Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II

Autores
Sosa Morales, Marcelo Clemente; Juárez, Ana Carolina; Montich, Guillermo Gabriel; Alvarez, Rosa Maria Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Motivación: Las membranas bacterianas son el blanco del péptido antibiótico nisina, debido a la presencia del receptor lípido II (LII), que se une con alta especificidad al péptido formando un complejo (LII-nisina), capaz de permeabilizar las bicapas mediante la formación de poros e inhibir la síntesis de la pared celular.(1) Estas membranas presentan un alto contenido de fosfolípidos cargados negativamente, como los fosfogliceroles (PG), que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas positivas presentes en los aminoácidos lisina e histidina del péptido. Nuestro interés está centrado en el estudio de las alteraciones estructurales que sufren las membranas modelo de PG por efecto del complejo LII-nisina, usando las espectroscopías vibracionales Raman e infarroja (IR). Resultados: Se realizó un análisis comparativo de los espectros mezcla PG/LII/nisina y PG/nisina con el espectro del lípido puro a fin de determinar los cambios producidos en bandas consideradas marcadores del empaquetamiento lipídico, del número de confórmeros gauche y del grado de hidratación de las cabezas polares de la membrana por acción del complejo LII-nisina. Se observó un aumento de la intensidad relativa de las bandas Raman de estiramiento C-H simétrico de los grupos CH3 terminales, sCH3 (~ 2930 cm-1), y de estiramiento C-C gauche de final de cadena, (C-C)f-G (~ 1081 cm-1), en el espectro PG/LII/nisina. También se encontró que la relación de intensidades a 1725 cm-1 y 1740 cm-1 (I1725/I1740) de la banda IR de estiramiento carbonilo (C=O) de las mezclas con nisina disminuye pero en menor grado cuando está presente el LII. Conclusiones: Las modificaciones producidas en las membranas por efecto del complejo o poro de LII-nisina se manifestaron en diferencias espectrales de vibraciones localizadas en la región interfacial y en lo profundo de la región hidrofóbica. Tales cambios mostraron que la formación de este complejo favorece tanto la expulsión de las moléculas de agua de la región polar como un mayor desorden y libertad rotacional de las cadenas alquílicas en la región central de la bicapa.
Fil: Sosa Morales, Marcelo Clemente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Juárez, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Villa Carlos Paz
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Asociación Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Materia
NISINA
LIPIDO II
MEMBRANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237819

id CONICETDig_7e2effad3fed667ab978f994b1861b6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido IISosa Morales, Marcelo ClementeJuárez, Ana CarolinaMontich, Guillermo GabrielAlvarez, Rosa Maria SusanaNISINALIPIDO IIMEMBRANAShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Motivación: Las membranas bacterianas son el blanco del péptido antibiótico nisina, debido a la presencia del receptor lípido II (LII), que se une con alta especificidad al péptido formando un complejo (LII-nisina), capaz de permeabilizar las bicapas mediante la formación de poros e inhibir la síntesis de la pared celular.(1) Estas membranas presentan un alto contenido de fosfolípidos cargados negativamente, como los fosfogliceroles (PG), que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas positivas presentes en los aminoácidos lisina e histidina del péptido. Nuestro interés está centrado en el estudio de las alteraciones estructurales que sufren las membranas modelo de PG por efecto del complejo LII-nisina, usando las espectroscopías vibracionales Raman e infarroja (IR). Resultados: Se realizó un análisis comparativo de los espectros mezcla PG/LII/nisina y PG/nisina con el espectro del lípido puro a fin de determinar los cambios producidos en bandas consideradas marcadores del empaquetamiento lipídico, del número de confórmeros gauche y del grado de hidratación de las cabezas polares de la membrana por acción del complejo LII-nisina. Se observó un aumento de la intensidad relativa de las bandas Raman de estiramiento C-H simétrico de los grupos CH3 terminales, sCH3 (~ 2930 cm-1), y de estiramiento C-C gauche de final de cadena, (C-C)f-G (~ 1081 cm-1), en el espectro PG/LII/nisina. También se encontró que la relación de intensidades a 1725 cm-1 y 1740 cm-1 (I1725/I1740) de la banda IR de estiramiento carbonilo (C=O) de las mezclas con nisina disminuye pero en menor grado cuando está presente el LII. Conclusiones: Las modificaciones producidas en las membranas por efecto del complejo o poro de LII-nisina se manifestaron en diferencias espectrales de vibraciones localizadas en la región interfacial y en lo profundo de la región hidrofóbica. Tales cambios mostraron que la formación de este complejo favorece tanto la expulsión de las moléculas de agua de la región polar como un mayor desorden y libertad rotacional de las cadenas alquílicas en la región central de la bicapa.Fil: Sosa Morales, Marcelo Clemente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Juárez, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; ArgentinaFil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaXX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaVilla Carlos PazArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoAsociación Argentina de Fisicoquímica y Química InorgánicaUniversidad Nacional de Rio Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237819Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 158-158978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:01.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
title Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
spellingShingle Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
Sosa Morales, Marcelo Clemente
NISINA
LIPIDO II
MEMBRANAS
