La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología
- Autores
- Di Napoli, Pablo Nahuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre algunas instancias personales y afectivas del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de gestión estatal como parte de mi plan de tesis doctoral. Para ello, en primer lugar retomaré las premisas de la objetivación participante propuestas por Pierre Bourdieu. En segundo lugar, analizaré las peculiaridades de tomar a la escuela como un “lugar” y los recorridos transitados para entrar/salir al campo. Por último, trataré de indagar sobre las experiencias propias de “estar ahí”, los posibles efectos de mi presencia en las escuelas y la imagen que de mí se hacían los estudiantes con los cuales estuve en contacto. Se trata de hacer un paréntesis conjugando herramientas teórico-epistemológicas y experiencias personales para pensar mi hexis como investigador en formación en el proceso de construcción de mi objeto de estudio.
In this paper I propose to reflect on some personal and emotional issues relating with the investigation process, specially linked with the fieldwork. This fieldwork has been made in two secondary schools as a part of my doctoral dissertation. First, I will analyze this aspects based on Pierre Bourdieu concept of participant objectification. Secondly, I will analyze the specific aspect of approaching to the school as a "place" t and the beaten paths to enter / exit the field. Finally I will try to investigate the characteristics of the "being there" experience, and the possible effects of my presence in schools and the student´s image of myself and my work. This reflexion expect to be an intermediate point between theoretical and epistemological tools and experiences to think my hexis training as a researcher in the process of building my object of study.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Objetivación participante
Violencia
Escuela
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53357
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7ea489cf09d6ca32f1461caff257e3ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53357 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociologíaThe participant objectification in fieldwork: A methodological reflection from anthropology and sociology studiesDi Napoli, Pablo NahuelObjetivación participanteViolenciaEscuelaJóveneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre algunas instancias personales y afectivas del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de gestión estatal como parte de mi plan de tesis doctoral. Para ello, en primer lugar retomaré las premisas de la objetivación participante propuestas por Pierre Bourdieu. En segundo lugar, analizaré las peculiaridades de tomar a la escuela como un “lugar” y los recorridos transitados para entrar/salir al campo. Por último, trataré de indagar sobre las experiencias propias de “estar ahí”, los posibles efectos de mi presencia en las escuelas y la imagen que de mí se hacían los estudiantes con los cuales estuve en contacto. Se trata de hacer un paréntesis conjugando herramientas teórico-epistemológicas y experiencias personales para pensar mi hexis como investigador en formación en el proceso de construcción de mi objeto de estudio.In this paper I propose to reflect on some personal and emotional issues relating with the investigation process, specially linked with the fieldwork. This fieldwork has been made in two secondary schools as a part of my doctoral dissertation. First, I will analyze this aspects based on Pierre Bourdieu concept of participant objectification. Secondly, I will analyze the specific aspect of approaching to the school as a "place" t and the beaten paths to enter / exit the field. Finally I will try to investigate the characteristics of the "being there" experience, and the possible effects of my presence in schools and the student´s image of myself and my work. This reflexion expect to be an intermediate point between theoretical and epistemological tools and experiences to think my hexis training as a researcher in the process of building my object of study.Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Área de Antropología Social2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53357Di Napoli, Pablo Nahuel; La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología; Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Área de Antropología Social; Revista Nuevas Tendencias en Antropología; 5; 12-2014; 77-972173-0024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N5/La%20objetivacion%20participante%20en%20el%20trabajo%20de%20campo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/n5.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:52.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología The participant objectification in fieldwork: A methodological reflection from anthropology and sociology studies |
title |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología |
spellingShingle |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología Di Napoli, Pablo Nahuel Objetivación participante Violencia Escuela Jóvenes |
title_short |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología |
title_full |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología |
title_fullStr |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología |
title_full_unstemmed |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología |
title_sort |
La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author_facet |
Di Napoli, Pablo Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Objetivación participante Violencia Escuela Jóvenes |
topic |
Objetivación participante Violencia Escuela Jóvenes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre algunas instancias personales y afectivas del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de gestión estatal como parte de mi plan de tesis doctoral. Para ello, en primer lugar retomaré las premisas de la objetivación participante propuestas por Pierre Bourdieu. En segundo lugar, analizaré las peculiaridades de tomar a la escuela como un “lugar” y los recorridos transitados para entrar/salir al campo. Por último, trataré de indagar sobre las experiencias propias de “estar ahí”, los posibles efectos de mi presencia en las escuelas y la imagen que de mí se hacían los estudiantes con los cuales estuve en contacto. Se trata de hacer un paréntesis conjugando herramientas teórico-epistemológicas y experiencias personales para pensar mi hexis como investigador en formación en el proceso de construcción de mi objeto de estudio. In this paper I propose to reflect on some personal and emotional issues relating with the investigation process, specially linked with the fieldwork. This fieldwork has been made in two secondary schools as a part of my doctoral dissertation. First, I will analyze this aspects based on Pierre Bourdieu concept of participant objectification. Secondly, I will analyze the specific aspect of approaching to the school as a "place" t and the beaten paths to enter / exit the field. Finally I will try to investigate the characteristics of the "being there" experience, and the possible effects of my presence in schools and the student´s image of myself and my work. This reflexion expect to be an intermediate point between theoretical and epistemological tools and experiences to think my hexis training as a researcher in the process of building my object of study. Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
En el presente trabajo me propongo reflexionar sobre algunas instancias personales y afectivas del trabajo de campo realizado en dos escuelas secundarias de gestión estatal como parte de mi plan de tesis doctoral. Para ello, en primer lugar retomaré las premisas de la objetivación participante propuestas por Pierre Bourdieu. En segundo lugar, analizaré las peculiaridades de tomar a la escuela como un “lugar” y los recorridos transitados para entrar/salir al campo. Por último, trataré de indagar sobre las experiencias propias de “estar ahí”, los posibles efectos de mi presencia en las escuelas y la imagen que de mí se hacían los estudiantes con los cuales estuve en contacto. Se trata de hacer un paréntesis conjugando herramientas teórico-epistemológicas y experiencias personales para pensar mi hexis como investigador en formación en el proceso de construcción de mi objeto de estudio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53357 Di Napoli, Pablo Nahuel; La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología; Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Área de Antropología Social; Revista Nuevas Tendencias en Antropología; 5; 12-2014; 77-97 2173-0024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53357 |
identifier_str_mv |
Di Napoli, Pablo Nahuel; La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología; Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Área de Antropología Social; Revista Nuevas Tendencias en Antropología; 5; 12-2014; 77-97 2173-0024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N5/La%20objetivacion%20participante%20en%20el%20trabajo%20de%20campo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadeantropologia.es/n5.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Área de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Miguel Hernández. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Área de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083535856730112 |
score |
13.221938 |