de realizar propuestas que contribuyan con el aprendizaje. En tal sentido consideramos que la teoría de las representaciones sociales (RS) constituye una alternativa válida para el abordaje de estas problemáticas ya que, por ser una teoría psicosocial, tiende a la superación de modelos intraindividuales. Atendiendo a esto, realizamos un estudio en el que identificamos las RS de estudiantes de los profesorados en Física y en Química de la UNSJ, con el objetivo de inferir las actitudes relacionadas al aprendizaje de estas Ciencias y las posibles implicancias en su futuro desempeño. Así, diseñamos y aplicamos cuatro escalas Likert, sobre cómo es un buen alumno de Física y de Química y cómo se aprenden dichas disciplinas. Para el procesamiento de los datos elaboramos y analizamos perfiles actitudinales. Los resultados obtenidos muestran que es necesario confrontar a los futuros docentes con sus RS, proponiendo instancias y estrategias que contribuyan con la explicitación de los supuestos implícitos que fundamentan las prácticas, ya que las actitudes asociadas a las RS acerca de “ser un buen alumno” y “aprender” actúan en forma de expectativas, respecto de los diversos grupos de estudiantes, que influyen en las prácticas docentes (Kaplan, 2003). Desde allí se podrá trabajar sobre los cambios necesarios tendientes a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
The different problems related to the learning of Science, constitute the topic of many investigations whose aim is to understand the reasons of these difficulties, in order to implement proposals which would contribute to science learning. Accordingly, we believe that the theory of social representations (SR) is a valid approach for addressing this issue because, as a psychosocial theory, it tends to surpass intra‐individual models. This article presents a study in which we identified the SR of prospective teachers of Physics and Chemistry from the UNSJ, with the aim of identifying their attitudes towards the learning of these Sciences and infer likely implications for these teachers’ future performance. Consequently, we designed and applied four Likert scales about what makes a good student of Physics and Chemistry and how these disciplines are learned. For the data processing we elaborated and analyzed attitudinal profiles. The results obtained show that these prospective teachers need to be faced with their RS, proposing instances and strategies that contribute to the explicitness of the implicit suppositions in which they base their teacher training; for the attitudes associated with the SR about "what makes a good student" and "learning", act as expectations which influence teaching practices (Kaplan, 2003). This would be the starting point to work on the necessary changes aimed at improving the processes of teaching and learning.
Fil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Olivera, Adela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Materia
REPRESENTACIONES SOCIALES
APRENDIZAJE
FÍSICA Y QUÍMICA
ESTUDIANTES DE PROFESORADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158570

id CONICETDig_7f099a8af6de5be610fa250c6280ace3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158570
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la químicaProspective teachers’ representation of the learning of physics and chemistryGuirado, Ana MaríaMazzitelli, Claudia AlejandraOlivera, AdelaREPRESENTACIONES SOCIALESAPRENDIZAJEFÍSICA Y QUÍMICAESTUDIANTES DE PROFESORADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las distintas problemáticas vinculadas al aprendizaje de las Ciencias, son objeto de diversas investigaciones a partir de las cuales se trata de comprender las razones a las que se podrían atribuir estas dificultades, a fin de realizar propuestas que contribuyan con el aprendizaje. En tal sentido consideramos que la teoría de las representaciones sociales (RS) constituye una alternativa válida para el abordaje de estas problemáticas ya que, por ser una teoría psicosocial, tiende a la superación de modelos intraindividuales. Atendiendo a esto, realizamos un estudio en el que identificamos las RS de estudiantes de los profesorados en Física y en Química de la UNSJ, con el objetivo de inferir las actitudes relacionadas al aprendizaje de estas Ciencias y las posibles implicancias en su futuro desempeño. Así, diseñamos y aplicamos cuatro escalas Likert, sobre cómo es un buen alumno de Física y de Química y cómo se aprenden dichas disciplinas. Para el procesamiento de los datos elaboramos y analizamos perfiles actitudinales. Los resultados obtenidos muestran que es necesario confrontar a los futuros docentes con sus RS, proponiendo