La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo

Autores
Medina, Marcela Susana; Bernacki, R.; Alberto, Maria Rosa; Sierra, L.; Saad, S.; Isla, Maria Ines; Jerez, Susana Josefina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La hipercolesterolemia (HC), factor de riesgo cardiovascular, está relacionada con la disfunción vascular. Los prostanoides (PRs), que incluyen sustancias vasoactivas sintetizadas por el endotelio vascular, estarían involucrados en la génesis y progresión de la disfunción vascular. Objetivos: estudiar la capacidad de la aorta torácica de conejos hipercolesterolémicos para producir PRs en presencia y ausencia de endotelio y el efecto de la Angiotensina II (Ang II) sobre esta producción. Se utilizaron 2 grupos de conejos: DC (n=6), dieta normal y DH (n=6), dieta suplementada con colesterol al 1%. A las 5-6 semanas se pesaron, se extrajo sangre para perfil lipídico e insulinemia y se midió presión arterial (PA). Las aortas fueron disecadas y colocadas en un baño de órgano. En un grupo se mantuvo el endotelio intacto (CE), mientras que el otro fue raspado (SE). Se tomaron muestras antes y después de estimular con Ang II 10-6 M. La detección de los PRs se realizó por HPLC de fase reversa con un detector de fotodiodos alineados. Resultados: Una DH incrementó los niveles de colesterol (g/l, 6,38±1,3 vs. DC: 0,59±0,06; p<0,001) y de LDL-colesterol (g/l, 4,82±0,9 vs. DC: 0,24±0,03; p<0,001) pero no modificó el peso, la insulinemia ni la PA. En arterias CE se detectaron prostaglandinas PG 6-cetoF1α y tromboxano (TX) B2, metabolitos de prostaciclina (PGI2) y TXA2 respectivamente, PGF2α y PGE2. La producción basal (ng PR/mg de tejido), para DC y DH respectivamente, de PGI2 fue de 658,8±164 vs 62,4±9, p < 0,05; de TXA2 fue de 50,8±10 vs 56,2±22 y la relación PGI2/TXA2 fue de 18,2±5 vs 2,17±0,9, p< 0,05; en el grupo DH la PGF2α fue de 35±17, mientras que en DC no fue detectable. La Ang II no tuvo efectos sobre la producción de PGI2 ni en DC (532±241) ni en DH (65 ±20). En arterias SE no se detectaron los PRs analizados. Conclusiones: En aorta de conejo la producción de PRs es dependiente del endotelio. La disminución de PGI2 y de la relación PGI2/TXA2, unida al incremento en los niveles de PGF2α en arterias DH, determinaría un desequilibrio en la homeostasis del tono vascular y un efecto protrombótico. Los PRs estudiados no participarían de la respuesta a Ang II.
Fil: Medina, Marcela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Bernacki, R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sierra, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Saad, S.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Jerez, Susana Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Horco Molle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
Prostanoides
Hipercolesterolemia
Disfunción vascular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261551

id CONICETDig_7dd24893d8854aa98de329d036c96dff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejoMedina, Marcela SusanaBernacki, R.Alberto, Maria RosaSierra, L.Saad, S.Isla, Maria InesJerez, Susana JosefinaProstanoidesHipercolesterolemiaDisfunción vascularhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La hipercolesterolemia (HC), factor de riesgo cardiovascular, está relacionada con la disfunción vascular. Los prostanoides (PRs), que incluyen sustancias vasoactivas sintetizadas por el endotelio vascular, estarían involucrados en la génesis y progresión de la disfunción vascular. Objetivos: estudiar la capacidad de la aorta torácica de conejos hipercolesterolémicos para producir PRs en presencia y ausencia de endotelio y el efecto de la Angiotensina II (Ang II) sobre esta producción. Se utilizaron 2 grupos de conejos: DC (n=6), dieta normal y DH (n=6), dieta suplementada con colesterol al 1%. A las 5-6 semanas se pesaron, se extrajo sangre para perfil lipídico e insulinemia y se midió presión arterial (PA). Las aortas fueron disecadas y colocadas en un baño de órgano. En un grupo se mantuvo el endotelio intacto (CE), mientras que el otro fue raspado (SE). Se tomaron muestras antes y después de estimular con Ang II 10-6 M. La detección de los PRs se realizó por HPLC de fase reversa con un detector de fotodiodos alineados. Resultados: Una DH incrementó los niveles de colesterol (g/l, 6,38±1,3 vs. DC: 0,59±0,06; p<0,001) y de LDL-colesterol (g/l, 4,82±0,9 vs. DC: 0,24±0,03; p<0,001) pero no modificó el peso, la insulinemia ni la PA. En arterias CE se detectaron prostaglandinas PG 6-cetoF1α y tromboxano (TX) B2, metabolitos de prostaciclina (PGI2) y TXA2 respectivamente, PGF2α y PGE2. La producción basal (ng PR/mg de tejido), para DC y DH respectivamente, de PGI2 fue de 658,8±164 vs 