Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento
- Autores
- Basconzuelo, Celia Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un proceso concomitante con la globalización y la mundialización del capitalismo es la internacionalización del conocimiento que encuentra en las universidades, y a través de ellas, una manera novedosa de ser gestionado mediante el instrumento que proporcionan las Redes académicas. El presente artículo trata de demostrar su aporte al desenvolvimiento del actual paradigma de la sociedad del conocimiento y de qué modo ellas permiten resignificar el posicionamiento de la universidad como actor privilegiado y mediador de las demandas sociales. En razón de ese objetivo general, el texto se organiza en tres parágrafos. El primero desarrolla el concepto ?red académica?, explica de qué modo puede contribuir significativamente en el plano científico social y destaca algunos criterios éticos que deberían acompañar su construcción operativa. En segundo término, se describe la dinámica de un caso -nuestra Red de estudios asociados- y para ello se mencionan los participantes intervinientes, los criterios metodológicos escogidos y las acciones concretas emprendidas conjuntamente entre la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) y la Universidade do Estado da Bahia (Brasil). Por último, se exponen algunas consideraciones acerca de los desafíos que enfrentan las universidades para ejecutar las investigaciones colaborativas.
Um processo que acompanha a globalização e a extensão do capitalismo é a internacionalização do conhecimento que encontra nas universidadese, através delas, uma nova maneira de ser gerido pelo instrumento que fornecem as Redes acadêmicas. Este artigo tenta demonstrar sua contribuição para o desenvolvimento do atual paradigma da sociedade do conhecimento e como elas permitem resignificar o posicionamento da universidade como um ator privilegiado e mediador das demandas sociais. Conforme este objetivo geral, o texto está organizado em três parágrafos. O primeiro analisa o conceito de "rede acadêmica", explica cómo ele pode contribuir de forma significativa para o nível científico social e destaca alguns critérios éticos que devem acompanhar a sua construção operacional. Em segundo lugar, se descreve a dinâmica de um estudo de casos –nossa Rede de estudos associados-com seus participantes, as abordagens metodológicas escolhidas e as ações concretas empreendidas conjuntamente pela Universidade Nacional de Río Cuarto (Argentina) e a Universidade do Estado da Bahia (Brasil). Finalmente, são apresentadas algumas considerações sobre os desafios que enfrentam as universidades para implementar a pesquisa colaborativa.
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina - Materia
-
REDES
INTERUNIVERSITARIAS
MERCOSUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97555
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_04e274fe6810f3540b4c5d7cb99f7c2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97555 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimientoRedes académicas interuniversitárias no mercosul: Espaços de articulação para a construção do conhecimento colaborativoBasconzuelo, Celia CristinaREDESINTERUNIVERSITARIASMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Un proceso concomitante con la globalización y la mundialización del capitalismo es la internacionalización del conocimiento que encuentra en las universidades, y a través de ellas, una manera novedosa de ser gestionado mediante el instrumento que proporcionan las Redes académicas. El presente artículo trata de demostrar su aporte al desenvolvimiento del actual paradigma de la sociedad del conocimiento y de qué modo ellas permiten resignificar el posicionamiento de la universidad como actor privilegiado y mediador de las demandas sociales. En razón de ese objetivo general, el texto se organiza en tres parágrafos. El primero desarrolla el concepto ?red académica?, explica de qué modo puede contribuir significativamente en el plano científico social y destaca algunos criterios éticos que deberían acompañar su construcción operativa. En segundo término, se describe la dinámica de un caso -nuestra Red de estudios asociados- y para ello se mencionan los participantes intervinientes, los criterios metodológicos escogidos y las acciones concretas emprendidas conjuntamente entre la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) y la Universidade do Estado da Bahia (Brasil). Por último, se exponen algunas consideraciones acerca de los desafíos que enfrentan las universidades para ejecutar las investigaciones colaborativas.Um processo que acompanha a globalização e a extensão do capitalismo é a internacionalização do conhecimento que encontra nas universidadese, através delas, uma nova maneira de ser gerido pelo instrumento que fornecem as Redes acadêmicas. Este artigo tenta demonstrar sua contribuição para o desenvolvimento do atual paradigma da sociedade do conhecimento e como elas permitem resignificar o posicionamento da universidade como um ator privilegiado e mediador das demandas sociais. Conforme este objetivo geral, o texto está organizado em três parágrafos. O primeiro analisa o conceito de "rede acadêmica", explica cómo ele pode contribuir de forma significativa para o nível científico social e destaca alguns critérios éticos que devem acompanhar a sua construção operacional. Em segundo lugar, se descreve a dinâmica de um estudo de casos –nossa Rede de estudos associados-com seus participantes, as abordagens metodológicas escolhidas e as ações concretas empreendidas conjuntamente pela Universidade Nacional de Río Cuarto (Argentina) e a Universidade do Estado da Bahia (Brasil). Finalmente, são apresentadas algumas considerações sobre os desafios que enfrentam as universidades para implementar a pesquisa colaborativa.Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina221 B Web Sciences2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97555Basconzuelo, Celia Cristina; Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento; 221 B Web Sciences; Diálogos en Mercosur; 1; 2; 2-2017; 6-190719-7705CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:06.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento Redes académicas interuniversitárias no mercosul: Espaços de articulação para a construção do conhecimento colaborativo |
