Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Meo, Analía Inés; Dabenigno, Valeria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo examina el uso de una de las técnicas más difundidas en el contexto anglosajón dentro del repertorio de investigaciones con imágenes: la entrevista de foto-elucidación (EFE). Su uso ha sido marginal tanto dentro de la sociología argentina como iberoamericana. La EFE se caracteriza por incluir fotografías durante el transcurso de una entrevista con el propósito de favorecer el diálogo entre entrevistadores y entrevistados, y facilitar recuerdos y la expresión de sentimientos y perspectivas. A partir de la experiencia de investigadores en Estados Unidos e Inglaterra y de los resultados de una investigación propia, se argumenta que la EFE puede enriquecer notablemente el estudio de ciertos fenómenos sociales –tales como las perspectivas de los jóvenes sobre la escuela y sobre sí mismos-, y se brindan elementos para una evaluación crítica de la EFE en estudios producidos en nuestras latitudes. En primer lugar, a partir de la revisión de literatura especializada anglosajona, se examina el alcance, limitaciones y ventajas de la EFE en investigación social. Seguidamente, se describe el uso de materiales visuales en la sociología argentina y se analiza una investigación desarrollada en Buenos Aires. Este caso permite ilustrar ventajas, desventajas y desafíos de la EFE, evidenciando características comunes al contexto anglosajón y otras específicas a sociedades en vías de desarrollo.
This paper examines the use of photo-elicitation interviews in the Anglo-Saxon and Argentinean contexts. While in the former, its use is extensive; in the latter, only few researchers have engaged with it. In this type of interview, researchers use photographs to prompt memories, feelings, stories and views from interviewees. Following the Anglo-Saxon literature and the assessment of one Argentinean study, this article argues that photo-elicitation interviews could notably enrich the study of certain social phenomena. Moreover, it offers tools to assess the use of this interview technique in Argentina and Ibero-América. The first section, following international literature, analyses the scope, limitations, and benefits of the photo-elicitation interview. The second section examines the use of visual materials in sociological research in Argentina, and the use of the photo-elicitation interview in one qualitative study carried out in the City of Buenos Aires in 2007. Here, the cons, pros and ethical challenges of the use of this type of interview are unfolded. This section demonstrates that the outcomes of the photo-elicitation interview supersedes the multi-layered complexities this technique involves.
Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dabenigno, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
INVESTIGACION CON IMAGENES
SOCIOLOGIA VISUAL
METODOLOGIAS CUALITATIVAS
ENTREVISTAS DE FOTO-ELUCIDACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196346

id CONICETDig_7e0045e214a03b6330b0be4879b8975d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos AiresThe meanings of images: advantages and disadvantages of photo-elicitation interview in a study on young people and secondary schooling in the City of Buenos AiresMeo, Analía InésDabenigno, ValeriaINVESTIGACION CON IMAGENESSOCIOLOGIA VISUALMETODOLOGIAS CUALITATIVASENTREVISTAS DE FOTO-ELUCIDACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina el uso de una de las técnicas más difundidas en el contexto anglosajón dentro del repertorio de investigaciones con imágenes: la entrevista de foto-elucidación (EFE). Su uso ha sido marginal tanto dentro de la sociología argentina como iberoamericana. La EFE se caracteriza por incluir fotografías durante el transcurso de una entrevista con el propósito de favorecer el diálogo entre entrevistadores y entrevistados, y facilitar recuerdos y la expresión de sentimientos y perspectivas. A partir de la experiencia de investigadores en Estados Unidos e Inglaterra y de los resultados de una investigación propia, se argumenta que la EFE puede enriquecer notablemente el estudio de ciertos fenómenos sociales –tales como las perspectivas de los jóvenes sobre la escuela y sobre sí mismos-, y se brindan elementos para una evaluación crítica de la EFE en estudios producidos en nuestras latitudes. En primer lugar, a partir de la revisión de literatura especializada anglosajona, se examina el alcance, limitaciones y ventajas de la EFE en investigación social. Seguidamente, se describe el uso de materiales visuales en la sociología argentina y se analiza una investigación desarrollada en Buenos Aires. Este caso permite ilustrar ventajas, desventajas y desafíos de la EFE, evidenciando características comunes al contexto anglosajón y otras específicas a sociedades en vías de desarrollo.This paper examines the use of photo-elicitation interviews in the Anglo-Saxon and Argentinean contexts. While in the former, its use is extensive; in the latter, only few researchers have engaged with it. In this type of interview, researchers use photographs to prompt memories, feelings, stories and views from interviewees. Following the Anglo-Saxon literature and the assessment of one Argentinean study, this article argues that photo-elicitation interviews could notably enrich the study of certain social phenomena. Moreover, it offers tools to assess the use of this interview technique in Argentina and Ibero-América. The first section, following international literature, analyses the scope, limitations, and benefits of the photo-elicitation interview. The second section examines the use of visual materials in sociological research in Argentina, and the use of the photo-elicitation interview in one qualitative study carried out in the City of Buenos Aires in 2007. Here, the cons, pros and ethical challenges of the use of this type of interview are unfolded. This section demonstrates that the outcomes of the photo-elicitation interview supersedes the multi-layered complexities this technique involves.Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Dabenigno, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196346Meo, Analía Inés; Dabenigno, Valeria; Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 22; 10-2011; 13-421139-5737CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/83info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.22.2011.83info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:38.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
