Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión

Autores
Basconzuelo, Celia Cristina; Souza Coelho Neto, Agripino
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene la pretensión de esclarecer, a través de una experiencia concreta de trabajo en Red Académica, la índole de las acciones desarrolladas en el área de la extensión universitaria y junto con ello, el fortalecimiento de la investigación en el área de Ciencias Sociales. Dicho relato lleva a precisar, en primer lugar, el concepto de ?red académica? que ha sido adoptado en este proyecto y explicar seguidamente el proceso de su constitución para este caso específico, donde el foco de la práctica innovadora fue puesto en la extensión para fortalecer procesos de investigación social y de posgrado en el área de las Ciencias Sociales. Al mismo tiempo, se describen las actitudes imprescindibles y las acciones primarias que llevaron a la constitución de la Red, así como también el supuesto epistemológico que guió ese proceso, respecto del cual la revisión crítica del concepto ?extensión universitaria? permitió escoger metodologías de trabajo pertinentes para ejercitarla en un contexto actual donde predominan clivajes diferentes a los existentes hace décadas atrás. El segundo apartado muestra una experiencia de extensión en el ámbito de Mercosur. Se relata la metodología empleada atendiendo a dos criterios fundamentales: la interdisciplinariedad y el vínculo con organizaciones de la sociedad civil. Se demostrará en esta parte del trabajo de qué modo la extensión universitaria se convierte en una herramienta de transformación cualitativa para la construcción del conocimiento social, a la vez que ha contribuido, en el marco de la cooperación internacional, en el fortalecimiento del Mercosur académico. Por último, se realizan comentarios finales y reflexiones acerca de las implicancias del proyecto en red.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidade Do Estado Da Bahia; Brasil
Fil: Souza Coelho Neto, Agripino. Universidade Do Estado Da Bahia; Brasil
Materia
REDES
ACADÉMICAS
MERCOSUR
EXTENSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108360

id CONICETDig_7e4bafaa31d7f08cc6302e2cc225f9f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensiónBasconzuelo, Celia CristinaSouza Coelho Neto, AgripinoREDESACADÉMICASMERCOSUREXTENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene la pretensión de esclarecer, a través de una experiencia concreta de trabajo en Red Académica, la índole de las acciones desarrolladas en el área de la extensión universitaria y junto con ello, el fortalecimiento de la investigación en el área de Ciencias Sociales. Dicho relato lleva a precisar, en primer lugar, el concepto de ?red académica? que ha sido adoptado en este proyecto y explicar seguidamente el proceso de su constitución para este caso específico, donde el foco de la práctica innovadora fue puesto en la extensión para fortalecer procesos de investigación social y de posgrado en el área de las Ciencias Sociales. Al mismo tiempo, se describen las actitudes imprescindibles y las acciones primarias que llevaron a la constitución de la Red, así como también el supuesto epistemológico que guió ese proceso, respecto del cual la revisión crítica del concepto ?extensión universitaria? permitió escoger metodologías de trabajo pertinentes para ejercitarla en un contexto actual donde predominan clivajes diferentes a los existentes hace décadas atrás. El segundo apartado muestra una experiencia de extensión en el ámbito de Mercosur. Se relata la metodología empleada atendiendo a dos criterios fundamentales: la interdisciplinariedad y el vínculo con organizaciones de la sociedad civil. Se demostrará en esta parte del trabajo de qué modo la extensión universitaria se convierte en una herramienta de transformación cualitativa para la construcción del conocimiento social, a la vez que ha contribuido, en el marco de la cooperación internacional, en el fortalecimiento del Mercosur académico. Por último, se realizan comentarios finales y reflexiones acerca de las implicancias del proyecto en red.Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidade Do Estado Da Bahia; BrasilFil: Souza Coelho Neto, Agripino. Universidade Do Estado Da Bahia; BrasilNúcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108360Basconzuelo, Celia Cristina; Souza Coelho Neto, Agripino; Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión; Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR; Integración y Conocimiento; 2; 5; 12-2016; 98-1102347-0658CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/15730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:38.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
title Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
spellingShingle Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
Basconzuelo, Celia Cristina
REDES
ACADÉMICAS
MERCOSUR
EXTENSIÓN
title_short Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
title_full Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
