Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares

Autores
Cutini, Pablo Hernan; Massheimer, Virginia Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sabiendo que la enfermedad cardiovascular es una condición prevalente en mujeres menopáusicas, y siendo los bisfosfonatos fármacos de uso habitual para el tratamiento de osteoporosis postmenopáusica, en este trabajo investigamos el impacto del bisfosfonato alendronato (ALN) a nivel vascular, específicamente sobre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos: células endoteliales (CE) y células de músculo liso vascular (CMLV). Se estudiaron eventos celulares y moleculares implicados en la remodelación y la supervivencia vascular, tales como la producción del vasoactivo óxido nítrico (NO), la proliferación y migración celular, y la angiogénesis. Como sistema experimental se emplearon cultivos primarios de CE y CMLV aisladas a partir de aortas de ratas Wistar. A nivel endotelial se evaluó el efecto del ALN sobre la producción de NO (método de Griess), comprobándose que el fármaco estimuló significativamente la síntesis del vasoactivo (115±8 vs 175±15 nmol de NO/mg proteína, control vs ALN 10 μM, p<0.02). A su vez, se obtuvo evidencia de que luego de 96 horas de tratamiento con ALN 10 μM, las CE exhiben un acentuado incremento (71% sobre el control, p<0.001) en la proliferación celular (ensayo colorimétrico de MTT). Siendo que estos dos eventos celulares son cruciales para la neovascularización, empleando la técnica de formación de tubos sobre una matriz gelificada, evaluamos la acción de ALN sobre la inducción de la angiogénesis en cultivos de CE. Se cuantificó la longitud total de neocapilares formados por microscopía óptica mediante el software ImageJ. El ALN estimuló significativamente la formación de tubos luego de 96 horas de tratamiento (5.40±0.5 vs 7.20±0.6 mm, control vs ALN 10 μM; p<0.05). Respecto al mecanismo de acción del ALN, se evidenció que la acción angiogénica de ALN se redujo significativamente (p<0.02) cuando las CE se pre-incubaron con un inhibidor de MEK1/2 quinasa (PD98059), un inhibidor de PKC (chelerythrine), o un inhibidor de PI3K (LY294002) sugiriendo la participación de dichas vías mensajeras. Sabido es que el estrés oxidativo y el inflamatorio comprometen sensiblemente la homeostasis vascular, y que la respuesta a dicho estrés depende de una acción cooperativa entre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos. En CMLV evaluamos el efecto del ALN sobre la producción de una de las especies reactivas de oxígeno; el peróxido de hidrógeno, H2O2), inducida por un estrés inflamatorio (LPS 1 μg/mL). En condiciones basales (ausencia de LPS), el tratamiento con ALN 10 μM durante 96h no indujo cambios en la síntesis de H2O2 respecto al grupo control. En cambio, en presencia del agente proinflamatorio, el tratamiento con ALN bloquea la síntesis de H2O2 inducida por LPS. Para estudiar la interacción entre CE y CMLV se estudió la acción del fármaco sobre la migración de CMLV empleando co-cultivos de CE-CMLV (sistema de transwells). La migración de CMLV es un efecto deletéreo que compromete el tono vascular. Se indujo la migración por adición de LPS a los co-cultivos (45±2.5 vs 76±8.7 células/campo, control vs LPS, p<0.001). La presencia de ALN suprimió completamente el estímulo de la migración inducida por LPS. En ausencia de CE, el ALN no exhibe esta acción. En conclusión, los resultados presentados sugieren un potencial efecto protector del ALN sobre eventos que comprometen la arquitectura vascular a través de una acción directa sobre células endoteliales y musculares.
