La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.

Autores
Prono, Santiago Nicolas
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría de la democracia deliberativa de Habermas constituye una de las teorías filosófico-políticas que más desarrollo ha tenido en los últimos años. Sin embargo, paralelamente también se plantean críticas provenientes desde diversos contextos de la filosofía política. En este artículo se confronta aquella teoría política con las objeciones que últimamente han surgido en el ámbito de la filosofía anglosajona, teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos que subyacen al planteo teórico de la democracia deliberativa y que se basan en el enfoque discursivo-argumentativo de la racionalidad.
Fil: Prono, Santiago Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
CONSENSO
CONFLICTO
DELIBERACIÓN
DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117366

id CONICETDig_7e7be607f48e3263e426ba7a44967a8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.Prono, Santiago NicolasCONSENSOCONFLICTODELIBERACIÓNDISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La teoría de la democracia deliberativa de Habermas constituye una de las teorías filosófico-políticas que más desarrollo ha tenido en los últimos años. Sin embargo, paralelamente también se plantean críticas provenientes desde diversos contextos de la filosofía política. En este artículo se confronta aquella teoría política con las objeciones que últimamente han surgido en el ámbito de la filosofía anglosajona, teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos que subyacen al planteo teórico de la democracia deliberativa y que se basan en el enfoque discursivo-argumentativo de la racionalidad.Fil: Prono, Santiago Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Carlos III de Madrid (edición on line )2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117366Prono, Santiago Nicolas; La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.; Universidad Carlos III de Madrid (edición on line ); Universitas. Revista de filosofía, derecho y política; 12; 7-2010; 113-1341698-7950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://universitas.idhbc.es/numero12.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://universitas.idhbc.es/n12/12-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:54.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
title La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
spellingShingle La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
Prono, Santiago Nicolas
CONSENSO
CONFLICTO
DELIBERACIÓN
DISCURSO
title_short La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
title_full La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
title_fullStr La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
title_full_unstemmed La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
title_sort La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.
dc.creator.none.fl_str_mv Prono, Santiago Nicolas
author Prono, Santiago Nicolas
author_facet Prono, Santiago Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSENSO
CONFLICTO
DELIBERACIÓN
DISCURSO
topic CONSENSO
CONFLICTO
DELIBERACIÓN
DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría de la democracia deliberativa de Habermas constituye una de las teorías filosófico-políticas que más desarrollo ha tenido en los últimos años. Sin embargo, paralelamente también se plantean críticas provenientes desde diversos contextos de la filosofía política. En este artículo se confronta aquella teoría política con las objeciones que últimamente han surgido en el ámbito de la filosofía anglosajona, teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos que subyacen al planteo teórico de la democracia deliberativa y que se basan en el enfoque discursivo-argumentativo de la racionalidad.
Fil: Prono, Santiago Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
description La teoría de la democracia deliberativa de Habermas constituye una de las teorías filosófico-políticas que más desarrollo ha tenido en los últimos años. Sin embargo, paralelamente también se plantean críticas provenientes desde diversos contextos de la filosofía política. En este artículo se confronta aquella teoría política con las objeciones que últimamente han surgido en el ámbito de la filosofía anglosajona, teniendo en cuenta los fundamentos filosóficos que subyacen al planteo teórico de la democracia deliberativa y que se basan en el enfoque discursivo-argumentativo de la racionalidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117366
Prono, Santiago Nicolas; La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.; Universidad Carlos III de Madrid (edición on line ); Universitas. Revista de filosofía, derecho y política; 12; 7-2010; 113-134
1698-7950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117366
identifier_str_mv Prono, Santiago Nicolas; La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica. Consideraciones críticas en torno al debate 'consenso vs. conflicto'.; Universidad Carlos III de Madrid (edición on line ); Universitas. Revista de filosofía, derecho y política; 12; 7-2010; 113-134
1698-7950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://universitas.idhbc.es/numero12.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://universitas.idhbc.es/n12/12-07.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III de Madrid (edición on line )
publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III de Madrid (edición on line )
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269060532797440
score 13.13397