Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz

Autores
Drolas, María Ana; Delfini, Claudio Daniel; Montes Cato, Juan Sebastian
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los Entornos Formativos (EF) son centrales en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación técnica profesional (ETP), sobre todo para la realización de prácticas en las que se ponen en juego los saberes construidos a lo largo de la trayectoria académica. Este artículo busca describir la composición y alcance de los EF de las instituciones de educación técnico profesional de la especialidad Automotriz. Esta descripción surge de la lectura de los resultados de la implementación del Dispositivo de Autoevaluación de Entornos Formativos (DAEF) diseñado a partir del análisis de los marcos de referencia y diseños curriculares jurisdiccionales, de entrevistas con informantes clave, observaciones de EF de diferentes escuelas y de espacios productivos y comerciales ligados al sector automotriz. Este dispositivo de relevamiento fue respondido, en formato de encuesta auto administrada, por integrantes de los cuerpos directivos de una muestra de 15 escuelas con la especialidad automotriz de todo el país. En cuanto a los resultados que se presentan éstos son parte de una investigación exploratoria acerca de la composición y estado de EF y en ese sentido deben ser leídos, como potenciales insumos para la realización de nuevas investigaciones, construcción de hipótesis y puntos de partida para la confección de diagnósticos y discusiones.
Training Environments (TE) are central to the teaching and learning processes in technical education, especially for carrying out practices where the knowledge built throughout the academic trajectory is put into play. This article aims to answer questions about the composition and scope of the training environments of technical and vocational education institutions in the Automotive specialty. The answers to this question arise from the implementation of the Training Environments Self-Assessment Device (DAEF), designed during the research, based on the prior analysis of reference frameworks and jurisdictional curricular designs, interviews with key informants, observations of the Training Environments (EF) in different schools, and of productive and commercial spaces linked to the automotive sector. This survey device was answered, in the form of a self-administered questionnaire, by members of the management teams of a sample of 15 schools with the automotive specialty. As for the results presented, they are part of an exploratory investigation regarding the composition and status of EF, and in this sense, they should be viewed as potential inputs for conducting new research, as starting points for the development of diagnostics, and for establishing new discussions.
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Delfini, Claudio Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
ENTORNOS FORMATIVOS
ESPECIALIDAD AUTOMOTRIZ
SABER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271065

id CONICETDig_7ea185cd55f6ec54dd03b5380ce2c0a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271065
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotrizTraining environments in argentine technical education: An exploratory study on the automotive sectorDrolas, María AnaDelfini, Claudio DanielMontes Cato, Juan SebastianFORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONALENTORNOS FORMATIVOSESPECIALIDAD AUTOMOTRIZSABERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los Entornos Formativos (EF) son centrales en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación técnica profesional (ETP), sobre todo para la realización de prácticas en las que se ponen en juego los saberes construidos a lo largo de la trayectoria académica. Este artículo busca describir la composición y alcance de los EF de las instituciones de educación técnico profesional de la especialidad Automotriz. Esta descripción surge de la lectura de los resultados de la implementación del Dispositivo de Autoevaluación de Entornos Formativos (DAEF) diseñado a partir del análisis de los marcos de referencia y diseños curriculares jurisdiccionales, de entrevistas con informantes clave, observaciones de EF de diferentes escuelas y de espacios productivos y comerciales ligados al sector automotriz. Este dispositivo de relevamiento fue respondido, en formato de encuesta auto administrada, por integrantes de los cuerpos directivos de una muestra de 15 escuelas con la especialidad automotriz de todo el país. En cuanto a los resultados que se presentan éstos son parte de una investigación exploratoria acerca de la composición y estado de EF y en ese sentido deben ser leídos, como potenciales insumos para la realización de nuevas investigaciones, construcción de hipótesis y puntos de partida para la confección de diagnósticos y discusiones.Training Environments (TE) are central to the teaching and learning processes in technical education, especially for carrying out practices where the knowledge built throughout the academic trajectory is put into play. This article aims to answer questions about the composition and scope of the training environments of technical and vocational education institutions in the Automotive specialty. The answers to this question arise from the implementation of the Training Environments Self-Assessment Device (DAEF), designed during the research, based on the prior analysis of reference frameworks and jurisdictional curricular designs, interviews with key informants, observations of the Training Environments (EF) in different schools, and of productive and commercial spaces linked to the automotive sector. This survey device was answered, in the form of a self-administered questionnaire, by members of the management teams of a sample of 15 schools with the automotive specialty. As for the results presented, they are part of an exploratory investigation regarding the composition and status of EF, and in this sense, they should be viewed as potential inputs for conducting new research, as starting points for the development of diagnostics, and for establishing new discussions.Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Delfini, Claudio Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2025-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271065Drolas, María Ana; Delfini, Claudio Daniel; Montes Cato, Juan Sebastian; Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz; Universidad Nacional del Nordeste; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 16; 23; 31-7-2025; 1-201853-1393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.30972/riie.16238347info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/riie.16238347info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/8347/7931info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:18.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