Fil: Cutini, Pablo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
5º Congreso Argentino de Osteología; XXIX Reunión Anual AAOMM; XV Congreso Argentino de Osteoporosis
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Sociedad Argentina de Osteoporosis
Materia
ALENDRONATO
CELULAS ENDOTELIALES
CELULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES
REMODELACION VASCULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244484

id CONICETDig_7e32b29a9bad6ec8263a3228e275b3ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vascularesCutini, Pablo HernanMassheimer, Virginia LauraALENDRONATOCELULAS ENDOTELIALESCELULAS MUSCULARES LISAS VASCULARESREMODELACION VASCULARhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Sabiendo que la enfermedad cardiovascular es una condición prevalente en mujeres menopáusicas, y siendo los bisfosfonatos fármacos de uso habitual para el tratamiento de osteoporosis postmenopáusica, en este trabajo investigamos el impacto del bisfosfonato alendronato (ALN) a nivel vascular, específicamente sobre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos: células endoteliales (CE) y células de músculo liso vascular (CMLV). Se estudiaron eventos celulares y moleculares implicados en la remodelación y la supervivencia vascular, tales como la producción del vasoactivo óxido nítrico (NO), la proliferación y migración celular, y la angiogénesis. Como sistema experimental se emplearon cultivos primarios de CE y CMLV aisladas a partir de aortas de ratas Wistar. A nivel endotelial se evaluó el efecto del ALN sobre la producción de NO (método de Griess), comprobándose que el fármaco estimuló significativamente la síntesis del vasoactivo (115±8 vs 175±15 nmol de NO/mg proteína, control vs ALN 10 μM, p<0.02). A su vez, se obtuvo evidencia de que luego de 96 horas de tratamiento con ALN 10 μM, las CE exhiben un acentuado incremento (71% sobre el control, p<0.001) en la proliferación celular (ensayo colorimétrico de MTT). Siendo que estos dos eventos celulares son cruciales para la neovascularización, empleando la técnica de formación de tubos sobre una matriz gelificada, evaluamos la acción de ALN sobre la inducción de la angiogénesis en cultivos de CE. Se cuantificó la longitud total de neocapilares formados por microscopía óptica mediante el software ImageJ. El ALN estimuló significativamente la formación de tubos luego de 96 horas de tratamiento (5.40±0.5 vs 7.20±0.6 mm, control vs ALN 10 μM; p<0.05). Respecto al mecanismo de acción del ALN, se evidenció que la acción angiogénica de ALN se redujo significativamente (p<0.02) cuando las CE se pre-incubaron con un inhibidor de MEK1/2 quinasa (PD98059), un inhibidor de PKC (chelerythrine), o un inhibidor de PI3K (LY294002) sugiriendo la participación de dichas vías mensajeras. Sabido es que el estrés oxidativo y el inflamatorio comprometen sensiblemente la homeostasis vascular, y que la respuesta a dicho estrés depende de una acción cooperativa entre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos. En CMLV evaluamos el efecto del ALN sobre la producción de una de las especies reactivas de oxígeno; el peróxido de hidrógeno, H2O2), inducida por un estrés inflamatorio (LPS 1 μg/mL). En condiciones basales (ausencia de LPS), el tratamiento con ALN 10 μM durante 96h no indujo cambios en la síntesis de H2O2 respecto al grupo control. En cambio, en presencia del agente proinflamatorio, el tratamiento con ALN bloquea la síntesis de H2O2 inducida por LPS. Para estudiar la interacción entre CE y CMLV se estudió la acción del fármaco sobre la migración de CMLV empleando co-cultivos de CE-CMLV (sistema de transwells). La migración de CMLV es un efecto deletéreo que compromete el tono vascular. Se indujo la migración por adición de LPS a los co-cultivos (45±2.5 vs 76±8.7 células/campo, control vs LPS, p<0.001). La presencia de ALN suprimió completamente el estímulo de la migración inducida por LPS. En ausencia de CE, el ALN no exhibe esta acción. En conclusión, los resultados presentados sugieren un potencial efecto protector del ALN sobre eventos que comprometen la arquitectura vascular a través de una acción directa sobre células endoteliales y musculares.Fil: Cutini, Pablo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina5º Congreso Argentino de Osteología; XXIX Reunión Anual AAOMM; XV Congreso Argentino de OsteoporosisBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralSociedad Argentina de OsteoporosisAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralSaravi, Fernando Daniel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244484Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares; 5º Congreso Argentino de Osteología; XXIX Reunión Anual AAOMM; XV Congreso Argentino de Osteoporosis; Buenos Aires; Argentina; 2022; 108-1091669-8975CONICET DigitalCONICETspahttps://aaomm.org.ar/congreso-argentino-de-osteologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.osteologia.org.arNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:18.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
title Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
spellingShingle Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
Cutini, Pablo Hernan
ALENDRONATO
CELULAS ENDOTELIALES
CELULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES
REMODELACION VASCULAR
title_short Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
title_full Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
title_fullStr Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
title_full_unstemmed Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
title_sort Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares
dc.creator.none.fl_str_mv Cutini, Pablo Hernan
Massheimer, Virginia Laura
author Cutini, Pablo Hernan
author_facet Cutini, Pablo Hernan
Massheimer, Virginia Laura
author_role author
author2 Massheimer, Virginia Laura
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saravi, Fernando Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv ALENDRONATO
CELULAS ENDOTELIALES
CELULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES
REMODELACION VASCULAR
topic ALENDRONATO
CELULAS ENDOTELIALES
CELULAS MUSCULARES LISAS VASCULARES
REMODELACION VASCULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Sabiendo que la enfermedad cardiovascular es una condición prevalente en mujeres menopáusicas, y siendo los bisfosfonatos fármacos de uso habitual para el tratamiento de osteoporosis postmenopáusica, en este trabajo investigamos el impacto del bisfosfonato alendronato (ALN) a nivel vascular, específicamente sobre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos: células endoteliales (CE) y células de músculo liso vascular (CMLV). Se estudiaron eventos celulares y moleculares implicados en la remodelación y la supervivencia vascular, tales como la producción del vasoactivo óxido nítrico (NO), la proliferación y migración celular, y la angiogénesis. Como sistema experimental se emplearon cultivos primarios de CE y CMLV aisladas a partir de aortas de ratas Wistar. A nivel endotelial se evaluó el efecto del ALN sobre la producción de NO (método de Griess), comprobándose que el fármaco estimuló significativamente la síntesis del vasoactivo (115±8 vs 175±15 nmol de NO/mg proteína, control vs ALN 10 μM, p<0.02). A su vez, se obtuvo evidencia de que luego de 96 horas de tratamiento con ALN 10 μM, las CE exhiben un acentuado incremento (71% sobre el control, p<0.001) en la proliferación celular (ensayo colorimétrico de MTT). Siendo que estos dos eventos celulares son cruciales para la neovascularización, empleando la técnica de formación de tubos sobre una matriz gelificada, evaluamos la acción de ALN sobre la inducción de la angiogénesis en cultivos de CE. Se cuantificó la longitud total de neocapilares formados por microscopía óptica mediante el software ImageJ. El ALN estimuló significativamente la formación de tubos luego de 96 horas de tratamiento (5.40±0.5 vs 7.20±0.6 mm, control vs ALN 10 μM; p<0.05). Respecto al mecanismo de acción del ALN, se evidenció que la acción angiogénica de ALN se redujo significativamente (p<0.02) cuando las CE se pre-incubaron con un inhibidor de MEK1/2 quinasa (PD98059), un inhibidor de PKC (chelerythrine), o un inhibidor de PI3K (LY294002) sugiriendo la participación de dichas vías mensajeras. Sabido es que el estrés oxidativo y el inflamatorio comprometen sensiblemente la homeostasis vascular, y que la respuesta a dicho estrés depende de una acción cooperativa entre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos. En CMLV evaluamos el efecto del ALN sobre la producción de una de las especies reactivas de oxígeno; el peróxido de hidrógeno, H2O2), inducida por un estrés inflamatorio (LPS 1 μg/mL). En condiciones basales (ausencia de LPS), el tratamiento con ALN 10 μM durante 96h no indujo cambios en la síntesis de H2O2 respecto al grupo control. En cambio, en presencia del agente proinflamatorio, el tratamiento con ALN bloquea la síntesis de H2O2 inducida por LPS. Para estudiar la interacción entre CE y CMLV se estudió la acción del fármaco sobre la migración de CMLV empleando co-cultivos de CE-CMLV (sistema de transwells). La migración de CMLV es un efecto deletéreo que compromete el tono vascular. Se indujo la migración por adición de LPS a los co-cultivos (45±2.5 vs 76±8.7 células/campo, control vs LPS, p<0.001). La presencia de ALN suprimió completamente el estímulo de la migración inducida por LPS. En ausencia de CE, el ALN no exhibe esta acción. En conclusión, los resultados presentados sugieren un potencial efecto protector del ALN sobre eventos que comprometen la arquitectura vascular a través de una acción directa sobre células endoteliales y musculares.