The meanings of images: advantages and disadvantages of photo-elicitation interview in a study on young people and secondary schooling in the City of Buenos Aires
title Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
Meo, Analía Inés
INVESTIGACION CON IMAGENES
SOCIOLOGIA VISUAL
METODOLOGIAS CUALITATIVAS
ENTREVISTAS DE FOTO-ELUCIDACION
title_short Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Meo, Analía Inés
Dabenigno, Valeria
author Meo, Analía Inés
author_facet Meo, Analía Inés
Dabenigno, Valeria
author_role author
author2 Dabenigno, Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION CON IMAGENES
SOCIOLOGIA VISUAL
METODOLOGIAS CUALITATIVAS
ENTREVISTAS DE FOTO-ELUCIDACION
topic INVESTIGACION CON IMAGENES
SOCIOLOGIA VISUAL
METODOLOGIAS CUALITATIVAS
ENTREVISTAS DE FOTO-ELUCIDACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo examina el uso de una de las técnicas más difundidas en el contexto anglosajón dentro del repertorio de investigaciones con imágenes: la entrevista de foto-elucidación (EFE). Su uso ha sido marginal tanto dentro de la sociología argentina como iberoamericana. La EFE se caracteriza por incluir fotografías durante el transcurso de una entrevista con el propósito de favorecer el diálogo entre entrevistadores y entrevistados, y facilitar recuerdos y la expresión de sentimientos y perspectivas. A partir de la experiencia de investigadores en Estados Unidos e Inglaterra y de los resultados de una investigación propia, se argumenta que la EFE puede enriquecer notablemente el estudio de ciertos fenómenos sociales –tales como las perspectivas de los jóvenes sobre la escuela y sobre sí mismos-, y se brindan elementos para una evaluación crítica de la EFE en estudios producidos en nuestras latitudes. En primer lugar, a partir de la revisión de literatura especializada anglosajona, se examina el alcance, limitaciones y ventajas de la EFE en investigación social. Seguidamente, se describe el uso de materiales visuales en la sociología argentina y se analiza una investigación desarrollada en Buenos Aires. Este caso permite ilustrar ventajas, desventajas y desafíos de la EFE, evidenciando características comunes al contexto anglosajón y otras específicas a sociedades en vías de desarrollo.
This paper examines the use of photo-elicitation interviews in the Anglo-Saxon and Argentinean contexts. While in the former, its use is extensive; in the latter, only few researchers have engaged with it. In this type of interview, researchers use photographs to prompt memories, feelings, stories and views from interviewees. Following the Anglo-Saxon literature and the assessment of one Argentinean study, this article argues that photo-elicitation interviews could notably enrich the study of certain social phenomena. Moreover, it offers tools to assess the use of this interview technique in Argentina and Ibero-América. The first section, following international literature, analyses the scope, limitations, and benefits of the photo-elicitation interview. The second section examines the use of visual materials in sociological research in Argentina, and the use of the photo-elicitation interview in one qualitative study carried out in the City of Buenos Aires in 2007. Here, the cons, pros and ethical challenges of the use of this type of interview are unfolded. This section demonstrates that the outcomes of the photo-elicitation interview supersedes the multi-layered complexities this technique involves.
Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dabenigno, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo examina el uso de una de las técnicas más difundidas en el contexto anglosajón dentro del repertorio de investigaciones con imágenes: la entrevista de foto-elucidación (EFE). Su uso ha sido marginal tanto dentro de la sociología argentina como iberoamericana. La EFE se caracteriza por incluir fotografías durante el transcurso de una entrevista con el propósito de favorecer el diálogo entre entrevistadores y entrevistados, y facilitar recuerdos y la expresión de sentimientos y perspectivas. A partir de la experiencia de investigadores en Estados Unidos e Inglaterra y de los resultados de una investigación propia, se argumenta que la EFE puede enriquecer notablemente el estudio de ciertos fenómenos sociales –tales como las perspectivas de los jóvenes sobre la escuela y sobre sí mismos-, y se brindan elementos para una evaluación crítica de la EFE en estudios producidos en nuestras latitudes. En primer lugar, a partir de la revisión de literatura especializada anglosajona, se examina el alcance, limitaciones y ventajas de la EFE en investigación social. Seguidamente, se describe el uso de materiales visuales en la sociología argentina y se analiza una investigación desarrollada en Buenos Aires. Este caso permite ilustrar ventajas, desventajas y desafíos de la EFE, evidenciando características comunes al contexto anglosajón y otras específicas a sociedades en vías de desarrollo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196346
Meo, Analía Inés; Dabenigno, Valeria; Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 22; 10-2011; 13-42
1139-5737
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196346
identifier_str_mv Meo, Analía Inés; Dabenigno, Valeria; Imágenes que revelan sentidos: ventajas y desventajas de la entrevista de foto-elucidación en un estudio sobre jóvenes y escuela media en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 22; 10-2011; 13-42
1139-5737
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/83
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.22.2011.83
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781902077296640
score 12.982451