Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin)
- Autores
- Goldchluk, Graciela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partimos de la convicción de que la obra de Mario Bellatin tiene algo que decirnos sobre el estado actual de la literatura, y aventuramos que para ello recoge la herencia de lo que el realismo tiene para decirnos. Primera proposición: La apelación al realismo, o a sus enseñanzas, en la obra de Mario Bellatin, se presenta como una estrategia para disipar malentendidos que frente a la singularidad de un proyecto literario, lo empujan hacia afuera de la literatura para ubicarlo en un terreno artístico que Bellatin explora pero que, como el escritor de Stalker, sólo visita en tanto escritor. Hay en esta afirmación dos cuestiones que nos interesa proponer: por un lado señalamos que no nos referimos al realismo como efecto de representación sino a sus enseñanzas, sus “lecciones”. Por el otro notamos un malentendido por parte de algunos críticos que califican a Bellatin como “artista” en oposición a “escritor” (Pauls 2005). Según esta tendencia, la singularidad de Bellatin resulta tal que no sería pertinente ponerlo en diálogo con la tradición literaria, lo que opera la paradoja del elogio moderno (la singularidad entendida como “originalidad”) que deja al elogiado fuera de campo y a los elogiantes practicando su oficio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Escritura
realismo
Mario Bellatin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112229
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77e599da12638466790f196692cb1acd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112229 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin)Goldchluk, GracielaLetrasEscriturarealismoMario BellatinPartimos de la convicción de que la obra de Mario Bellatin tiene algo que decirnos sobre el estado actual de la literatura, y aventuramos que para ello recoge la herencia de lo que el realismo tiene para decirnos. Primera proposición: La apelación al realismo, o a sus enseñanzas, en la obra de Mario Bellatin, se presenta como una estrategia para disipar malentendidos que frente a la singularidad de un proyecto literario, lo empujan hacia afuera de la literatura para ubicarlo en un terreno artístico que Bellatin explora pero que, como el escritor de <i>Stalker</i>, sólo visita en tanto escritor. Hay en esta afirmación dos cuestiones que nos interesa proponer: por un lado señalamos que no nos referimos al realismo como efecto de representación sino a sus enseñanzas, sus “lecciones”. Por el otro notamos un malentendido por parte de algunos críticos que califican a Bellatin como “artista” en oposición a “escritor” (Pauls 2005). Según esta tendencia, la singularidad de Bellatin resulta tal que no sería pertinente ponerlo en diálogo con la tradición literaria, lo que opera la paradoja del elogio moderno (la singularidad entendida como “originalidad”) que deja al elogiado fuera de campo y a los elogiantes practicando su oficio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112229<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-90-8187-560-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13717/ev.13717.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:50.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) |
title |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) |
spellingShingle |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) Goldchluk, Graciela Letras Escritura realismo Mario Bellatin |
title_short |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) |
title_full |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) |
title_fullStr |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) |
title_full_unstemmed |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) |
title_sort |
Lecciones de realismo para una liebre muerta (sobre la obra de Mario Bellatin) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldchluk, Graciela |
author |
Goldchluk, Graciela |
author_facet |
Goldchluk, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Escritura realismo Mario Bellatin |
topic |
Letras Escritura realismo Mario Bellatin |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partimos de la convicción de que la obra de Mario Bellatin tiene algo que decirnos sobre el estado actual de la literatura, y aventuramos que para ello recoge la herencia de lo que el realismo tiene para decirnos. Primera proposición: La apelación al realismo, o a sus enseñanzas, en la obra de Mario Bellatin, se presenta como una estrategia para disipar malentendidos que frente a la singularidad de un proyecto literario, lo empujan hacia afuera de la literatura para ubicarlo en un terreno artístico que Bellatin explora pero que, como el escritor de <i>Stalker</i>, sólo visita en tanto escritor. Hay en esta afirmación dos cuestiones que nos interesa proponer: por un lado señalamos que no nos referimos al realismo como efecto de representación sino a sus enseñanzas, sus “lecciones”. Por el otro notamos un malentendido por parte de algunos críticos que califican a Bellatin como “artista” en oposición a “escritor” (Pauls 2005). Según esta tendencia, la singularidad de Bellatin resulta tal que no sería pertinente ponerlo en diálogo con la tradición literaria, lo que opera la paradoja del elogio moderno (la singularidad entendida como “originalidad”) que deja al elogiado fuera de campo y a los elogiantes practicando su oficio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Partimos de la convicción de que la obra de Mario Bellatin tiene algo que decirnos sobre el estado actual de la literatura, y aventuramos que para ello recoge la herencia de lo que el realismo tiene para decirnos. Primera proposición: La apelación al realismo, o a sus enseñanzas, en la obra de Mario Bellatin, se presenta como una estrategia para disipar malentendidos que frente a la singularidad de un proyecto literario, lo empujan hacia afuera de la literatura para ubicarlo en un terreno artístico que Bellatin explora pero que, como el escritor de <i>Stalker</i>, sólo visita en tanto escritor. Hay en esta afirmación dos cuestiones que nos interesa proponer: por un lado señalamos que no nos referimos al realismo como efecto de representación sino a sus enseñanzas, sus “lecciones”. Por el otro notamos un malentendido por parte de algunos críticos que califican a Bellatin como “artista” en oposición a “escritor” (Pauls 2005). Según esta tendencia, la singularidad de Bellatin resulta tal que no sería pertinente ponerlo en diálogo con la tradición literaria, lo que opera la paradoja del elogio moderno (la singularidad entendida como “originalidad”) que deja al elogiado fuera de campo y a los elogiantes practicando su oficio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112229 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-90-8187-560-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13717/ev.13717.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260468302872576 |
score |
13.13397 |