Training environments in argentine technical education: An exploratory study on the automotive sector
title Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
spellingShingle Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
Drolas, María Ana
FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
ENTORNOS FORMATIVOS
ESPECIALIDAD AUTOMOTRIZ
SABER
title_short Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
title_full Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
title_fullStr Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
title_full_unstemmed Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
title_sort Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz
dc.creator.none.fl_str_mv Drolas, María Ana
Delfini, Claudio Daniel
Montes Cato, Juan Sebastian
author Drolas, María Ana
author_facet Drolas, María Ana
Delfini, Claudio Daniel
Montes Cato, Juan Sebastian
author_role author
author2 Delfini, Claudio Daniel
Montes Cato, Juan Sebastian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
ENTORNOS FORMATIVOS
ESPECIALIDAD AUTOMOTRIZ
SABER
topic FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL
ENTORNOS FORMATIVOS
ESPECIALIDAD AUTOMOTRIZ
SABER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los Entornos Formativos (EF) son centrales en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación técnica profesional (ETP), sobre todo para la realización de prácticas en las que se ponen en juego los saberes construidos a lo largo de la trayectoria académica. Este artículo busca describir la composición y alcance de los EF de las instituciones de educación técnico profesional de la especialidad Automotriz. Esta descripción surge de la lectura de los resultados de la implementación del Dispositivo de Autoevaluación de Entornos Formativos (DAEF) diseñado a partir del análisis de los marcos de referencia y diseños curriculares jurisdiccionales, de entrevistas con informantes clave, observaciones de EF de diferentes escuelas y de espacios productivos y comerciales ligados al sector automotriz. Este dispositivo de relevamiento fue respondido, en formato de encuesta auto administrada, por integrantes de los cuerpos directivos de una muestra de 15 escuelas con la especialidad automotriz de todo el país. En cuanto a los resultados que se presentan éstos son parte de una investigación exploratoria acerca de la composición y estado de EF y en ese sentido deben ser leídos, como potenciales insumos para la realización de nuevas investigaciones, construcción de hipótesis y puntos de partida para la confección de diagnósticos y discusiones.
Training Environments (TE) are central to the teaching and learning processes in technical education, especially for carrying out practices where the knowledge built throughout the academic trajectory is put into play. This article aims to answer questions about the composition and scope of the training environments of technical and vocational education institutions in the Automotive specialty. The answers to this question arise from the implementation of the Training Environments Self-Assessment Device (DAEF), designed during the research, based on the prior analysis of reference frameworks and jurisdictional curricular designs, interviews with key informants, observations of the Training Environments (EF) in different schools, and of productive and commercial spaces linked to the automotive sector. This survey device was answered, in the form of a self-administered questionnaire, by members of the management teams of a sample of 15 schools with the automotive specialty. As for the results presented, they are part of an exploratory investigation regarding the composition and status of EF, and in this sense, they should be viewed as potential inputs for conducting new research, as starting points for the development of diagnostics, and for establishing new discussions.
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Delfini, Claudio Daniel. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Los Entornos Formativos (EF) son centrales en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación técnica profesional (ETP), sobre todo para la realización de prácticas en las que se ponen en juego los saberes construidos a lo largo de la trayectoria académica. Este artículo busca describir la composición y alcance de los EF de las instituciones de educación técnico profesional de la especialidad Automotriz. Esta descripción surge de la lectura de los resultados de la implementación del Dispositivo de Autoevaluación de Entornos Formativos (DAEF) diseñado a partir del análisis de los marcos de referencia y diseños curriculares jurisdiccionales, de entrevistas con informantes clave, observaciones de EF de diferentes escuelas y de espacios productivos y comerciales ligados al sector automotriz. Este dispositivo de relevamiento fue respondido, en formato de encuesta auto administrada, por integrantes de los cuerpos directivos de una muestra de 15 escuelas con la especialidad automotriz de todo el país. En cuanto a los resultados que se presentan éstos son parte de una investigación exploratoria acerca de la composición y estado de EF y en ese sentido deben ser leídos, como potenciales insumos para la realización de nuevas investigaciones, construcción de hipótesis y puntos de partida para la confección de diagnósticos y discusiones.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271065
Drolas, María Ana; Delfini, Claudio Daniel; Montes Cato, Juan Sebastian; Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz; Universidad Nacional del Nordeste; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 16; 23; 31-7-2025; 1-20
1853-1393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271065
identifier_str_mv Drolas, María Ana; Delfini, Claudio Daniel; Montes Cato, Juan Sebastian; Los entornos formativos en la educación técnica argentina: Estudio exploratorio sobre el sector automotriz; Universidad Nacional del Nordeste; Revista del Instituto de Investigaciones en Educación; 16; 23; 31-7-2025; 1-20
1853-1393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.30972/riie.16238347
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/riie.16238347
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/8347/7931
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614124699385856
score 13.070432