title |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento |
spellingShingle |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento Basconzuelo, Celia Cristina REDES INTERUNIVERSITARIAS MERCOSUR |
title_short |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento |
title_full |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento |
title_fullStr |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento |
title_full_unstemmed |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento |
title_sort |
Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basconzuelo, Celia Cristina |
author |
Basconzuelo, Celia Cristina |
author_facet |
Basconzuelo, Celia Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES INTERUNIVERSITARIAS MERCOSUR |
topic |
REDES INTERUNIVERSITARIAS MERCOSUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un proceso concomitante con la globalización y la mundialización del capitalismo es la internacionalización del conocimiento que encuentra en las universidades, y a través de ellas, una manera novedosa de ser gestionado mediante el instrumento que proporcionan las Redes académicas. El presente artículo trata de demostrar su aporte al desenvolvimiento del actual paradigma de la sociedad del conocimiento y de qué modo ellas permiten resignificar el posicionamiento de la universidad como actor privilegiado y mediador de las demandas sociales. En razón de ese objetivo general, el texto se organiza en tres parágrafos. El primero desarrolla el concepto ?red académica?, explica de qué modo puede contribuir significativamente en el plano científico social y destaca algunos criterios éticos que deberían acompañar su construcción operativa. En segundo término, se describe la dinámica de un caso -nuestra Red de estudios asociados- y para ello se mencionan los participantes intervinientes, los criterios metodológicos escogidos y las acciones concretas emprendidas conjuntamente entre la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) y la Universidade do Estado da Bahia (Brasil). Por último, se exponen algunas consideraciones acerca de los desafíos que enfrentan las universidades para ejecutar las investigaciones colaborativas. Um processo que acompanha a globalização e a extensão do capitalismo é a internacionalização do conhecimento que encontra nas universidadese, através delas, uma nova maneira de ser gerido pelo instrumento que fornecem as Redes acadêmicas. Este artigo tenta demonstrar sua contribuição para o desenvolvimento do atual paradigma da sociedade do conhecimento e como elas permitem resignificar o posicionamento da universidade como um ator privilegiado e mediador das demandas sociais. Conforme este objetivo geral, o texto está organizado em três parágrafos. O primeiro analisa o conceito de "rede acadêmica", explica cómo ele pode contribuir de forma significativa para o nível científico social e destaca alguns critérios éticos que devem acompanhar a sua construção operacional. Em segundo lugar, se descreve a dinâmica de um estudo de casos –nossa Rede de estudos associados-com seus participantes, as abordagens metodológicas escolhidas e as ações concretas empreendidas conjuntamente pela Universidade Nacional de Río Cuarto (Argentina) e a Universidade do Estado da Bahia (Brasil). Finalmente, são apresentadas algumas considerações sobre os desafios que enfrentam as universidades para implementar a pesquisa colaborativa. Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina |
description |
Un proceso concomitante con la globalización y la mundialización del capitalismo es la internacionalización del conocimiento que encuentra en las universidades, y a través de ellas, una manera novedosa de ser gestionado mediante el instrumento que proporcionan las Redes académicas. El presente artículo trata de demostrar su aporte al desenvolvimiento del actual paradigma de la sociedad del conocimiento y de qué modo ellas permiten resignificar el posicionamiento de la universidad como actor privilegiado y mediador de las demandas sociales. En razón de ese objetivo general, el texto se organiza en tres parágrafos. El primero desarrolla el concepto ?red académica?, explica de qué modo puede contribuir significativamente en el plano científico social y destaca algunos criterios éticos que deberían acompañar su construcción operativa. En segundo término, se describe la dinámica de un caso -nuestra Red de estudios asociados- y para ello se mencionan los participantes intervinientes, los criterios metodológicos escogidos y las acciones concretas emprendidas conjuntamente entre la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) y la Universidade do Estado da Bahia (Brasil). Por último, se exponen algunas consideraciones acerca de los desafíos que enfrentan las universidades para ejecutar las investigaciones colaborativas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97555 Basconzuelo, Celia Cristina; Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento; 221 B Web Sciences; Diálogos en Mercosur; 1; 2; 2-2017; 6-19 0719-7705 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97555 |
identifier_str_mv |
Basconzuelo, Celia Cristina; Redes académicas interuniversitarias en Mercosur: Espacios de artículación para la construcción colaborativa del conocimiento; 221 B Web Sciences; Diálogos en Mercosur; 1; 2; 2-2017; 6-19 0719-7705 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
221 B Web Sciences |
publisher.none.fl_str_mv |
221 B Web Sciences |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269619760398336 |
score |
13.13397 |