62,4±9, p < 0,05; de TXA2 fue de 50,8±10 vs 56,2±22 y la relación PGI2/TXA2 fue de 18,2±5 vs 2,17±0,9, p< 0,05; en el grupo DH la PGF2α fue de 35±17, mientras que en DC no fue detectable. La Ang II no tuvo efectos sobre la producción de PGI2 ni en DC (532±241) ni en DH (65 ±20). En arterias SE no se detectaron los PRs analizados. Conclusiones: En aorta de conejo la producción de PRs es dependiente del endotelio. La disminución de PGI2 y de la relación PGI2/TXA2, unida al incremento en los niveles de PGF2α en arterias DH, determinaría un desequilibrio en la homeostasis del tono vascular y un efecto protrombótico. Los PRs estudiados no participarían de la respuesta a Ang II.Fil: Medina, Marcela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Bernacki, R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sierra, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Saad, S.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Jerez, Susana Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaXXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánHorco MolleArgentinaAsociación de Biología de TucumánUniversidad Nacional de Tucumán2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261551La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Horco Molle; Argentina; 2012; 100-100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:35.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
title La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
spellingShingle La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
Medina, Marcela Susana
Prostanoides
Hipercolesterolemia
Disfunción vascular
title_short La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
title_full La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
title_fullStr La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
title_full_unstemmed La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
title_sort La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Marcela Susana
Bernacki, R.
Alberto, Maria Rosa
Sierra, L.
Saad, S.
Isla, Maria Ines
Jerez, Susana Josefina
author Medina, Marcela Susana
author_facet Medina, Marcela Susana
Bernacki, R.
Alberto, Maria Rosa
Sierra, L.
Saad, S.
Isla, Maria Ines
Jerez, Susana Josefina
author_role author
author2 Bernacki, R.
Alberto, Maria Rosa
Sierra, L.
Saad, S.
Isla, Maria Ines
Jerez, Susana Josefina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prostanoides
Hipercolesterolemia
Disfunción vascular
topic Prostanoides
Hipercolesterolemia
Disfunción vascular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La hipercolesterolemia (HC), factor de riesgo cardiovascular, está relacionada con la disfunción vascular. Los prostanoides (PRs), que incluyen sustancias vasoactivas sintetizadas por el endotelio vascular, estarían involucrados en la génesis y progresión de la disfunción vascular. Objetivos: estudiar la capacidad de la aorta torácica de conejos hipercolesterolémicos para producir PRs en presencia y ausencia de endotelio y el efecto de la Angiotensina II (Ang II) sobre esta producción. Se utilizaron 2 grupos de conejos: DC (n=6), dieta normal y DH (n=6), dieta suplementada con colesterol al 1%. A las 5-6 semanas se pesaron, se extrajo sangre para perfil lipídico e insulinemia y se midió presión arterial (PA). Las aortas fueron disecadas y colocadas en un baño de órgano. En un grupo se mantuvo el endotelio intacto (CE), mientras que el otro fue raspado (SE). Se tomaron muestras antes y después de estimular con Ang II 10-6 M. La detección de los PRs se realizó por HPLC de fase reversa con un detector de fotodiodos alineados. Resultados: Una DH incrementó los niveles de colesterol (g/l, 6,38±1,3 vs. DC: 0,59±0,06; p<0,001) y de LDL-colesterol (g/l, 4,82±0,9 vs. DC: 0,24±0,03; p<0,001) pero no modificó el peso, la insulinemia ni la PA. En arterias CE se detectaron prostaglandinas PG 6-cetoF1α y tromboxano (TX) B2, metabolitos de prostaciclina (PGI2) y TXA2 respectivamente, PGF2α y PGE2. La producción basal (ng PR/mg de tejido), para DC y DH respectivamente, de PGI2 fue de 658,8±164 vs 62,4±9, p < 0,05; de TXA2 fue de 50,8±10 vs 56,2±22 y la relación PGI2/TXA2 fue de 18,2±5 vs 2,17±0,9, p< 0,05; en el grupo DH la PGF2α fue de 35±17, mientras que en DC no fue detectable. La Ang II no tuvo efectos sobre la producción de PGI2 ni en DC (532±241) ni en DH (65 ±20). En arterias SE no se detectaron los PRs analizados. Conclusiones: En aorta de conejo la producción de PRs es dependiente del endotelio. La disminución de PGI2 y de la relación PGI2/TXA2, unida al incremento en los niveles de PGF2α en arterias DH, determinaría un desequilibrio en la homeostasis del tono vascular y un efecto protrombótico. Los PRs estudiados no participarían de la respuesta a Ang II.