instancias y estrategias que contribuyan con la explicitación de los supuestos implícitos que fundamentan las prácticas, ya que las actitudes asociadas a las RS acerca de “ser un buen alumno” y “aprender” actúan en forma de expectativas, respecto de los diversos grupos de estudiantes, que influyen en las prácticas docentes (Kaplan, 2003). Desde allí se podrá trabajar sobre los cambios necesarios tendientes a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.The different problems related to the learning of Science, constitute the topic of many investigations whose aim is to understand the reasons of these difficulties, in order to implement proposals which would contribute to science learning. Accordingly, we believe that the theory of social representations (SR) is a valid approach for addressing this issue because, as a psychosocial theory, it tends to surpass intra‐individual models. This article presents a study in which we identified the SR of prospective teachers of Physics and Chemistry from the UNSJ, with the aim of identifying their attitudes towards the learning of these Sciences and infer likely implications for these teachers’ future performance. Consequently, we designed and applied four Likert scales about what makes a good student of Physics and Chemistry and how these disciplines are learned. For the data processing we elaborated and analyzed attitudinal profiles. The results obtained show that these prospective teachers need to be faced with their RS, proposing instances and strategies that contribute to the explicitness of the implicit suppositions in which they base their teacher training; for the attitudes associated with the SR about "what makes a good student" and "learning", act as expectations which influence teaching practices (Kaplan, 2003). This would be the starting point to work on the necessary changes aimed at improving the processes of teaching and learning.Fil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Olivera, Adela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158570Guirado, Ana María; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Olivera, Adela; Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Revista electrónica Iberoamericana de educación en ciencias y tecnología; 3; 2; 9-2012; 169-1921852-852XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/riecyt/WEB%20RIECyT%20-2B-/Vol%203%20Num%202.htm#Lasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:46.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
Prospective teachers’ representation of the learning of physics and chemistry
title Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
spellingShingle Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
Guirado, Ana María
REPRESENTACIONES SOCIALES
APRENDIZAJE
FÍSICA Y QUÍMICA
ESTUDIANTES DE PROFESORADO
title_short Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
title_full Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
title_fullStr Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
title_full_unstemmed Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
title_sort Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química
dc.creator.none.fl_str_mv Guirado, Ana María
Mazzitelli, Claudia Alejandra
Olivera, Adela
author Guirado, Ana María
author_facet Guirado, Ana María
Mazzitelli, Claudia Alejandra
Olivera, Adela
author_role author
author2 Mazzitelli, Claudia Alejandra
Olivera, Adela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES SOCIALES
APRENDIZAJE
FÍSICA Y QUÍMICA
ESTUDIANTES DE PROFESORADO
topic REPRESENTACIONES SOCIALES
APRENDIZAJE
FÍSICA Y QUÍMICA
ESTUDIANTES DE PROFESORADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las distintas problemáticas vinculadas al aprendizaje de las Ciencias, son objeto de diversas investigaciones a partir de las cuales se trata de comprender las razones a las que se podrían atribuir estas dificultades, a fin de realizar propuestas que contribuyan con el aprendizaje. En tal sentido consideramos que la teoría de las representaciones sociales (RS) constituye una alternativa válida para el abordaje de estas problemáticas ya que, por ser una teoría psicosocial, tiende a la superación de modelos intraindividuales. Atendiendo a esto, realizamos un estudio en el que identificamos las RS de estudiantes de los profesorados en Física y en Química de la UNSJ, con el objetivo de inferir las actitudes relacionadas al aprendizaje de estas Ciencias y las posibles implicancias en su futuro desempeño. Así, diseñamos y aplicamos cuatro escalas Likert, sobre cómo es un buen alumno de Física y de Química y cómo se aprenden dichas disciplinas. Para el procesamiento de los datos elaboramos y analizamos perfiles actitudinales. Los resultados obtenidos muestran que es necesario confrontar a los futuros docentes con sus RS, proponiendo instancias y estrategias que contribuyan con la explicitación de los supuestos implícitos que fundamentan las prácticas, ya que las actitudes asociadas a las RS acerca de “ser un buen alumno” y “aprender” actúan en forma de expectativas, respecto de los diversos grupos de estudiantes, que influyen en las prácticas docentes (Kaplan, 2003). Desde allí se podrá trabajar sobre los cambios necesarios tendientes a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
