Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía

Autores
Grassi, Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Uno muere. Lo sé porque el otro muere también, porque ya ha muerto en algunos casos, en un caso en particular… en dos, en verdad. Pero supe que iba a morir con una certeza desesperante el día de un nacimiento, no de un velorio. Lo supe el día que nació mi hija, Justina: aquella jornada entendí que otra me iba a sobrevivir, y que me iba a sobre-vivir porque no solo iba a morir antes que ella, sino sobre todo porque ya no iba a contar conmigo para que la acompañe, porque iba a vivir en la sombra de mi ausencia. Lo supe no porque no fuera a estar más en esta tierra, sino porque no iba a cumplir con mi responsabilidad de padre, porque mi promesa –tanto implícita como confesada– de que siempre iba a estar con ella era una mentira o un engaño. La conciencia de la muerte nacía con la conciencia de una responsabilidad que defraudaba apenas la asumía. Uno muere dos veces. Lo sé porque escribo y porque escribir es una manera de morir. Pero nunca hasta ahora supe que la tarea de la filosofía revela de forma tan contundente la inevitabilidad de la propia muerte. Mis libros anteriores fueron una colección de ensayos, una escritura fragmentaria, una escritura que tanteaba y abría preguntas, explorando su territorio con cierta ingenuidad y candidez: uno escribe ensayos como un niño, en la dinámica de un juego. Con este libro, en cambio, se abre ante mí un proyecto de escritura que ya se ha hecho carne en otro libro ya terminado (y en proceso de edición y publicación) y en otro ya planificado y con contrato editorial. Pero se trata de un proyecto filosófico que ya ha tomado una deuda difícil de saldar, porque son otros tres libros más –al menos– que ya se agregaron en la fila. Más allá del estado de escritura o de publicación de dichos libros, lo que es claro es que tengo que escribirlos...
Fuente
Buenos Aires : SB, 2022.
Materia
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
ALTERIDAD
FILOSOFIA POLITICA
VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15175

id RIUCA_3c84a49fe0118c6141c31eda8f1d3f2a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15175
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquíaGrassi, MartínFILOSOFIA CONTEMPORANEAANTROPOLOGIA FILOSOFICAALTERIDADFILOSOFIA POLITICAVIDAFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaUno muere. Lo sé porque el otro muere también, porque ya ha muerto en algunos casos, en un caso en particular… en dos, en verdad. Pero supe que iba a morir con una certeza desesperante el día de un nacimiento, no de un velorio. Lo supe el día que nació mi hija, Justina: aquella jornada entendí que otra me iba a sobrevivir, y que me iba a sobre-vivir porque no solo iba a morir antes que ella, sino sobre todo porque ya no iba a contar conmigo para que la acompañe, porque iba a vivir en la sombra de mi ausencia. Lo supe no porque no fuera a estar más en esta tierra, sino porque no iba a cumplir con mi responsabilidad de padre, porque mi promesa –tanto implícita como confesada– de que siempre iba a estar con ella era una mentira o un engaño. La conciencia de la muerte nacía con la conciencia de una responsabilidad que defraudaba apenas la asumía. Uno muere dos veces. Lo sé porque escribo y porque escribir es una manera de morir. Pero nunca hasta ahora supe que la tarea de la filosofía revela de forma tan contundente la inevitabilidad de la propia muerte. Mis libros anteriores fueron una colección de ensayos, una escritura fragmentaria, una escritura que tanteaba y abría preguntas, explorando su territorio con cierta ingenuidad y candidez: uno escribe ensayos como un niño, en la dinámica de un juego. Con este libro, en cambio, se abre ante mí un proyecto de escritura que ya se ha hecho carne en otro libro ya terminado (y en proceso de edición y publicación) y en otro ya planificado y con contrato editorial. Pero se trata de un proyecto filosófico que ya ha tomado una deuda difícil de saldar, porque son otros tres libros más –al menos– que ya se agregaron en la fila. Más allá del estado de escritura o de publicación de dichos libros, lo que es claro es que tengo que escribirlos...SBinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-012022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15175978-987-8918-24-2Grassi, M. Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía [en línea]. Buenos Aires : SB, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15175Buenos Aires : SB, 2022.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15175instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.266Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
title Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
spellingShingle Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
Grassi, Martín
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
ALTERIDAD
FILOSOFIA POLITICA
VIDA
title_short Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
title_full Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
title_fullStr Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
title_full_unstemmed Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
title_sort Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía
dc.creator.none.fl_str_mv Grassi, Martín
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
ALTERIDAD
FILOSOFIA POLITICA
VIDA
topic FILOSOFIA CONTEMPORANEA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
ALTERIDAD
FILOSOFIA POLITICA
VIDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Uno muere. Lo sé porque el otro muere también, porque ya ha muerto en algunos casos, en un caso en particular… en dos, en verdad. Pero supe que iba a morir con una certeza desesperante el día de un nacimiento, no de un velorio. Lo supe el día que nació mi hija, Justina: aquella jornada entendí que otra me iba a sobrevivir, y que me iba a sobre-vivir porque no solo iba a morir antes que ella, sino sobre todo porque ya no iba a contar conmigo para que la acompañe, porque iba a vivir en la sombra de mi ausencia. Lo supe no porque no fuera a estar más en esta tierra, sino porque no iba a cumplir con mi responsabilidad de padre, porque mi promesa –tanto implícita como confesada– de que siempre iba a estar con ella era una mentira o un engaño. La conciencia de la muerte nacía con la conciencia de una responsabilidad que defraudaba apenas la asumía. Uno muere dos veces. Lo sé porque escribo y porque escribir es una manera de morir. Pero nunca hasta ahora supe que la tarea de la filosofía revela de forma tan contundente la inevitabilidad de la propia muerte. Mis libros anteriores fueron una colección de ensayos, una escritura fragmentaria, una escritura que tanteaba y abría preguntas, explorando su territorio con cierta ingenuidad y candidez: uno escribe ensayos como un niño, en la dinámica de un juego. Con este libro, en cambio, se abre ante mí un proyecto de escritura que ya se ha hecho carne en otro libro ya terminado (y en proceso de edición y publicación) y en otro ya planificado y con contrato editorial. Pero se trata de un proyecto filosófico que ya ha tomado una deuda difícil de saldar, porque son otros tres libros más –al menos– que ya se agregaron en la fila. Más allá del estado de escritura o de publicación de dichos libros, lo que es claro es que tengo que escribirlos...
description Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
info:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15175
978-987-8918-24-2
Grassi, M. Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía [en línea]. Buenos Aires : SB, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15175
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15175
identifier_str_mv 978-987-8918-24-2
Grassi, M. Una historia crítica de la idea de vida: el paradigma bio-teo-político de la autarquía [en línea]. Buenos Aires : SB, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv SB
publisher.none.fl_str_mv SB
dc.source.none.fl_str_mv Buenos Aires : SB, 2022.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365244456960
score 13.070432