¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)

Autores
Nicola Dapelo, Luciano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por finalidad realizar un análisis de los formatos (funciones, composición, representación, límites) adquiridos por la corporación municipal en Córdoba en el ordenamiento constitucional de 1856 y sus sucesivas reformas en 1870 y 1883. El objetivo es advertir la relación entre autonomía local, centralismo del poder provincial y grados diferentes de autarquía que variaron en cada reforma a partir de los textos de constitucionales, puntualizando luego en el análisis cualitativo. Ello lo complementaremos explicativamente con el caso de Río Cuarto, donde existía uno de los Cabildos. Las fuentes con las que contamos, aunque bastante abundantes, se encuentran muy dispersas y algunas de ellas editas. Además del digesto constitucional al que nos hemos referido, otros insumos fundamentales fueron la documentación oficial del Departamento Ejecutivo de Río Cuarto -sitos en el Archivo Histórico Municipal de la localidad- informes de sesiones del Concejo Deliberante y prensa escrita local del período disponibles en el repositorio digital del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, informes de constitucionalistas contemporáneos y participantes de algunos de los debates, y correspondencia privada emanada del Archivo General de la Nación. Esta rica y abundante documentación fue trabajada cualitativamente y de manera complementada para poder abordar la mayor cantidad de dimensiones.
The purpose of this article is to analyze the formats (functions, composition, representation, limits) acquired by the municipal corporation in Córdoba in the constitutional order of 1856 and its successive reforms in 1870 and 1883. The goal is to note the relationship between local autonomy, centralism of the provincial power and different degrees of autarky, that varied in each reform, through the constitutional texts, focusing then on a qualitative analysis. This will be complemented with the case of Río Cuarto, home of one of the Cabildos. The sources we have, although quite abundant, are very scattered and some of them are published. In addition to the constitutional digest to which we have referred to, other fundamental inputs were official documentation of the Executive Department of Río Cuarto -located in the Municipal Historical Archive -; reports of sessions of the Deliberative Council and local written press of the period available in the digital repository of the Historical Research Center of the National University of Río Cuarto; reports from contemporary constitutionalists and participants in some of the debates, and private correspondence from the Archivo General de la Nación. This profuse documentation is studied qualitatively and in a complementary manner to address as many dimensions as possible.
Fil: Nicola Dapelo, Luciano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina
Materia
Centralización
Autonomía
Autarquía
Régimen Municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251378

id CONICETDig_5b44b612c5d8416bd7f44e8222671eea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)¿Centralization, Autonomy o Autarky?: Creation, practice and reform of the Cordoba´s Municipal Regimens (1856-1883)Nicola Dapelo, LucianoCentralizaciónAutonomíaAutarquíaRégimen Municipalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene por finalidad realizar un análisis de los formatos (funciones, composición, representación, límites) adquiridos por la corporación municipal en Córdoba en el ordenamiento constitucional de 1856 y sus sucesivas reformas en 1870 y 1883. El objetivo es advertir la relación entre autonomía local, centralismo del poder provincial y grados diferentes de autarquía que variaron en cada reforma a partir de los textos de constitucionales, puntualizando luego en el análisis cualitativo. Ello lo complementaremos explicativamente con el caso de Río Cuarto, donde existía uno de los Cabildos. Las fuentes con las que contamos, aunque bastante abundantes, se encuentran muy dispersas y algunas de ellas editas. Además del digesto constitucional al que nos hemos referido, otros insumos fundamentales fueron la documentación oficial del Departamento Ejecutivo de Río Cuarto -sitos en el Archivo Histórico Municipal de la localidad- informes de sesiones del Concejo Deliberante y prensa escrita local del período disponibles en el repositorio digital del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, informes de constitucionalistas contemporáneos y participantes de algunos de los debates, y correspondencia privada emanada del Archivo General de la Nación. Esta rica y abundante documentación fue trabajada cualitativamente y de manera complementada para poder abordar la mayor cantidad de dimensiones.The purpose of this article is to analyze the formats (functions, composition, representation, limits) acquired by the municipal corporation in Córdoba in the constitutional order of 1856 and its successive reforms in 1870 and 1883. The goal is to note the relationship between local autonomy, centralism of the provincial power and different degrees of autarky, that varied in each reform, through the constitutional texts, focusing then on a qualitative analysis. This will be complemented with the case of Río Cuarto, home of one of the Cabildos. The sources we have, although quite abundant, are very scattered and some of them are published. In addition to the constitutional digest to which we have referred to, other fundamental inputs were official documentation of the Executive Department of Río Cuarto -located in the Municipal Historical Archive -; reports of sessions of the Deliberative Council and local written press of the period available in the digital repository of the Historical Research Center of the National University of Río Cuarto; reports from contemporary constitutionalists and participants in some of the debates, and private correspondence from the Archivo General de la Nación. This profuse documentation is studied qualitatively and in a complementary manner to address as many dimensions as possible.Fil: Nicola Dapelo, Luciano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaPrograma Interuniversitario de Historia Política2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251378Nicola Dapelo, Luciano; ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883); Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 16; 31; 1-2023; 137-1661853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/444info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:08.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
