Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia

Autores
Paz, Noelia Fernanda; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; Armada, Margarita; Ramón, Adriana Noemí
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien los fitoesteroles se encuentran naturalmente en algunos alimentos de origen vegetal, su aporte resulta insuficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada, necesaria para la prevención de la hipercolesterolemia. Es por ello, que resulta indispensable pensar en nuevas alternativas para vehiculizar éste componente bioactivo a fin de incrementar su consumo y disminuir la síntesis y absorción del colesterol total y LDL, cuyo aumento en el organismo está estrechamente relacionado al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Fil: Paz, Noelia Fernanda. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Villalva, Fernando Josué. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina
Fil: Armada, Margarita. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ramón, Adriana Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
FITOESTEROLES
HIPERCOLESTEROLEMIA
ALIMENTOS SALUDABLES
ECNT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130361

id CONICETDig_179b4e19cd2352b185b665819221a461
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemiaPaz, Noelia FernandaGoncalvez de Oliveira, EnzoVillalva, Fernando JosuéArmada, MargaritaRamón, Adriana NoemíFITOESTEROLESHIPERCOLESTEROLEMIAALIMENTOS SALUDABLESECNThttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Si bien los fitoesteroles se encuentran naturalmente en algunos alimentos de origen vegetal, su aporte resulta insuficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada, necesaria para la prevención de la hipercolesterolemia. Es por ello, que resulta indispensable pensar en nuevas alternativas para vehiculizar éste componente bioactivo a fin de incrementar su consumo y disminuir la síntesis y absorción del colesterol total y LDL, cuyo aumento en el organismo está estrechamente relacionado al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.Fil: Paz, Noelia Fernanda. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Villalva, Fernando Josué. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; ArgentinaFil: Armada, Margarita. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ramón, Adriana Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130361Paz, Noelia Fernanda; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; Armada, Margarita; Ramón, Adriana Noemí; Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia; Universidad Nacional de Salta; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 5; 12-2013; 22-252250-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/RCSA/article/view/941info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:42.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
title Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
spellingShingle Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
Paz, Noelia Fernanda
FITOESTEROLES
HIPERCOLESTEROLEMIA
ALIMENTOS SALUDABLES
ECNT
title_short Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
title_full Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
title_fullStr Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
title_full_unstemmed Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
title_sort Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Noelia Fernanda
Goncalvez de Oliveira, Enzo
Villalva, Fernando Josué
Armada, Margarita
Ramón, Adriana Noemí
author Paz, Noelia Fernanda
author_facet Paz, Noelia Fernanda
Goncalvez de Oliveira, Enzo
Villalva, Fernando Josué
Armada, Margarita
Ramón, Adriana Noemí
author_role author
author2 Goncalvez de Oliveira, Enzo
Villalva, Fernando Josué
Armada, Margarita
Ramón, Adriana Noemí
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOESTEROLES
HIPERCOLESTEROLEMIA
ALIMENTOS SALUDABLES
ECNT
topic FITOESTEROLES
HIPERCOLESTEROLEMIA
ALIMENTOS SALUDABLES
ECNT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien los fitoesteroles se encuentran naturalmente en algunos alimentos de origen vegetal, su aporte resulta insuficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada, necesaria para la prevención de la hipercolesterolemia. Es por ello, que resulta indispensable pensar en nuevas alternativas para vehiculizar éste componente bioactivo a fin de incrementar su consumo y disminuir la síntesis y absorción del colesterol total y LDL, cuyo aumento en el organismo está estrechamente relacionado al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Fil: Paz, Noelia Fernanda. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Goncalvez de Oliveira, Enzo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Villalva, Fernando Josué. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina
Fil: Armada, Margarita. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ramón, Adriana Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Si bien los fitoesteroles se encuentran naturalmente en algunos alimentos de origen vegetal, su aporte resulta insuficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada, necesaria para la prevención de la hipercolesterolemia. Es por ello, que resulta indispensable pensar en nuevas alternativas para vehiculizar éste componente bioactivo a fin de incrementar su consumo y disminuir la síntesis y absorción del colesterol total y LDL, cuyo aumento en el organismo está estrechamente relacionado al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130361
Paz, Noelia Fernanda; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; Armada, Margarita; Ramón, Adriana Noemí; Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia; Universidad Nacional de Salta; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 5; 12-2013; 22-25
2250-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130361
identifier_str_mv Paz, Noelia Fernanda; Goncalvez de Oliveira, Enzo; Villalva, Fernando Josué; Armada, Margarita; Ramón, Adriana Noemí; Fitoesteroles adicionados a alimentos: una estrategia para la prevención de la hipercolesterolemia; Universidad Nacional de Salta; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 5; 12-2013; 22-25
2250-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/RCSA/article/view/941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269970323472384
score 13.13397