title_fullStr Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
title_full_unstemmed Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
title_sort Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina
Souza Coelho Neto, Agripino
author Basconzuelo, Celia Cristina
author_facet Basconzuelo, Celia Cristina
Souza Coelho Neto, Agripino
author_role author
author2 Souza Coelho Neto, Agripino
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES
ACADÉMICAS
MERCOSUR
EXTENSIÓN
topic REDES
ACADÉMICAS
MERCOSUR
EXTENSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene la pretensión de esclarecer, a través de una experiencia concreta de trabajo en Red Académica, la índole de las acciones desarrolladas en el área de la extensión universitaria y junto con ello, el fortalecimiento de la investigación en el área de Ciencias Sociales. Dicho relato lleva a precisar, en primer lugar, el concepto de ?red académica? que ha sido adoptado en este proyecto y explicar seguidamente el proceso de su constitución para este caso específico, donde el foco de la práctica innovadora fue puesto en la extensión para fortalecer procesos de investigación social y de posgrado en el área de las Ciencias Sociales. Al mismo tiempo, se describen las actitudes imprescindibles y las acciones primarias que llevaron a la constitución de la Red, así como también el supuesto epistemológico que guió ese proceso, respecto del cual la revisión crítica del concepto ?extensión universitaria? permitió escoger metodologías de trabajo pertinentes para ejercitarla en un contexto actual donde predominan clivajes diferentes a los existentes hace décadas atrás. El segundo apartado muestra una experiencia de extensión en el ámbito de Mercosur. Se relata la metodología empleada atendiendo a dos criterios fundamentales: la interdisciplinariedad y el vínculo con organizaciones de la sociedad civil. Se demostrará en esta parte del trabajo de qué modo la extensión universitaria se convierte en una herramienta de transformación cualitativa para la construcción del conocimiento social, a la vez que ha contribuido, en el marco de la cooperación internacional, en el fortalecimiento del Mercosur académico. Por último, se realizan comentarios finales y reflexiones acerca de las implicancias del proyecto en red.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina. Universidade Do Estado Da Bahia; Brasil
Fil: Souza Coelho Neto, Agripino. Universidade Do Estado Da Bahia; Brasil
description Este artículo tiene la pretensión de esclarecer, a través de una experiencia concreta de trabajo en Red Académica, la índole de las acciones desarrolladas en el área de la extensión universitaria y junto con ello, el fortalecimiento de la investigación en el área de Ciencias Sociales. Dicho relato lleva a precisar, en primer lugar, el concepto de ?red académica? que ha sido adoptado en este proyecto y explicar seguidamente el proceso de su constitución para este caso específico, donde el foco de la práctica innovadora fue puesto en la extensión para fortalecer procesos de investigación social y de posgrado en el área de las Ciencias Sociales. Al mismo tiempo, se describen las actitudes imprescindibles y las acciones primarias que llevaron a la constitución de la Red, así como también el supuesto epistemológico que guió ese proceso, respecto del cual la revisión crítica del concepto ?extensión universitaria? permitió escoger metodologías de trabajo pertinentes para ejercitarla en un contexto actual donde predominan clivajes diferentes a los existentes hace décadas atrás. El segundo apartado muestra una experiencia de extensión en el ámbito de Mercosur. Se relata la metodología empleada atendiendo a dos criterios fundamentales: la interdisciplinariedad y el vínculo con organizaciones de la sociedad civil. Se demostrará en esta parte del trabajo de qué modo la extensión universitaria se convierte en una herramienta de transformación cualitativa para la construcción del conocimiento social, a la vez que ha contribuido, en el marco de la cooperación internacional, en el fortalecimiento del Mercosur académico. Por último, se realizan comentarios finales y reflexiones acerca de las implicancias del proyecto en red.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108360
Basconzuelo, Celia Cristina; Souza Coelho Neto, Agripino; Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión; Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR; Integración y Conocimiento; 2; 5; 12-2016; 98-110
2347-0658
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108360
identifier_str_mv Basconzuelo, Celia Cristina; Souza Coelho Neto, Agripino; Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: El papel de la extensión; Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR; Integración y Conocimiento; 2; 5; 12-2016; 98-110
2347-0658
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/15730
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
publisher.none.fl_str_mv Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981189085822976
score 12.48226