Fil: Cutini, Pablo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
5º Congreso Argentino de Osteología; XXIX Reunión Anual AAOMM; XV Congreso Argentino de Osteoporosis
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Sociedad Argentina de Osteoporosis
description Sabiendo que la enfermedad cardiovascular es una condición prevalente en mujeres menopáusicas, y siendo los bisfosfonatos fármacos de uso habitual para el tratamiento de osteoporosis postmenopáusica, en este trabajo investigamos el impacto del bisfosfonato alendronato (ALN) a nivel vascular, específicamente sobre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos: células endoteliales (CE) y células de músculo liso vascular (CMLV). Se estudiaron eventos celulares y moleculares implicados en la remodelación y la supervivencia vascular, tales como la producción del vasoactivo óxido nítrico (NO), la proliferación y migración celular, y la angiogénesis. Como sistema experimental se emplearon cultivos primarios de CE y CMLV aisladas a partir de aortas de ratas Wistar. A nivel endotelial se evaluó el efecto del ALN sobre la producción de NO (método de Griess), comprobándose que el fármaco estimuló significativamente la síntesis del vasoactivo (115±8 vs 175±15 nmol de NO/mg proteína, control vs ALN 10 μM, p<0.02). A su vez, se obtuvo evidencia de que luego de 96 horas de tratamiento con ALN 10 μM, las CE exhiben un acentuado incremento (71% sobre el control, p<0.001) en la proliferación celular (ensayo colorimétrico de MTT). Siendo que estos dos eventos celulares son cruciales para la neovascularización, empleando la técnica de formación de tubos sobre una matriz gelificada, evaluamos la acción de ALN sobre la inducción de la angiogénesis en cultivos de CE. Se cuantificó la longitud total de neocapilares formados por microscopía óptica mediante el software ImageJ. El ALN estimuló significativamente la formación de tubos luego de 96 horas de tratamiento (5.40±0.5 vs 7.20±0.6 mm, control vs ALN 10 μM; p<0.05). Respecto al mecanismo de acción del ALN, se evidenció que la acción angiogénica de ALN se redujo significativamente (p<0.02) cuando las CE se pre-incubaron con un inhibidor de MEK1/2 quinasa (PD98059), un inhibidor de PKC (chelerythrine), o un inhibidor de PI3K (LY294002) sugiriendo la participación de dichas vías mensajeras. Sabido es que el estrés oxidativo y el inflamatorio comprometen sensiblemente la homeostasis vascular, y que la respuesta a dicho estrés depende de una acción cooperativa entre los dos principales componentes celulares de los vasos sanguíneos. En CMLV evaluamos el efecto del ALN sobre la producción de una de las especies reactivas de oxígeno; el peróxido de hidrógeno, H2O2), inducida por un estrés inflamatorio (LPS 1 μg/mL). En condiciones basales (ausencia de LPS), el tratamiento con ALN 10 μM durante 96h no indujo cambios en la síntesis de H2O2 respecto al grupo control. En cambio, en presencia del agente proinflamatorio, el tratamiento con ALN bloquea la síntesis de H2O2 inducida por LPS. Para estudiar la interacción entre CE y CMLV se estudió la acción del fármaco sobre la migración de CMLV empleando co-cultivos de CE-CMLV (sistema de transwells). La migración de CMLV es un efecto deletéreo que compromete el tono vascular. Se indujo la migración por adición de LPS a los co-cultivos (45±2.5 vs 76±8.7 células/campo, control vs LPS, p<0.001). La presencia de ALN suprimió completamente el estímulo de la migración inducida por LPS. En ausencia de CE, el ALN no exhibe esta acción. En conclusión, los resultados presentados sugieren un potencial efecto protector del ALN sobre eventos que comprometen la arquitectura vascular a través de una acción directa sobre células endoteliales y musculares.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244484
Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares; 5º Congreso Argentino de Osteología; XXIX Reunión Anual AAOMM; XV Congreso Argentino de Osteoporosis; Buenos Aires; Argentina; 2022; 108-109
1669-8975
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244484
identifier_str_mv Efectos extraóseos del bisfosfonato alendronato: acciones vasculares; 5º Congreso Argentino de Osteología; XXIX Reunión Anual AAOMM; XV Congreso Argentino de Osteoporosis; Buenos Aires; Argentina; 2022; 108-109
1669-8975
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://aaomm.org.ar/congreso-argentino-de-osteologia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.osteologia.org.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981286243729408
score 12.493442