Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin

Autores
García, José Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación que las imágenes establecen con la escritura en varias novelas de Mario Bellatin (Jacobo el mutante, Perros héroes, Biografía ilustrada de Mishima, Los fantasmas del masajista, entre otras) va algo más allá de la función que cumplían en una novela como Nadja de André Breton o los títulos de W. G. Sebald que en cierto modo volvieron a instalar el diálogo entre imagen y palabra en la literatura reciente. En el caso de Bellatin, más allá de su propia autofiguración performativa y de las complejas operaciones relativas al libro como soporte, las imágenes oscurecen y problematizan el texto que se supone ilustran ofreciéndose como un suplemento que enfatiza las cualidades perturbadoras o fantasmáticas de la narración, sin perder su intención irónica. A la luz de las teorías de Hans Belting, Reinaldo Laddaga o W. T. Mitchell, este trabajo pretende estudiar la relación entre palabra e imagen en este autor, cuya obra parece postular un modo muy contemporáneo de las prácticas vanguardistas.
Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica Argentina; Argentina
Materia
Mario Bellatin
Fotografía
Fantasma
Muerte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77401

id CONICETDig_7e5ec7e976452bc9249ec24687a431b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario BellatinGarcía, José MarianoMario BellatinFotografíaFantasmaMuertehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La relación que las imágenes establecen con la escritura en varias novelas de Mario Bellatin (Jacobo el mutante, Perros héroes, Biografía ilustrada de Mishima, Los fantasmas del masajista, entre otras) va algo más allá de la función que cumplían en una novela como Nadja de André Breton o los títulos de W. G. Sebald que en cierto modo volvieron a instalar el diálogo entre imagen y palabra en la literatura reciente. En el caso de Bellatin, más allá de su propia autofiguración performativa y de las complejas operaciones relativas al libro como soporte, las imágenes oscurecen y problematizan el texto que se supone ilustran ofreciéndose como un suplemento que enfatiza las cualidades perturbadoras o fantasmáticas de la narración, sin perder su intención irónica. A la luz de las teorías de Hans Belting, Reinaldo Laddaga o W. T. Mitchell, este trabajo pretende estudiar la relación entre palabra e imagen en este autor, cuya obra parece postular un modo muy contemporáneo de las prácticas vanguardistas.Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica Argentina; ArgentinaUniversidad de Zaragoza2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77401García, José Mariano; Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin; Universidad de Zaragoza; Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 27; 1-2017; 55-662255-5463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/1539info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271539info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:44.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
title Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
spellingShingle Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
García, José Mariano
Mario Bellatin
Fotografía
Fantasma
Muerte
title_short Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
title_full Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
title_fullStr Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
title_full_unstemmed Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
title_sort Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin
dc.creator.none.fl_str_mv García, José Mariano
author García, José Mariano
author_facet García, José Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mario Bellatin
Fotografía
Fantasma
Muerte
topic Mario Bellatin
Fotografía
Fantasma
Muerte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La relación que las imágenes establecen con la escritura en varias novelas de Mario Bellatin (Jacobo el mutante, Perros héroes, Biografía ilustrada de Mishima, Los fantasmas del masajista, entre otras) va algo más allá de la función que cumplían en una novela como Nadja de André Breton o los títulos de W. G. Sebald que en cierto modo volvieron a instalar el diálogo entre imagen y palabra en la literatura reciente. En el caso de Bellatin, más allá de su propia autofiguración performativa y de las complejas operaciones relativas al libro como soporte, las imágenes oscurecen y problematizan el texto que se supone ilustran ofreciéndose como un suplemento que enfatiza las cualidades perturbadoras o fantasmáticas de la narración, sin perder su intención irónica. A la luz de las teorías de Hans Belting, Reinaldo Laddaga o W. T. Mitchell, este trabajo pretende estudiar la relación entre palabra e imagen en este autor, cuya obra parece postular un modo muy contemporáneo de las prácticas vanguardistas.
Fil: García, José Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica Argentina; Argentina
description La relación que las imágenes establecen con la escritura en varias novelas de Mario Bellatin (Jacobo el mutante, Perros héroes, Biografía ilustrada de Mishima, Los fantasmas del masajista, entre otras) va algo más allá de la función que cumplían en una novela como Nadja de André Breton o los títulos de W. G. Sebald que en cierto modo volvieron a instalar el diálogo entre imagen y palabra en la literatura reciente. En el caso de Bellatin, más allá de su propia autofiguración performativa y de las complejas operaciones relativas al libro como soporte, las imágenes oscurecen y problematizan el texto que se supone ilustran ofreciéndose como un suplemento que enfatiza las cualidades perturbadoras o fantasmáticas de la narración, sin perder su intención irónica. A la luz de las teorías de Hans Belting, Reinaldo Laddaga o W. T. Mitchell, este trabajo pretende estudiar la relación entre palabra e imagen en este autor, cuya obra parece postular un modo muy contemporáneo de las prácticas vanguardistas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77401
García, José Mariano; Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin; Universidad de Zaragoza; Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 27; 1-2017; 55-66
2255-5463
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77401
identifier_str_mv García, José Mariano; Textoplasma: la imagen como fantasma de la escritura en la obra de Mario Bellatin; Universidad de Zaragoza; Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 27; 1-2017; 55-66
2255-5463
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/1539
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271539
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Zaragoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083020391448576
score 13.22299