Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua

Autores
Cervilla, Natalia Soledad; Mufari, Jesica Romina; Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La quinua (Chenopodium quinua Willd) es un pseudocereal de gran valor histórico-cultural y nutricional que formó parte de la alimentación básica de los antiguos pueblos de Sudamérica. Junto con la cañihua (Chenopodium pallidicaude) y el amaranto o kiwicha se los considera fuentes de proteína, minerales, y de energía, aportada por los carbohidratos.
Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Mufari, Jesica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Calandri, Edgardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Guzman, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Materia
HARINA DE QUINOA
SOPAS DE QUINOA
ESTABILIDAD OXIDATIVA
COMPOSICION PROXIMAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25970

id CONICETDig_7f048635591429f11da67218583696b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinuaCervilla, Natalia SoledadMufari, Jesica RominaCalandri, Edgardo LuisGuzman, Carlos AlbertoHARINA DE QUINOASOPAS DE QUINOAESTABILIDAD OXIDATIVACOMPOSICION PROXIMALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La quinua (Chenopodium quinua Willd) es un pseudocereal de gran valor histórico-cultural y nutricional que formó parte de la alimentación básica de los antiguos pueblos de Sudamérica. Junto con la cañihua (Chenopodium pallidicaude) y el amaranto o kiwicha se los considera fuentes de proteína, minerales, y de energía, aportada por los carbohidratos.Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Mufari, Jesica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Calandri, Edgardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Guzman, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25970Cervilla, Natalia Soledad; Mufari, Jesica Romina; Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto; Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 3; 5; 9-2013; 61-661853-7677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-quinua-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:38.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
title Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
spellingShingle Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
Cervilla, Natalia Soledad
HARINA DE QUINOA
SOPAS DE QUINOA
ESTABILIDAD OXIDATIVA
COMPOSICION PROXIMAL
title_short Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
title_full Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
title_fullStr Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
title_full_unstemmed Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
title_sort Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua
dc.creator.none.fl_str_mv Cervilla, Natalia Soledad
Mufari, Jesica Romina
Calandri, Edgardo Luis
Guzman, Carlos Alberto
author Cervilla, Natalia Soledad
author_facet Cervilla, Natalia Soledad
Mufari, Jesica Romina
Calandri, Edgardo Luis
Guzman, Carlos Alberto
author_role author
author2 Mufari, Jesica Romina
Calandri, Edgardo Luis
Guzman, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HARINA DE QUINOA
SOPAS DE QUINOA
ESTABILIDAD OXIDATIVA
COMPOSICION PROXIMAL
topic HARINA DE QUINOA
SOPAS DE QUINOA
ESTABILIDAD OXIDATIVA
COMPOSICION PROXIMAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La quinua (Chenopodium quinua Willd) es un pseudocereal de gran valor histórico-cultural y nutricional que formó parte de la alimentación básica de los antiguos pueblos de Sudamérica. Junto con la cañihua (Chenopodium pallidicaude) y el amaranto o kiwicha se los considera fuentes de proteína, minerales, y de energía, aportada por los carbohidratos.
Fil: Cervilla, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Mufari, Jesica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Calandri, Edgardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Guzman, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
description La quinua (Chenopodium quinua Willd) es un pseudocereal de gran valor histórico-cultural y nutricional que formó parte de la alimentación básica de los antiguos pueblos de Sudamérica. Junto con la cañihua (Chenopodium pallidicaude) y el amaranto o kiwicha se los considera fuentes de proteína, minerales, y de energía, aportada por los carbohidratos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25970
Cervilla, Natalia Soledad; Mufari, Jesica Romina; Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto; Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 3; 5; 9-2013; 61-66
1853-7677
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25970
identifier_str_mv Cervilla, Natalia Soledad; Mufari, Jesica Romina; Calandri, Edgardo Luis; Guzman, Carlos Alberto; Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de quinua; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 3; 5; 9-2013; 61-66
1853-7677
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-quinua-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268985531301888
score 13.13397