Aprendizaje de la matemática
- Autores
- Dominguez, Marisol
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo funciona nuestro cerebro cuando resolvemos un problema de álgebra o de geometría? Nuestro concepto de número, ¿es innato o adquirido? ¿Por qué es tan difícil hacer cálculos mentales o aprender las tablas de multiplicar? Recientemente, equipos multidisciplinarios de investigadores han comenzado a revelar el modo en el que el cerebro realiza cálculos matemáticos gracias a ingeniosos experimentos con animales y bebés, mediante el estudio de los efectos de lesiones cerebrales en pacientes y la utilización de herramientas de mapeo cerebral que permiten visualizar los circuitos activos del cerebro a medida que una persona realiza una determinada tarea.
Fil: Dominguez, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina - Materia
-
Matemáticas
Aprendizaje
Educación
Mecanismos cerebrales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163552
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7eab2ab7f1730fb366da41aeecffe17f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163552 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendizaje de la matemáticaDominguez, MarisolMatemáticasAprendizajeEducaciónMecanismos cerebraleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1¿Cómo funciona nuestro cerebro cuando resolvemos un problema de álgebra o de geometría? Nuestro concepto de número, ¿es innato o adquirido? ¿Por qué es tan difícil hacer cálculos mentales o aprender las tablas de multiplicar? Recientemente, equipos multidisciplinarios de investigadores han comenzado a revelar el modo en el que el cerebro realiza cálculos matemáticos gracias a ingeniosos experimentos con animales y bebés, mediante el estudio de los efectos de lesiones cerebrales en pacientes y la utilización de herramientas de mapeo cerebral que permiten visualizar los circuitos activos del cerebro a medida que una persona realiza una determinada tarea.Fil: Dominguez, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGlejzer, Claudio2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163552Dominguez, Marisol; Aprendizaje de la matemática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 317-336978-987-4019-46-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/las-bases-biol%C3%B3gicas-del-aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:16.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje de la matemática |
title |
Aprendizaje de la matemática |
spellingShingle |
Aprendizaje de la matemática Dominguez, Marisol Matemáticas Aprendizaje Educación Mecanismos cerebrales |
title_short |
Aprendizaje de la matemática |
title_full |
Aprendizaje de la matemática |
title_fullStr |
Aprendizaje de la matemática |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje de la matemática |
title_sort |
Aprendizaje de la matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez, Marisol |
author |
Dominguez, Marisol |
author_facet |
Dominguez, Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Glejzer, Claudio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemáticas Aprendizaje Educación Mecanismos cerebrales |
topic |
Matemáticas Aprendizaje Educación Mecanismos cerebrales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo funciona nuestro cerebro cuando resolvemos un problema de álgebra o de geometría? Nuestro concepto de número, ¿es innato o adquirido? ¿Por qué es tan difícil hacer cálculos mentales o aprender las tablas de multiplicar? Recientemente, equipos multidisciplinarios de investigadores han comenzado a revelar el modo en el que el cerebro realiza cálculos matemáticos gracias a ingeniosos experimentos con animales y bebés, mediante el estudio de los efectos de lesiones cerebrales en pacientes y la utilización de herramientas de mapeo cerebral que permiten visualizar los circuitos activos del cerebro a medida que una persona realiza una determinada tarea. Fil: Dominguez, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina |
description |
¿Cómo funciona nuestro cerebro cuando resolvemos un problema de álgebra o de geometría? Nuestro concepto de número, ¿es innato o adquirido? ¿Por qué es tan difícil hacer cálculos mentales o aprender las tablas de multiplicar? Recientemente, equipos multidisciplinarios de investigadores han comenzado a revelar el modo en el que el cerebro realiza cálculos matemáticos gracias a ingeniosos experimentos con animales y bebés, mediante el estudio de los efectos de lesiones cerebrales en pacientes y la utilización de herramientas de mapeo cerebral que permiten visualizar los circuitos activos del cerebro a medida que una persona realiza una determinada tarea. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163552 Dominguez, Marisol; Aprendizaje de la matemática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 317-336 978-987-4019-46-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163552 |
identifier_str_mv |
Dominguez, Marisol; Aprendizaje de la matemática; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 317-336 978-987-4019-46-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/las-bases-biol%C3%B3gicas-del-aprendizaje |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269395263422464 |
score |
13.13397 |