"No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)

Autores
Angeli, Sergio Hernan
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la trayectoria social y profesional de un longevo magistrado de la Audiencia de Lima, el Doctor Melchor Bravo de Saravia. Comenzó su carrera indiana en 1549 y retornó a la metrópoli en 1572. Durante más de veinte años ejerció el oficio de oidor en el virreinato del Perú, en un momento de fuerte inestabilidad política y recurrentes rebeliones como fue el temprano siglo XVI. Tan largo período de tiempo lo llevó a inmiscuirse y tejer fuertes lazos relacionales con la más encumbrada elite local. En 1561 se realizó la primera visita al tribunal limeño a cargo del Licenciado Briviesca de Muñatones. Dicho enviado real describió en varios cargos los incumplimientos realizados por el ministro Saravia. A partir de las acusaciones, y los descargos resultantes, intentaremos recrear el accionar de tan destacado magistrado a fin de comprender mejor el denominado paradigma de la justicia que la Monarquía Católica traslado hacia las Indias.
This paper analyzes the social and professional career of a longtime judge of the Audiencia of Lima, Dr. Melchor Bravo de Saravia. He began his american career in 1549 and returned to the metropolis in 1572. For more than twenty years he held the position of oidor in the Viceroyalty of Peru, at a time of such political instability and recurrent rebellions as the early sixteenth century. During that time, he held strong relationshinps with the local elite. In 1561 licenciado Briviesca de Muñatones visited the Lima tribunal. The royal envoy showed in several charges the breaches of Minister Saravia. Out of the allegations and the resulting releases, it is intended to recreate the actions of Doctor Saravia in order to understand the paradigm of justice that the Catholic Monarchy transfer to the Indies.
Fil: Angeli, Sergio Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
LIMA
AUDIENCIA
VISITA
OIDORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33144

id CONICETDig_758aa886243f22458fb2336cca326144
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)Angeli, Sergio HernanLIMAAUDIENCIAVISITAOIDOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la trayectoria social y profesional de un longevo magistrado de la Audiencia de Lima, el Doctor Melchor Bravo de Saravia. Comenzó su carrera indiana en 1549 y retornó a la metrópoli en 1572. Durante más de veinte años ejerció el oficio de oidor en el virreinato del Perú, en un momento de fuerte inestabilidad política y recurrentes rebeliones como fue el temprano siglo XVI. Tan largo período de tiempo lo llevó a inmiscuirse y tejer fuertes lazos relacionales con la más encumbrada elite local. En 1561 se realizó la primera visita al tribunal limeño a cargo del Licenciado Briviesca de Muñatones. Dicho enviado real describió en varios cargos los incumplimientos realizados por el ministro Saravia. A partir de las acusaciones, y los descargos resultantes, intentaremos recrear el accionar de tan destacado magistrado a fin de comprender mejor el denominado paradigma de la justicia que la Monarquía Católica traslado hacia las Indias.This paper analyzes the social and professional career of a longtime judge of the Audiencia of Lima, Dr. Melchor Bravo de Saravia. He began his american career in 1549 and returned to the metropolis in 1572. For more than twenty years he held the position of oidor in the Viceroyalty of Peru, at a time of such political instability and recurrent rebellions as the early sixteenth century. During that time, he held strong relationshinps with the local elite. In 1561 licenciado Briviesca de Muñatones visited the Lima tribunal. The royal envoy showed in several charges the breaches of Minister Saravia. Out of the allegations and the resulting releases, it is intended to recreate the actions of Doctor Saravia in order to understand the paradigm of justice that the Catholic Monarchy transfer to the Indies.Fil: Angeli, Sergio Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del Derecho2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33144"No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 47; 6-2014; 13-311853-1784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cktbmyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:06.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
title "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
spellingShingle "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
Angeli, Sergio Hernan
LIMA
AUDIENCIA
VISITA
OIDORES
title_short "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
title_full "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
title_fullStr "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
title_full_unstemmed "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
title_sort "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563)
dc.creator.none.fl_str_mv Angeli, Sergio Hernan
author Angeli, Sergio Hernan
author_facet Angeli, Sergio Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIMA
AUDIENCIA
VISITA
OIDORES
topic LIMA
AUDIENCIA
VISITA
OIDORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la trayectoria social y profesional de un longevo magistrado de la Audiencia de Lima, el Doctor Melchor Bravo de Saravia. Comenzó su carrera indiana en 1549 y retornó a la metrópoli en 1572. Durante más de veinte años ejerció el oficio de oidor en el virreinato del Perú, en un momento de fuerte inestabilidad política y recurrentes rebeliones como fue el temprano siglo XVI. Tan largo período de tiempo lo llevó a inmiscuirse y tejer fuertes lazos relacionales con la más encumbrada elite local. En 1561 se realizó la primera visita al tribunal limeño a cargo del Licenciado Briviesca de Muñatones. Dicho enviado real describió en varios cargos los incumplimientos realizados por el ministro Saravia. A partir de las acusaciones, y los descargos resultantes, intentaremos recrear el accionar de tan destacado magistrado a fin de comprender mejor el denominado paradigma de la justicia que la Monarquía Católica traslado hacia las Indias.
This paper analyzes the social and professional career of a longtime judge of the Audiencia of Lima, Dr. Melchor Bravo de Saravia. He began his american career in 1549 and returned to the metropolis in 1572. For more than twenty years he held the position of oidor in the Viceroyalty of Peru, at a time of such political instability and recurrent rebellions as the early sixteenth century. During that time, he held strong relationshinps with the local elite. In 1561 licenciado Briviesca de Muñatones visited the Lima tribunal. The royal envoy showed in several charges the breaches of Minister Saravia. Out of the allegations and the resulting releases, it is intended to recreate the actions of Doctor Saravia in order to understand the paradigm of justice that the Catholic Monarchy transfer to the Indies.
Fil: Angeli, Sergio Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este trabajo analiza la trayectoria social y profesional de un longevo magistrado de la Audiencia de Lima, el Doctor Melchor Bravo de Saravia. Comenzó su carrera indiana en 1549 y retornó a la metrópoli en 1572. Durante más de veinte años ejerció el oficio de oidor en el virreinato del Perú, en un momento de fuerte inestabilidad política y recurrentes rebeliones como fue el temprano siglo XVI. Tan largo período de tiempo lo llevó a inmiscuirse y tejer fuertes lazos relacionales con la más encumbrada elite local. En 1561 se realizó la primera visita al tribunal limeño a cargo del Licenciado Briviesca de Muñatones. Dicho enviado real describió en varios cargos los incumplimientos realizados por el ministro Saravia. A partir de las acusaciones, y los descargos resultantes, intentaremos recrear el accionar de tan destacado magistrado a fin de comprender mejor el denominado paradigma de la justicia que la Monarquía Católica traslado hacia las Indias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33144
"No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 47; 6-2014; 13-31
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33144
identifier_str_mv "No a habido causa de gobierno ni justicia que yo haya contradicho": Cargos y descargos del Doctor Bravo de Saravia ante la visita a la Audiencia de Lima (1561-1563); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 47; 6-2014; 13-31
1853-1784
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cktbmy
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269837261275136
score 13.13397