Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman

Autores
Juárez, Ana Carolina; Sosa Morales, Marcelo Clemente; Alvarez, Rosa Maria Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Motivación: La Nisina (Nis) es un péptido producido por diferentes cepas de Lactococcus Lactis. Está constituida por 34 aminoácidos y tiene una carga neta positiva +5. Actúa como un potente antibiótico de amplio espectro en bacterias Gram (+). (1) Las membranas citoplasmáticas de estas bacterias tienen un alto contenido de lípidos aniónicos, como los fosfogliceroles (PG) que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas del péptido. (2) Sin embargo, debido a sus propiedades anfipáticas, la Nis es capaz de penetrar la región hidrofóbica de estas membranas mediante la formación de poros. Como parte del estudio de las bases moleculares involucradas en su actividad, nuestro grupo está interesado en determinar la concentración crítica de Nis para la formación de poros en vesículas unilamelares de PG en distintas fases, usando microscopía Raman. Resultados: Se analizaron los espectros Raman a temperatura ambiente de los sistemas DPPG/Nis (fase gel) y DLPG/Nis (fase líquido-cristalino) con distintas concentraciones del péptido. El estudio se basó en los cambios observados en las regiones espectrales de i) los estiramientos C-H (3000-2800cm-1), ii) estiramientos C-C (1150-1000 cm-1) y iii) estiramiento C=O de las membranas lipídicas. Se observó que la Nis en bajas proporciones disminuye el empaquetamiento de los lípidos en fase gel, aumentando las conformaciones gauche. Al alcanzar la relación 10:1 (DPPG:Nis), la membrana se ordena nuevamente y aumenta su rigidez. Este comportamiento está en concordancia con los resultados obtenidos previamente por Fluorescencia. En fase líquido cristalino la alteración crítica se manifiesta a una menor concentración del péptido 374:1 (DLPG:Nis). En esta relación se observa que disminuyen los confórmeros gauche y aumenta el acoplamiento de las cadenas alquílicas.Conclusiones En base a la magnitud de las diferencias espectrales, deducimos que la concentración de Nis necesaria para formar el poro en membranas en fase gel es significativamente mayor que para membranas en estado líquido cristalino, lo que estaría determinado por la fluidez de la bicapa que favorece la asociación entre moléculas del péptido para la formación del poro.
Fil: Juárez, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sosa Morales, Marcelo Clemente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Ciudad de Villa Carlos Paz
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de Río Cuarto
Materia
NISINA
FOSFOGLICEROL
RAMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236696

id CONICETDig_2558b23b56f5c1fc27a9f7b684dcfa8b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236696
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía ramanJuárez, Ana CarolinaSosa Morales, Marcelo ClementeAlvarez, Rosa Maria SusanaNISINAFOSFOGLICEROLRAMANhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Motivación: La Nisina (Nis) es un péptido producido por diferentes cepas de Lactococcus Lactis. Está constituida por 34 aminoácidos y tiene una carga neta positiva +5. Actúa como un potente antibiótico de amplio espectro en bacterias Gram (+). (1) Las membranas citoplasmáticas de estas bacterias tienen un alto contenido de lípidos aniónicos, como los fosfogliceroles (PG) que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas del péptido. (2) Sin embargo, debido a sus propiedades anfipáticas, la Nis es capaz de penetrar la región hidrofóbica de estas membranas mediante la formación de poros. Como parte del estudio de las bases moleculares involucradas en su actividad, nuestro grupo está interesado en determinar la concentración crítica de Nis para la formación de poros en vesículas unilamelares de PG en distintas fases, usando microscopía Raman. Resultados: Se analizaron los espectros Raman a temperatura ambiente de los sistemas DPPG/Nis (fase gel) y DLPG/Nis (fase líquido-cristalino) con distintas concentraciones del péptido. El estudio se basó en los cambios observados en las regiones espectrales de i) los estiramientos C-H (3000-2800cm-1), ii) estiramientos C-C (1150-1000 cm-1) y iii) estiramiento C=O de las membranas lipídicas. Se observó que la Nis en bajas proporciones disminuye el empaquetamiento de los lípidos en fase gel, aumentando las conformaciones gauche. Al alcanzar la relación 10:1 (DPPG:Nis), la membrana se ordena nuevamente y aumenta su rigidez. Este comportamiento está en concordancia con los resultados obtenidos previamente por Fluorescencia. En fase líquido cristalino la alteración crítica se manifiesta a una menor concentración del péptido 374:1 (DLPG:Nis). En esta relación se observa que disminuyen los confórmeros gauche y aumenta el acoplamiento de las cadenas alquílicas.Conclusiones En base a la magnitud de las diferencias espectrales, deducimos que la concentración de Nis necesaria para formar el poro en membranas en fase gel es significativamente mayor que para membranas en estado líquido cristalino, lo que estaría determinado por la fluidez de la bicapa que favorece la asociación entre moléculas del péptido para la formación del poro.Fil: Juárez, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Sosa Morales, Marcelo Clemente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaCiudad de Villa Carlos PazArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236696Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Ciudad de Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 1-2978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:01.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
title Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
spellingShingle Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
Juárez, Ana Carolina
NISINA
FOSFOGLICEROL
RAMAN
title_short Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