The different problems related to the learning of Science, constitute the topic of many investigations whose aim is to understand the reasons of these difficulties, in order to implement proposals which would contribute to science learning. Accordingly, we believe that the theory of social representations (SR) is a valid approach for addressing this issue because, as a psychosocial theory, it tends to surpass intra‐individual models. This article presents a study in which we identified the SR of prospective teachers of Physics and Chemistry from the UNSJ, with the aim of identifying their attitudes towards the learning of these Sciences and infer likely implications for these teachers’ future performance. Consequently, we designed and applied four Likert scales about what makes a good student of Physics and Chemistry and how these disciplines are learned. For the data processing we elaborated and analyzed attitudinal profiles. The results obtained show that these prospective teachers need to be faced with their RS, proposing instances and strategies that contribute to the explicitness of the implicit suppositions in which they base their teacher training; for the attitudes associated with the SR about "what makes a good student" and "learning", act as expectations which influence teaching practices (Kaplan, 2003). This would be the starting point to work on the necessary changes aimed at improving the processes of teaching and learning.
Fil: Guirado, Ana María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Olivera, Adela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
description Las distintas problemáticas vinculadas al aprendizaje de las Ciencias, son objeto de diversas investigaciones a partir de las cuales se trata de comprender las razones a las que se podrían atribuir estas dificultades, a fin de realizar propuestas que contribuyan con el aprendizaje. En tal sentido consideramos que la teoría de las representaciones sociales (RS) constituye una alternativa válida para el abordaje de estas problemáticas ya que, por ser una teoría psicosocial, tiende a la superación de modelos intraindividuales. Atendiendo a esto, realizamos un estudio en el que identificamos las RS de estudiantes de los profesorados en Física y en Química de la UNSJ, con el objetivo de inferir las actitudes relacionadas al aprendizaje de estas Ciencias y las posibles implicancias en su futuro desempeño. Así, diseñamos y aplicamos cuatro escalas Likert, sobre cómo es un buen alumno de Física y de Química y cómo se aprenden dichas disciplinas. Para el procesamiento de los datos elaboramos y analizamos perfiles actitudinales. Los resultados obtenidos muestran que es necesario confrontar a los futuros docentes con sus RS, proponiendo instancias y estrategias que contribuyan con la explicitación de los supuestos implícitos que fundamentan las prácticas, ya que las actitudes asociadas a las RS acerca de “ser un buen alumno” y “aprender” actúan en forma de expectativas, respecto de los diversos grupos de estudiantes, que influyen en las prácticas docentes (Kaplan, 2003). Desde allí se podrá trabajar sobre los cambios necesarios tendientes a mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158570
Guirado, Ana María; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Olivera, Adela; Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Revista electrónica Iberoamericana de educación en ciencias y tecnología; 3; 2; 9-2012; 169-192
1852-852X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158570
identifier_str_mv Guirado, Ana María; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Olivera, Adela; Las representaciones de futuros docentes acerca del aprendizaje de la física y de la química; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Revista electrónica Iberoamericana de educación en ciencias y tecnología; 3; 2; 9-2012; 169-192
1852-852X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/riecyt/WEB%20RIECyT%20-2B-/Vol%203%20Num%202.htm#Las
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614342020956160
score 13.070432