Fil: Medina, Marcela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Bernacki, R.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sierra, L.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Saad, S.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Jerez, Susana Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Horco Molle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description La hipercolesterolemia (HC), factor de riesgo cardiovascular, está relacionada con la disfunción vascular. Los prostanoides (PRs), que incluyen sustancias vasoactivas sintetizadas por el endotelio vascular, estarían involucrados en la génesis y progresión de la disfunción vascular. Objetivos: estudiar la capacidad de la aorta torácica de conejos hipercolesterolémicos para producir PRs en presencia y ausencia de endotelio y el efecto de la Angiotensina II (Ang II) sobre esta producción. Se utilizaron 2 grupos de conejos: DC (n=6), dieta normal y DH (n=6), dieta suplementada con colesterol al 1%. A las 5-6 semanas se pesaron, se extrajo sangre para perfil lipídico e insulinemia y se midió presión arterial (PA). Las aortas fueron disecadas y colocadas en un baño de órgano. En un grupo se mantuvo el endotelio intacto (CE), mientras que el otro fue raspado (SE). Se tomaron muestras antes y después de estimular con Ang II 10-6 M. La detección de los PRs se realizó por HPLC de fase reversa con un detector de fotodiodos alineados. Resultados: Una DH incrementó los niveles de colesterol (g/l, 6,38±1,3 vs. DC: 0,59±0,06; p<0,001) y de LDL-colesterol (g/l, 4,82±0,9 vs. DC: 0,24±0,03; p<0,001) pero no modificó el peso, la insulinemia ni la PA. En arterias CE se detectaron prostaglandinas PG 6-cetoF1α y tromboxano (TX) B2, metabolitos de prostaciclina (PGI2) y TXA2 respectivamente, PGF2α y PGE2. La producción basal (ng PR/mg de tejido), para DC y DH respectivamente, de PGI2 fue de 658,8±164 vs 62,4±9, p < 0,05; de TXA2 fue de 50,8±10 vs 56,2±22 y la relación PGI2/TXA2 fue de 18,2±5 vs 2,17±0,9, p< 0,05; en el grupo DH la PGF2α fue de 35±17, mientras que en DC no fue detectable. La Ang II no tuvo efectos sobre la producción de PGI2 ni en DC (532±241) ni en DH (65 ±20). En arterias SE no se detectaron los PRs analizados. Conclusiones: En aorta de conejo la producción de PRs es dependiente del endotelio. La disminución de PGI2 y de la relación PGI2/TXA2, unida al incremento en los niveles de PGF2α en arterias DH, determinaría un desequilibrio en la homeostasis del tono vascular y un efecto protrombótico. Los PRs estudiados no participarían de la respuesta a Ang II.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261551
La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Horco Molle; Argentina; 2012; 100-100
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261551
identifier_str_mv La hipercolesterolemia modifica la producción de PGJ2 y PGFα en aorta de conejo; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Horco Molle; Argentina; 2012; 100-100
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613341168795648
score 13.070432