"Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)

Autores
Angeli, Sergio Hernan
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La conquista del actual territorio peruano fue realizada por un pequeño grupo de castellanos liderados por Francisco Pizarro en 1532. Su rápido dominio sobre el Imperio incaico, y la lejanía con respecto a la corona castellana, hicieron del Perú un dominio cuasi personal del líder extremeño. A medida que transcurrió el tiempo, fue más difícil para la corona imponer su autoridad sobre aquel grupo de ricos encomenderos que se disputaban el control político del virreinato peruano. Por tal motivo, en 1542 el emperador Carlos V sancionó las Leyes Nuevas, un corpus legal que imponía un férreo control sobre los encomenderos americanos y paliaba la situación de explotación que sufrían los indígenas. Este trabajo se propone analizar la pervivencia del discurso jurídico medieval en el levantamiento del encomendero Gonzalo Pizarro en el Perú de 1544, no como vetusta estrategia rebelde, sino como parte central de un discurso aún vigente y reconocido legalmente.
The conquest of peruvian territory was made by a small group of spaniards led by Francisco Pizarro in 1532. Its rapid domination of the Inca Empire, and the remoteness from the Castilian crown, made of Peru a quasi leader's personal domination. As time went on, was more difficult for the Crown to impose his authority over that group of wealthy encomenderos who vied for political control of the Peruvian viceroyalty. Therefore, in 1542, the Emperor Charles V passed the New Laws, a body of law that imposed a tight grip on the American encomenderos and alleviated the situation of exploitation suffered by the Indians. This paper analyzes the survival of medieval legal discourse in the revolt of the encomendero Gonzalo Pizarro in Peru 1544, not as decrepit rebel strategy, if not a central part of a speech still valid and legally enforceable.
Fil: Angeli, Sergio Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Audiencia
Rebelión
Lima
Gonzalo Pizarro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26515

id CONICETDig_7ebbe92208e4493cb3a6a869595858c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)Angeli, Sergio HernanAudienciaRebeliónLimaGonzalo Pizarrohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La conquista del actual territorio peruano fue realizada por un pequeño grupo de castellanos liderados por Francisco Pizarro en 1532. Su rápido dominio sobre el Imperio incaico, y la lejanía con respecto a la corona castellana, hicieron del Perú un dominio cuasi personal del líder extremeño. A medida que transcurrió el tiempo, fue más difícil para la corona imponer su autoridad sobre aquel grupo de ricos encomenderos que se disputaban el control político del virreinato peruano. Por tal motivo, en 1542 el emperador Carlos V sancionó las Leyes Nuevas, un corpus legal que imponía un férreo control sobre los encomenderos americanos y paliaba la situación de explotación que sufrían los indígenas. Este trabajo se propone analizar la pervivencia del discurso jurídico medieval en el levantamiento del encomendero Gonzalo Pizarro en el Perú de 1544, no como vetusta estrategia rebelde, sino como parte central de un discurso aún vigente y reconocido legalmente.The conquest of peruvian territory was made by a small group of spaniards led by Francisco Pizarro in 1532. Its rapid domination of the Inca Empire, and the remoteness from the Castilian crown, made of Peru a quasi leader's personal domination. As time went on, was more difficult for the Crown to impose his authority over that group of wealthy encomenderos who vied for political control of the Peruvian viceroyalty. Therefore, in 1542, the Emperor Charles V passed the New Laws, a body of law that imposed a tight grip on the American encomenderos and alleviated the situation of exploitation suffered by the Indians. This paper analyzes the survival of medieval legal discourse in the revolt of the encomendero Gonzalo Pizarro in Peru 1544, not as decrepit rebel strategy, if not a central part of a speech still valid and legally enforceable.Fil: Angeli, Sergio Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26515Angeli, Sergio Hernan; "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548); Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid; 26; 3-2013; 105-1221575-720X2174-0844CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/207info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:11.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
title "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
spellingShingle "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
Angeli, Sergio Hernan
Audiencia
Rebelión
Lima
Gonzalo Pizarro
title_short "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
title_full "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
title_fullStr "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
title_full_unstemmed "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
title_sort "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548)
dc.creator.none.fl_str_mv Angeli, Sergio Hernan
author Angeli, Sergio Hernan
author_facet Angeli, Sergio Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Audiencia
Rebelión
Lima
Gonzalo Pizarro
topic Audiencia
Rebelión
Lima
Gonzalo Pizarro
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La conquista del actual territorio peruano fue realizada por un pequeño grupo de castellanos liderados por Francisco Pizarro en 1532. Su rápido dominio sobre el Imperio incaico, y la lejanía con respecto a la corona castellana, hicieron del Perú un dominio cuasi personal del líder extremeño. A medida que transcurrió el tiempo, fue más difícil para la corona imponer su autoridad sobre aquel grupo de ricos encomenderos que se disputaban el control político del virreinato peruano. Por tal motivo, en 1542 el emperador Carlos V sancionó las Leyes Nuevas, un corpus legal que imponía un férreo control sobre los encomenderos americanos y paliaba la situación de explotación que sufrían los indígenas. Este trabajo se propone analizar la pervivencia del discurso jurídico medieval en el levantamiento del encomendero Gonzalo Pizarro en el Perú de 1544, no como vetusta estrategia rebelde, sino como parte central de un discurso aún vigente y reconocido legalmente.
The conquest of peruvian territory was made by a small group of spaniards led by Francisco Pizarro in 1532. Its rapid domination of the Inca Empire, and the remoteness from the Castilian crown, made of Peru a quasi leader's personal domination. As time went on, was more difficult for the Crown to impose his authority over that group of wealthy encomenderos who vied for political control of the Peruvian viceroyalty. Therefore, in 1542, the Emperor Charles V passed the New Laws, a body of law that imposed a tight grip on the American encomenderos and alleviated the situation of exploitation suffered by the Indians. This paper analyzes the survival of medieval legal discourse in the revolt of the encomendero Gonzalo Pizarro in Peru 1544, not as decrepit rebel strategy, if not a central part of a speech still valid and legally enforceable.
Fil: Angeli, Sergio Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La conquista del actual territorio peruano fue realizada por un pequeño grupo de castellanos liderados por Francisco Pizarro en 1532. Su rápido dominio sobre el Imperio incaico, y la lejanía con respecto a la corona castellana, hicieron del Perú un dominio cuasi personal del líder extremeño. A medida que transcurrió el tiempo, fue más difícil para la corona imponer su autoridad sobre aquel grupo de ricos encomenderos que se disputaban el control político del virreinato peruano. Por tal motivo, en 1542 el emperador Carlos V sancionó las Leyes Nuevas, un corpus legal que imponía un férreo control sobre los encomenderos americanos y paliaba la situación de explotación que sufrían los indígenas. Este trabajo se propone analizar la pervivencia del discurso jurídico medieval en el levantamiento del encomendero Gonzalo Pizarro en el Perú de 1544, no como vetusta estrategia rebelde, sino como parte central de un discurso aún vigente y reconocido legalmente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26515
Angeli, Sergio Hernan; "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548); Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid; 26; 3-2013; 105-122
1575-720X
2174-0844
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26515
identifier_str_mv Angeli, Sergio Hernan; "Palabras que no fueron olvidadas": La pervivencia del discurso jurídico medieval en el alzamiento de Gonzalo Pizarro (Perú, 1544-1548); Universidad Autónoma de Madrid; Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid; 26; 3-2013; 105-122
1575-720X
2174-0844
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269945642090496
score 13.13397