Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)

Autores
Passamai, Victor Jose; Armada, M.; del Castillo, V.; Goldner, Maria Cristina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: 1) Estudiar las condiciones de funcionamiento de dos hornos solares: tipo caja y tipo tambor; 2) Evaluar la cocción de panes elaborados con harina de quinoa y 3) Estudiar la respuesta del consumidor en su aceptabilidad. Los panes con 0, 10, 15 y 20% de sustitución se hornearon y se midió radiación (W/m2 ), temperatura ambiente (°C) y temperatura interna del pan durante la cocción. Se realizaron pruebas de aceptabilidad con 112 consumidores. La hora local en que se alcanza la máxima temperatura interna del pan (tT°max), la velocidad de aumento de ésta (Va), el tiempo de duración de la cocción (Tdur) y el área bajo la curva (ABC) fueron las variables más afectadas por las condiciones de radiación y temperatura ambiente. El tipo de horno y el porcentaje de sustitución no fueron significativos en la aceptabilidad. Se observó una tendencia a valorar más el pan con 10% de quinoa.
Aims: 1) to study the behavior of the working conditions of box type and drum solar cookers; 2) evaluate the cooking process of breads with quinoa flour and 3) study the consumer’s acceptability response. Four formulations were established with 0, 10, 15 and 20% of wheat flour substitution, and they were cooked into the cookers. Cookers working conditions–radiation (W/m2 ) and environment temperature (°C)- and internal temperature of the breads were measured during cooking process. Sensory acceptability tests were performed with 112 consumers. The cooking variables mostly affected by daily conditions of radiation and environment temperature were: local time at which the maximum temperature (tT°max) of breads was reached, rate of increase (Va), duration time (tdur) and area under the curve (ABC). The cooker type and % of quinoa were not significant on the sensory acceptability; therefore it was observed a tendency to prefer the bread with 10% of quinoa.
Fil: Passamai, Victor Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Fisica; Argentina
Fil: Armada, M.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: del Castillo, V.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Goldner, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
CONSUMIDORES
HARINA DE QUINOA
HORNO SOLAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14595

id CONICETDig_2005c8246845fa49a4daf59761dfdb2c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)Passamai, Victor JoseArmada, M.del Castillo, V.Goldner, Maria CristinaCONSUMIDORESHARINA DE QUINOAHORNO SOLARhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Objetivos: 1) Estudiar las condiciones de funcionamiento de dos hornos solares: tipo caja y tipo tambor; 2) Evaluar la cocción de panes elaborados con harina de quinoa y 3) Estudiar la respuesta del consumidor en su aceptabilidad. Los panes con 0, 10, 15 y 20% de sustitución se hornearon y se midió radiación (W/m2 ), temperatura ambiente (°C) y temperatura interna del pan durante la cocción. Se realizaron pruebas de aceptabilidad con 112 consumidores. La hora local en que se alcanza la máxima temperatura interna del pan (tT°max), la velocidad de aumento de ésta (Va), el tiempo de duración de la cocción (Tdur) y el área bajo la curva (ABC) fueron las variables más afectadas por las condiciones de radiación y temperatura ambiente. El tipo de horno y el porcentaje de sustitución no fueron significativos en la aceptabilidad. Se observó una tendencia a valorar más el pan con 10% de quinoa.Aims: 1) to study the behavior of the working conditions of box type and drum solar cookers; 2) evaluate the cooking process of breads with quinoa flour and 3) study the consumer’s acceptability response. Four formulations were established with 0, 10, 15 and 20% of wheat flour substitution, and they were cooked into the cookers. Cookers working conditions–radiation (W/m2 ) and environment temperature (°C)- and internal temperature of the breads were measured during cooking process. Sensory acceptability tests were performed with 112 consumers. The cooking variables mostly affected by daily conditions of radiation and environment temperature were: local time at which the maximum temperature (tT°max) of breads was reached, rate of increase (Va), duration time (tdur) and area under the curve (ABC). The cooker type and % of quinoa were not significant on the sensory acceptability; therefore it was observed a tendency to prefer the bread with 10% of quinoa.Fil: Passamai, Victor Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Fisica; ArgentinaFil: Armada, M.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: del Castillo, V.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; ArgentinaFil: Goldner, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14595Passamai, Victor Jose; Armada, M.; del Castillo, V.; Goldner, Maria Cristina; Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.); Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 14; 10-2010; 185-1890329-5184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=48&arch=trabajos/2010/2010-t003-a025.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:03.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
title Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
spellingShingle Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
Passamai, Victor Jose
CONSUMIDORES
HARINA DE QUINOA
HORNO SOLAR
title_short Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
title_full Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
title_fullStr Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
title_full_unstemmed Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
title_sort Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
dc.creator.none.fl_str_mv Passamai, Victor Jose
Armada, M.
del Castillo, V.
