La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía
- Autores
- Grassi, Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo cuestiona el uso del concepto de "persona" para pensar la relación y la comunión, como han hecho las llamadas filosofías personalistas. Puesto que la vida ha sido definida en Occidente por el uso de los prefijos reflexivos "re" y "autos", intentaré llevar a cabo un trabajo de deconstrucción del paradigma bio-teo-político de la autarquía. Mostraré, en este caso, por un lado, cómo las nociones de espíritu y de inteligencia representan los ámbitos donde la reflexividad se lleva a cabo cabalmente, y la dualidad reflexiva del viviente intenta ser superada en la unidad de lo pensado-pensante. Por otro lado, puesto que el concepto de persona se define tanto por la naturaleza racional de un individuo, como por la propiedad que un individuo tiene sobre sí mismo, propondré entender a este concepto en su carácter analogante, es decir, en tanto que estructura la escala de los vivientes gracias a su grado de reflexividad. El concepto de persona atraviesa, así, los discursos metafísicos, teológicos, biológicos, políticos y jurídicos, y es una de las piedras angulares del paradigma de la autarquía. La persona, en su carácter auto-referencial, no nos permite avanzar en un pensamiento radical de la comunión.
Este artigo questiona o uso do termo "pessoa" para pensar sobre a relação e comunhão, assim como as chamadas filosofias personalistas. Pois como a vida tem sido definida no Ocidente por o uso dos prefixos reflexivos "re" e "autos", eu tento executar um trabalho de desconstrução do paradigma autarquia-bio-theo política. Vou mostrar neste caso, por um lado, como as noções de espírito e inteligência representam áreas onde a reflexividade é realizada totalmente, e a dualidade reflexiva do vivente tenta ser superada na unidade do pensado-pensante. Por outro lado, uma vez que o conceito de pessoa é definido tanto pela natureza racional de um indivíduo, como pela propriedade que um indivíduo tem sobre si mesmo, proponho entender este conceito em seu caráter analogante, isto é, enquanto que estrutura a escala dos viventes graças ao seu grau de reflexividade. O conceito de pessoa atravessa, assim, os discursos metafísicos, teológicos, biológicos, políticos e jurídicos, e é um dos pilares do paradigma da autarquia. A pessoa, em seu caráter autoreferencial, não nos permite avançar num pensamento radical de comunhão.
Fil: Grassi, Martín. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
VIDA
AUTARQUIA
PERSONA
COMUNIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e6c67cde002a39fc0b0af26fd43b09f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquíaGrassi, MartínVIDAAUTARQUIAPERSONACOMUNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo cuestiona el uso del concepto de "persona" para pensar la relación y la comunión, como han hecho las llamadas filosofías personalistas. Puesto que la vida ha sido definida en Occidente por el uso de los prefijos reflexivos "re" y "autos", intentaré llevar a cabo un trabajo de deconstrucción del paradigma bio-teo-político de la autarquía. Mostraré, en este caso, por un lado, cómo las nociones de espíritu y de inteligencia representan los ámbitos donde la reflexividad se lleva a cabo cabalmente, y la dualidad reflexiva del viviente intenta ser superada en la unidad de lo pensado-pensante. Por otro lado, puesto que el concepto de persona se define tanto por la naturaleza racional de un individuo, como por la propiedad que un individuo tiene sobre sí mismo, propondré entender a este concepto en su carácter analogante, es decir, en tanto que estructura la escala de los vivientes gracias a su grado de reflexividad. El concepto de persona atraviesa, así, los discursos metafísicos, teológicos, biológicos, políticos y jurídicos, y es una de las piedras angulares del paradigma de la autarquía. La persona, en su carácter auto-referencial, no nos permite avanzar en un pensamiento radical de la comunión.Este artigo questiona o uso do termo "pessoa" para pensar sobre a relação e comunhão, assim como as chamadas filosofias personalistas. Pois como a vida tem sido definida no Ocidente por o uso dos prefixos reflexivos "re" e "autos", eu tento executar um trabalho de desconstrução do paradigma autarquia-bio-theo política. Vou mostrar neste caso, por um lado, como as noções de espírito e inteligência representam áreas onde a reflexividade é realizada totalmente, e a dualidade reflexiva do vivente tenta ser superada na unidade do pensado-pensante. Por outro lado, uma vez que o conceito de pessoa é definido tanto pela natureza racional de um indivíduo, como pela propriedade que um indivíduo tem sobre si mesmo, proponho entender este conceito em seu caráter analogante, isto é, enquanto que estrutura a escala dos viventes graças ao seu grau de reflexividade. O conceito de pessoa atravessa, assim, os discursos metafísicos, teológicos, biológicos, políticos e jurídicos, e é um dos pilares do paradigma da autarquia. A pessoa, em seu caráter autoreferencial, não nos permite avançar num pensamento radical de comunhão.Fil: Grassi, Martín. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104049Grassi, Martín; La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Tábano; 24; 12-2018; 13-261852-7221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9200info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filosofiatabano.wixsite.com/revistatabano/tabano-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:59.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía |
title |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía |
spellingShingle |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía Grassi, Martín VIDA AUTARQUIA PERSONA COMUNIDAD |
title_short |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía |
title_full |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía |
title_fullStr |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía |
title_full_unstemmed |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía |
title_sort |
La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grassi, Martín |
author |
Grassi, Martín |
author_facet |
Grassi, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIDA AUTARQUIA PERSONA COMUNIDAD |
topic |
VIDA AUTARQUIA PERSONA COMUNIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo cuestiona el uso del concepto de "persona" para pensar la relación y la comunión, como han hecho las llamadas filosofías personalistas. Puesto que la vida ha sido definida en Occidente por el uso de los prefijos reflexivos "re" y "autos", intentaré llevar a cabo un trabajo de deconstrucción del paradigma bio-teo-político de la autarquía. Mostraré, en este caso, por un lado, cómo las nociones de espíritu y de inteligencia representan los ámbitos donde la reflexividad se lleva a cabo cabalmente, y la dualidad reflexiva del viviente intenta ser superada en la unidad de lo pensado-pensante. Por otro lado, puesto que el concepto de persona se define tanto por la naturaleza racional de un individuo, como por la propiedad que un individuo tiene sobre sí mismo, propondré entender a este concepto en su carácter analogante, es decir, en tanto que estructura la escala de los vivientes gracias a su grado de reflexividad. El concepto de persona atraviesa, así, los discursos metafísicos, teológicos, biológicos, políticos y jurídicos, y es una de las piedras angulares del paradigma de la autarquía. La persona, en su carácter auto-referencial, no nos permite avanzar en un pensamiento radical de la comunión. Este artigo questiona o uso do termo "pessoa" para pensar sobre a relação e comunhão, assim como as chamadas filosofias personalistas. Pois como a vida tem sido definida no Ocidente por o uso dos prefixos reflexivos "re" e "autos", eu tento executar um trabalho de desconstrução do paradigma autarquia-bio-theo política. Vou mostrar neste caso, por um lado, como as noções de espírito e inteligência representam áreas onde a reflexividade é realizada totalmente, e a dualidade reflexiva do vivente tenta ser superada na unidade do pensado-pensante. Por outro lado, uma vez que o conceito de pessoa é definido tanto pela natureza racional de um indivíduo, como pela propriedade que um indivíduo tem sobre si mesmo, proponho entender este conceito em seu caráter analogante, isto é, enquanto que estrutura a escala dos viventes graças ao seu grau de reflexividade. O conceito de pessoa atravessa, assim, os discursos metafísicos, teológicos, biológicos, políticos e jurídicos, e é um dos pilares do paradigma da autarquia. A pessoa, em seu caráter autoreferencial, não nos permite avançar num pensamento radical de comunhão. Fil: Grassi, Martín. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
El presente artículo cuestiona el uso del concepto de "persona" para pensar la relación y la comunión, como han hecho las llamadas filosofías personalistas. Puesto que la vida ha sido definida en Occidente por el uso de los prefijos reflexivos "re" y "autos", intentaré llevar a cabo un trabajo de deconstrucción del paradigma bio-teo-político de la autarquía. Mostraré, en este caso, por un lado, cómo las nociones de espíritu y de inteligencia representan los ámbitos donde la reflexividad se lleva a cabo cabalmente, y la dualidad reflexiva del viviente intenta ser superada en la unidad de lo pensado-pensante. Por otro lado, puesto que el concepto de persona se define tanto por la naturaleza racional de un individuo, como por la propiedad que un individuo tiene sobre sí mismo, propondré entender a este concepto en su carácter analogante, es decir, en tanto que estructura la escala de los vivientes gracias a su grado de reflexividad. El concepto de persona atraviesa, así, los discursos metafísicos, teológicos, biológicos, políticos y jurídicos, y es una de las piedras angulares del paradigma de la autarquía. La persona, en su carácter auto-referencial, no nos permite avanzar en un pensamiento radical de la comunión. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104049 Grassi, Martín; La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Tábano; 24; 12-2018; 13-26 1852-7221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104049 |
identifier_str_mv |
Grassi, Martín; La persona contra la comunión: la operatividad analógica del concepto de persona en el paradigma bio-teo-político de la autarquía; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Tábano; 24; 12-2018; 13-26 1852-7221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9200 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filosofiatabano.wixsite.com/revistatabano/tabano-2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613492647133184 |
score |
13.070432 |