title_short Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
title_full Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
title_fullStr Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
title_full_unstemmed Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
title_sort Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Morales, Marcelo Clemente
Juárez, Ana Carolina
Montich, Guillermo Gabriel
Alvarez, Rosa Maria Susana
author Sosa Morales, Marcelo Clemente
author_facet Sosa Morales, Marcelo Clemente
Juárez, Ana Carolina
Montich, Guillermo Gabriel
Alvarez, Rosa Maria Susana
author_role author
author2 Juárez, Ana Carolina
Montich, Guillermo Gabriel
Alvarez, Rosa Maria Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NISINA
LIPIDO II
MEMBRANAS
topic NISINA
LIPIDO II
MEMBRANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Motivación: Las membranas bacterianas son el blanco del péptido antibiótico nisina, debido a la presencia del receptor lípido II (LII), que se une con alta especificidad al péptido formando un complejo (LII-nisina), capaz de permeabilizar las bicapas mediante la formación de poros e inhibir la síntesis de la pared celular.(1) Estas membranas presentan un alto contenido de fosfolípidos cargados negativamente, como los fosfogliceroles (PG), que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas positivas presentes en los aminoácidos lisina e histidina del péptido. Nuestro interés está centrado en el estudio de las alteraciones estructurales que sufren las membranas modelo de PG por efecto del complejo LII-nisina, usando las espectroscopías vibracionales Raman e infarroja (IR). Resultados: Se realizó un análisis comparativo de los espectros mezcla PG/LII/nisina y PG/nisina con el espectro del lípido puro a fin de determinar los cambios producidos en bandas consideradas marcadores del empaquetamiento lipídico, del número de confórmeros gauche y del grado de hidratación de las cabezas polares de la membrana por acción del complejo LII-nisina. Se observó un aumento de la intensidad relativa de las bandas Raman de estiramiento C-H simétrico de los grupos CH3 terminales, sCH3 (~ 2930 cm-1), y de estiramiento C-C gauche de final de cadena, (C-C)f-G (~ 1081 cm-1), en el espectro PG/LII/nisina. También se encontró que la relación de intensidades a 1725 cm-1 y 1740 cm-1 (I1725/I1740) de la banda IR de estiramiento carbonilo (C=O) de las mezclas con nisina disminuye pero en menor grado cuando está presente el LII. Conclusiones: Las modificaciones producidas en las membranas por efecto del complejo o poro de LII-nisina se manifestaron en diferencias espectrales de vibraciones localizadas en la región interfacial y en lo profundo de la región hidrofóbica. Tales cambios mostraron que la formación de este complejo favorece tanto la expulsión de las moléculas de agua de la región polar como un mayor desorden y libertad rotacional de las cadenas alquílicas en la región central de la bicapa.
Fil: Sosa Morales, Marcelo Clemente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Juárez, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Montich, Guillermo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Villa Carlos Paz
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto
Asociación Argentina de Fisicoquímica y Química Inorgánica
description Motivación: Las membranas bacterianas son el blanco del péptido antibiótico nisina, debido a la presencia del receptor lípido II (LII), que se une con alta especificidad al péptido formando un complejo (LII-nisina), capaz de permeabilizar las bicapas mediante la formación de poros e inhibir la síntesis de la pared celular.(1) Estas membranas presentan un alto contenido de fosfolípidos cargados negativamente, como los fosfogliceroles (PG), que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas positivas presentes en los aminoácidos lisina e histidina del péptido. Nuestro interés está centrado en el estudio de las alteraciones estructurales que sufren las membranas modelo de PG por efecto del complejo LII-nisina, usando las espectroscopías vibracionales Raman e infarroja (IR). Resultados: Se realizó un análisis comparativo de los espectros mezcla PG/LII/nisina y PG/nisina con el espectro del lípido puro a fin de determinar los cambios producidos en bandas consideradas marcadores del empaquetamiento lipídico, del número de confórmeros gauche y del grado de hidratación de las cabezas polares de la membrana por acción del complejo LII-nisina. Se observó un aumento de la intensidad relativa de las bandas Raman de estiramiento C-H simétrico de los grupos CH3 terminales, sCH3 (~ 2930 cm-1), y de estiramiento C-C gauche de final de cadena, (C-C)f-G (~ 1081 cm-1), en el espectro PG/LII/nisina. También se encontró que la relación de intensidades a 1725 cm-1 y 1740 cm-1 (I1725/I1740) de la banda IR de estiramiento carbonilo (C=O) de las mezclas con nisina disminuye pero en menor grado cuando está presente el LII. Conclusiones: Las modificaciones producidas en las membranas por efecto del complejo o poro de LII-nisina se manifestaron en diferencias espectrales de vibraciones localizadas en la región interfacial y en lo profundo de la región hidrofóbica. Tales cambios mostraron que la formación de este complejo favorece tanto la expulsión de las moléculas de agua de la región polar como un mayor desorden y libertad rotacional de las cadenas alquílicas en la región central de la bicapa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237819
Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 158-158
978-987-688-210-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237819
identifier_str_mv Estudio vibracional de la interacción entre nisina y membranas de fosfatidilglicerol conteniendo el receptor lípido II; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 158-158
978-987-688-210-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rio Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614356281589760
score 13.070432