Goldner, Maria Cristina
author Passamai, Victor Jose
author_facet Passamai, Victor Jose
Armada, M.
del Castillo, V.
Goldner, Maria Cristina
author_role author
author2 Armada, M.
del Castillo, V.
Goldner, Maria Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMIDORES
HARINA DE QUINOA
HORNO SOLAR
topic CONSUMIDORES
HARINA DE QUINOA
HORNO SOLAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: 1) Estudiar las condiciones de funcionamiento de dos hornos solares: tipo caja y tipo tambor; 2) Evaluar la cocción de panes elaborados con harina de quinoa y 3) Estudiar la respuesta del consumidor en su aceptabilidad. Los panes con 0, 10, 15 y 20% de sustitución se hornearon y se midió radiación (W/m2 ), temperatura ambiente (°C) y temperatura interna del pan durante la cocción. Se realizaron pruebas de aceptabilidad con 112 consumidores. La hora local en que se alcanza la máxima temperatura interna del pan (tT°max), la velocidad de aumento de ésta (Va), el tiempo de duración de la cocción (Tdur) y el área bajo la curva (ABC) fueron las variables más afectadas por las condiciones de radiación y temperatura ambiente. El tipo de horno y el porcentaje de sustitución no fueron significativos en la aceptabilidad. Se observó una tendencia a valorar más el pan con 10% de quinoa.
Aims: 1) to study the behavior of the working conditions of box type and drum solar cookers; 2) evaluate the cooking process of breads with quinoa flour and 3) study the consumer’s acceptability response. Four formulations were established with 0, 10, 15 and 20% of wheat flour substitution, and they were cooked into the cookers. Cookers working conditions–radiation (W/m2 ) and environment temperature (°C)- and internal temperature of the breads were measured during cooking process. Sensory acceptability tests were performed with 112 consumers. The cooking variables mostly affected by daily conditions of radiation and environment temperature were: local time at which the maximum temperature (tT°max) of breads was reached, rate of increase (Va), duration time (tdur) and area under the curve (ABC). The cooker type and % of quinoa were not significant on the sensory acceptability; therefore it was observed a tendency to prefer the bread with 10% of quinoa.
Fil: Passamai, Victor Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Fisica; Argentina
Fil: Armada, M.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: del Castillo, V.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Goldner, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description Objetivos: 1) Estudiar las condiciones de funcionamiento de dos hornos solares: tipo caja y tipo tambor; 2) Evaluar la cocción de panes elaborados con harina de quinoa y 3) Estudiar la respuesta del consumidor en su aceptabilidad. Los panes con 0, 10, 15 y 20% de sustitución se hornearon y se midió radiación (W/m2 ), temperatura ambiente (°C) y temperatura interna del pan durante la cocción. Se realizaron pruebas de aceptabilidad con 112 consumidores. La hora local en que se alcanza la máxima temperatura interna del pan (tT°max), la velocidad de aumento de ésta (Va), el tiempo de duración de la cocción (Tdur) y el área bajo la curva (ABC) fueron las variables más afectadas por las condiciones de radiación y temperatura ambiente. El tipo de horno y el porcentaje de sustitución no fueron significativos en la aceptabilidad. Se observó una tendencia a valorar más el pan con 10% de quinoa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14595
Passamai, Victor Jose; Armada, M.; del Castillo, V.; Goldner, Maria Cristina; Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.); Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 14; 10-2010; 185-189
0329-5184
url http://hdl.handle.net/11336/14595
identifier_str_mv Passamai, Victor Jose; Armada, M.; del Castillo, V.; Goldner, Maria Cristina; Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.); Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 14; 10-2010; 185-189
0329-5184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=48&arch=trabajos/2010/2010-t003-a025.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270183189643264
score 13.13397