El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental

Autores
Grassi, Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: El cuerpo viviente, desde Grecia a nuestros días, ha sido comprendido a partir de su capacidad por auto-regularse y gobernarse a sí mismo, y a partir de sus estrategias para autopreservarse. Bajo esta idea de auto-organización, el viviente debe enfrentarse permanentemente a la amenaza inminente de su descomposición, y las teorías biológicas en torno a la vida parecen estar ante todo supeditadas a la lógica de la muerte. De este modo, la necesidad del viviente de preservarse a sí mismo ha llevado a las teorías biológicas a dejar en un segundo plano la categoría de relación y de alteridad, puesto que aquello que no es parte orgánica del viviente, aquello que es otro respecto de su dinamismo, parece amenazarlo de muerte. Mi trabajo pretende mostrar algunos hitos fundamentales de esta historia de la biología, examinando el concepto de pneuma (spiritus) en la fisiología de Galeno y en su actualidad en los trabajos de Descartes, la figura de la economía animal que propone la Escuela de Montpellier frente al iatromecanicismo, y los conceptos de la fisiología moderna de organismo, metabolismo, homeostasis y autopóiesis. A partir de una lectura conceptual de estas diferentes tradiciones y teorías biológicas, quiero mostrar la necesidad de deconstruir este paradigma de la autarquía, puesto que es este paradigma el que nos imposibilita a pensar la relacionalidad y la alteridad sin subsumirlas a la lógica de la unidad y de la totalidad propias de la metafórica de la organización.
Fuente
Franciscanum. 2021, 176 (63)
Materia
AUTARQUIA
SER HUMANO
VIDA
ORGANISMOS VIVOS
METABOLISMO
BIOLOGIA
POLITICA
TEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12382

id RIUCA_72f1db1802ac07aba1eed9b6beb21f3f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12382
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidentalGrassi, MartínAUTARQUIASER HUMANOVIDAORGANISMOS VIVOSMETABOLISMOBIOLOGIAPOLITICATEOLOGIAFil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: El cuerpo viviente, desde Grecia a nuestros días, ha sido comprendido a partir de su capacidad por auto-regularse y gobernarse a sí mismo, y a partir de sus estrategias para autopreservarse. Bajo esta idea de auto-organización, el viviente debe enfrentarse permanentemente a la amenaza inminente de su descomposición, y las teorías biológicas en torno a la vida parecen estar ante todo supeditadas a la lógica de la muerte. De este modo, la necesidad del viviente de preservarse a sí mismo ha llevado a las teorías biológicas a dejar en un segundo plano la categoría de relación y de alteridad, puesto que aquello que no es parte orgánica del viviente, aquello que es otro respecto de su dinamismo, parece amenazarlo de muerte. Mi trabajo pretende mostrar algunos hitos fundamentales de esta historia de la biología, examinando el concepto de pneuma (spiritus) en la fisiología de Galeno y en su actualidad en los trabajos de Descartes, la figura de la economía animal que propone la Escuela de Montpellier frente al iatromecanicismo, y los conceptos de la fisiología moderna de organismo, metabolismo, homeostasis y autopóiesis. A partir de una lectura conceptual de estas diferentes tradiciones y teorías biológicas, quiero mostrar la necesidad de deconstruir este paradigma de la autarquía, puesto que es este paradigma el que nos imposibilita a pensar la relacionalidad y la alteridad sin subsumirlas a la lógica de la unidad y de la totalidad propias de la metafórica de la organización.Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación0000-0002-9378-62540000-0002-9378-62542021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123820120-1468 (impreso)2665-3834 (en línea)Grassi, M. El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental [en línea]. Franciscanum. 2021, 176 (63). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12382Franciscanum. 2021, 176 (63)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12382instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.402Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
title El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
spellingShingle El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
Grassi, Martín
AUTARQUIA
SER HUMANO
VIDA
ORGANISMOS VIVOS
METABOLISMO
BIOLOGIA
POLITICA
TEOLOGIA
title_short El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
title_full El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
title_fullStr El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
title_full_unstemmed El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
title_sort El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental
dc.creator.none.fl_str_mv Grassi, Martín
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv 0000-0002-9378-6254
0000-0002-9378-6254
dc.subject.none.fl_str_mv AUTARQUIA
SER HUMANO
VIDA
ORGANISMOS VIVOS
METABOLISMO
BIOLOGIA
POLITICA
TEOLOGIA
topic AUTARQUIA
SER HUMANO
VIDA
ORGANISMOS VIVOS
METABOLISMO
BIOLOGIA
POLITICA
TEOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: El cuerpo viviente, desde Grecia a nuestros días, ha sido comprendido a partir de su capacidad por auto-regularse y gobernarse a sí mismo, y a partir de sus estrategias para autopreservarse. Bajo esta idea de auto-organización, el viviente debe enfrentarse permanentemente a la amenaza inminente de su descomposición, y las teorías biológicas en torno a la vida parecen estar ante todo supeditadas a la lógica de la muerte. De este modo, la necesidad del viviente de preservarse a sí mismo ha llevado a las teorías biológicas a dejar en un segundo plano la categoría de relación y de alteridad, puesto que aquello que no es parte orgánica del viviente, aquello que es otro respecto de su dinamismo, parece amenazarlo de muerte. Mi trabajo pretende mostrar algunos hitos fundamentales de esta historia de la biología, examinando el concepto de pneuma (spiritus) en la fisiología de Galeno y en su actualidad en los trabajos de Descartes, la figura de la economía animal que propone la Escuela de Montpellier frente al iatromecanicismo, y los conceptos de la fisiología moderna de organismo, metabolismo, homeostasis y autopóiesis. A partir de una lectura conceptual de estas diferentes tradiciones y teorías biológicas, quiero mostrar la necesidad de deconstruir este paradigma de la autarquía, puesto que es este paradigma el que nos imposibilita a pensar la relacionalidad y la alteridad sin subsumirlas a la lógica de la unidad y de la totalidad propias de la metafórica de la organización.
description Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12382
0120-1468 (impreso)
2665-3834 (en línea)
Grassi, M. El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental [en línea]. Franciscanum. 2021, 176 (63). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12382
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12382
identifier_str_mv 0120-1468 (impreso)
2665-3834 (en línea)
Grassi, M. El viviente ensimismado : el paradigma de la vida como autarquía en la biología occidental [en línea]. Franciscanum. 2021, 176 (63). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv Franciscanum. 2021, 176 (63)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357582512128
score 13.13397