title_full Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
title_fullStr Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
title_full_unstemmed Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
title_sort Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Ana Carolina
Sosa Morales, Marcelo Clemente
Alvarez, Rosa Maria Susana
author Juárez, Ana Carolina
author_facet Juárez, Ana Carolina
Sosa Morales, Marcelo Clemente
Alvarez, Rosa Maria Susana
author_role author
author2 Sosa Morales, Marcelo Clemente
Alvarez, Rosa Maria Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NISINA
FOSFOGLICEROL
RAMAN
topic NISINA
FOSFOGLICEROL
RAMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Motivación: La Nisina (Nis) es un péptido producido por diferentes cepas de Lactococcus Lactis. Está constituida por 34 aminoácidos y tiene una carga neta positiva +5. Actúa como un potente antibiótico de amplio espectro en bacterias Gram (+). (1) Las membranas citoplasmáticas de estas bacterias tienen un alto contenido de lípidos aniónicos, como los fosfogliceroles (PG) que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas del péptido. (2) Sin embargo, debido a sus propiedades anfipáticas, la Nis es capaz de penetrar la región hidrofóbica de estas membranas mediante la formación de poros. Como parte del estudio de las bases moleculares involucradas en su actividad, nuestro grupo está interesado en determinar la concentración crítica de Nis para la formación de poros en vesículas unilamelares de PG en distintas fases, usando microscopía Raman. Resultados: Se analizaron los espectros Raman a temperatura ambiente de los sistemas DPPG/Nis (fase gel) y DLPG/Nis (fase líquido-cristalino) con distintas concentraciones del péptido. El estudio se basó en los cambios observados en las regiones espectrales de i) los estiramientos C-H (3000-2800cm-1), ii) estiramientos C-C (1150-1000 cm-1) y iii) estiramiento C=O de las membranas lipídicas. Se observó que la Nis en bajas proporciones disminuye el empaquetamiento de los lípidos en fase gel, aumentando las conformaciones gauche. Al alcanzar la relación 10:1 (DPPG:Nis), la membrana se ordena nuevamente y aumenta su rigidez. Este comportamiento está en concordancia con los resultados obtenidos previamente por Fluorescencia. En fase líquido cristalino la alteración crítica se manifiesta a una menor concentración del péptido 374:1 (DLPG:Nis). En esta relación se observa que disminuyen los confórmeros gauche y aumenta el acoplamiento de las cadenas alquílicas.Conclusiones En base a la magnitud de las diferencias espectrales, deducimos que la concentración de Nis necesaria para formar el poro en membranas en fase gel es significativamente mayor que para membranas en estado líquido cristalino, lo que estaría determinado por la fluidez de la bicapa que favorece la asociación entre moléculas del péptido para la formación del poro.
Fil: Juárez, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sosa Morales, Marcelo Clemente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Ciudad de Villa Carlos Paz
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de Río Cuarto
description Motivación: La Nisina (Nis) es un péptido producido por diferentes cepas de Lactococcus Lactis. Está constituida por 34 aminoácidos y tiene una carga neta positiva +5. Actúa como un potente antibiótico de amplio espectro en bacterias Gram (+). (1) Las membranas citoplasmáticas de estas bacterias tienen un alto contenido de lípidos aniónicos, como los fosfogliceroles (PG) que favorecen las interacciones electrostáticas con las cargas del péptido. (2) Sin embargo, debido a sus propiedades anfipáticas, la Nis es capaz de penetrar la región hidrofóbica de estas membranas mediante la formación de poros. Como parte del estudio de las bases moleculares involucradas en su actividad, nuestro grupo está interesado en determinar la concentración crítica de Nis para la formación de poros en vesículas unilamelares de PG en distintas fases, usando microscopía Raman. Resultados: Se analizaron los espectros Raman a temperatura ambiente de los sistemas DPPG/Nis (fase gel) y DLPG/Nis (fase líquido-cristalino) con distintas concentraciones del péptido. El estudio se basó en los cambios observados en las regiones espectrales de i) los estiramientos C-H (3000-2800cm-1), ii) estiramientos C-C (1150-1000 cm-1) y iii) estiramiento C=O de las membranas lipídicas. Se observó que la Nis en bajas proporciones disminuye el empaquetamiento de los lípidos en fase gel, aumentando las conformaciones gauche. Al alcanzar la relación 10:1 (DPPG:Nis), la membrana se ordena nuevamente y aumenta su rigidez. Este comportamiento está en concordancia con los resultados obtenidos previamente por Fluorescencia. En fase líquido cristalino la alteración crítica se manifiesta a una menor concentración del péptido 374:1 (DLPG:Nis). En esta relación se observa que disminuyen los confórmeros gauche y aumenta el acoplamiento de las cadenas alquílicas.Conclusiones En base a la magnitud de las diferencias espectrales, deducimos que la concentración de Nis necesaria para formar el poro en membranas en fase gel es significativamente mayor que para membranas en estado líquido cristalino, lo que estaría determinado por la fluidez de la bicapa que favorece la asociación entre moléculas del péptido para la formación del poro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236696
Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Ciudad de Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 1-2
978-987-688-210-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236696
identifier_str_mv Determinación de la concentración crítica de nisina en la permeabilización de membranas aniónicas. Un estudio por espectroscopía raman; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Ciudad de Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 1-2
978-987-688-210-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614157741064192
score 13.070432