¿Centralization, Autonomy o Autarky?: Creation, practice and reform of the Cordoba´s Municipal Regimens (1856-1883)
title ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
spellingShingle ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
Nicola Dapelo, Luciano
Centralización
Autonomía
Autarquía
Régimen Municipal
title_short ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
title_full ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
title_fullStr ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
title_full_unstemmed ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
title_sort ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)
dc.creator.none.fl_str_mv Nicola Dapelo, Luciano
author Nicola Dapelo, Luciano
author_facet Nicola Dapelo, Luciano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Centralización
Autonomía
Autarquía
Régimen Municipal
topic Centralización
Autonomía
Autarquía
Régimen Municipal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por finalidad realizar un análisis de los formatos (funciones, composición, representación, límites) adquiridos por la corporación municipal en Córdoba en el ordenamiento constitucional de 1856 y sus sucesivas reformas en 1870 y 1883. El objetivo es advertir la relación entre autonomía local, centralismo del poder provincial y grados diferentes de autarquía que variaron en cada reforma a partir de los textos de constitucionales, puntualizando luego en el análisis cualitativo. Ello lo complementaremos explicativamente con el caso de Río Cuarto, donde existía uno de los Cabildos. Las fuentes con las que contamos, aunque bastante abundantes, se encuentran muy dispersas y algunas de ellas editas. Además del digesto constitucional al que nos hemos referido, otros insumos fundamentales fueron la documentación oficial del Departamento Ejecutivo de Río Cuarto -sitos en el Archivo Histórico Municipal de la localidad- informes de sesiones del Concejo Deliberante y prensa escrita local del período disponibles en el repositorio digital del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, informes de constitucionalistas contemporáneos y participantes de algunos de los debates, y correspondencia privada emanada del Archivo General de la Nación. Esta rica y abundante documentación fue trabajada cualitativamente y de manera complementada para poder abordar la mayor cantidad de dimensiones.
The purpose of this article is to analyze the formats (functions, composition, representation, limits) acquired by the municipal corporation in Córdoba in the constitutional order of 1856 and its successive reforms in 1870 and 1883. The goal is to note the relationship between local autonomy, centralism of the provincial power and different degrees of autarky, that varied in each reform, through the constitutional texts, focusing then on a qualitative analysis. This will be complemented with the case of Río Cuarto, home of one of the Cabildos. The sources we have, although quite abundant, are very scattered and some of them are published. In addition to the constitutional digest to which we have referred to, other fundamental inputs were official documentation of the Executive Department of Río Cuarto -located in the Municipal Historical Archive -; reports of sessions of the Deliberative Council and local written press of the period available in the digital repository of the Historical Research Center of the National University of Río Cuarto; reports from contemporary constitutionalists and participants in some of the debates, and private correspondence from the Archivo General de la Nación. This profuse documentation is studied qualitatively and in a complementary manner to address as many dimensions as possible.
Fil: Nicola Dapelo, Luciano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina
description Este artículo tiene por finalidad realizar un análisis de los formatos (funciones, composición, representación, límites) adquiridos por la corporación municipal en Córdoba en el ordenamiento constitucional de 1856 y sus sucesivas reformas en 1870 y 1883. El objetivo es advertir la relación entre autonomía local, centralismo del poder provincial y grados diferentes de autarquía que variaron en cada reforma a partir de los textos de constitucionales, puntualizando luego en el análisis cualitativo. Ello lo complementaremos explicativamente con el caso de Río Cuarto, donde existía uno de los Cabildos. Las fuentes con las que contamos, aunque bastante abundantes, se encuentran muy dispersas y algunas de ellas editas. Además del digesto constitucional al que nos hemos referido, otros insumos fundamentales fueron la documentación oficial del Departamento Ejecutivo de Río Cuarto -sitos en el Archivo Histórico Municipal de la localidad- informes de sesiones del Concejo Deliberante y prensa escrita local del período disponibles en el repositorio digital del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, informes de constitucionalistas contemporáneos y participantes de algunos de los debates, y correspondencia privada emanada del Archivo General de la Nación. Esta rica y abundante documentación fue trabajada cualitativamente y de manera complementada para poder abordar la mayor cantidad de dimensiones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251378
Nicola Dapelo, Luciano; ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883); Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 16; 31; 1-2023; 137-166
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251378
identifier_str_mv Nicola Dapelo, Luciano; ¿Centralización, autonomía o autarquía?: Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883); Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 16; 31; 1-2023; 137-166
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/444
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268956325314560
score 13.13397