Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos

Autores
Britos, Maria Luciana; Alfaro, Juan Manuel; Baigori, Mario Domingo; Martearena, Maria Rita
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mayoría de los Ingenios en el Noroeste Argentino producen etanol a partir de la melaza y jugo de caña de azúcar obteniendo como subproducto vinaza. Su eliminación se convierte en un grave problema para el medio ambiente debido a la alta cantidad de materia orgánica que posee. El empleo de vinaza como sustrato para el desarrollo de microorganismos, es una alternativa interesante para la producción de biomasa con elevado valor nutricional, la generación de lípidos mediante microorganismos oleaginosos y constituye un sistema de depuración biológica de este residuo.
Fil: Britos, Maria Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Alfaro, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Martearena, Maria Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
3er Taller Argentino de Ciencias Ambientales
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Río Cuarto
Materia
Tratamiento Biológico
Efluente
Subproductos Biotecnológicos
Levaduras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212376

id CONICETDig_7da9c8c8d46adc364664252a4a275e07
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos BiotecnológicosBritos, Maria LucianaAlfaro, Juan ManuelBaigori, Mario DomingoMartearena, Maria RitaTratamiento BiológicoEfluenteSubproductos BiotecnológicosLevadurashttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La mayoría de los Ingenios en el Noroeste Argentino producen etanol a partir de la melaza y jugo de caña de azúcar obteniendo como subproducto vinaza. Su eliminación se convierte en un grave problema para el medio ambiente debido a la alta cantidad de materia orgánica que posee. El empleo de vinaza como sustrato para el desarrollo de microorganismos, es una alternativa interesante para la producción de biomasa con elevado valor nutricional, la generación de lípidos mediante microorganismos oleaginosos y constituye un sistema de depuración biológica de este residuo.Fil: Britos, Maria Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; ArgentinaFil: Alfaro, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; ArgentinaFil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Martearena, Maria Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina3er Taller Argentino de Ciencias AmbientalesCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Córdoba2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212376Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos; 3er Taller Argentino de Ciencias Ambientales ; Córdoba; Argentina; 2014; 92-92CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://taca-2014.congresos.unc.edu.ar/files/Libro-TACA-2014.pdf/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:53.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
title Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
spellingShingle Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
Britos, Maria Luciana
Tratamiento Biológico
Efluente
Subproductos Biotecnológicos
Levaduras
title_short Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
title_full Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
title_fullStr Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
title_full_unstemmed Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
title_sort Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Britos, Maria Luciana
Alfaro, Juan Manuel
Baigori, Mario Domingo
Martearena, Maria Rita
author Britos, Maria Luciana
author_facet Britos, Maria Luciana
Alfaro, Juan Manuel
Baigori, Mario Domingo
Martearena, Maria Rita
author_role author
author2 Alfaro, Juan Manuel
Baigori, Mario Domingo
Martearena, Maria Rita
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento Biológico
Efluente
Subproductos Biotecnológicos
Levaduras
topic Tratamiento Biológico
Efluente
Subproductos Biotecnológicos
Levaduras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La mayoría de los Ingenios en el Noroeste Argentino producen etanol a partir de la melaza y jugo de caña de azúcar obteniendo como subproducto vinaza. Su eliminación se convierte en un grave problema para el medio ambiente debido a la alta cantidad de materia orgánica que posee. El empleo de vinaza como sustrato para el desarrollo de microorganismos, es una alternativa interesante para la producción de biomasa con elevado valor nutricional, la generación de lípidos mediante microorganismos oleaginosos y constituye un sistema de depuración biológica de este residuo.
Fil: Britos, Maria Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Alfaro, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Baigori, Mario Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Martearena, Maria Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
3er Taller Argentino de Ciencias Ambientales
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Río Cuarto
description La mayoría de los Ingenios en el Noroeste Argentino producen etanol a partir de la melaza y jugo de caña de azúcar obteniendo como subproducto vinaza. Su eliminación se convierte en un grave problema para el medio ambiente debido a la alta cantidad de materia orgánica que posee. El empleo de vinaza como sustrato para el desarrollo de microorganismos, es una alternativa interesante para la producción de biomasa con elevado valor nutricional, la generación de lípidos mediante microorganismos oleaginosos y constituye un sistema de depuración biológica de este residuo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212376
Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos; 3er Taller Argentino de Ciencias Ambientales ; Córdoba; Argentina; 2014; 92-92
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212376
identifier_str_mv Tratamiento biológico de un Efluente Industrial del NOA y Aprovechamiento de Subproductos Biotecnológicos; 3er Taller Argentino de Ciencias Ambientales ; Córdoba; Argentina; 2014; 92-92
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://taca-2014.congresos.unc.edu.ar/files/Libro-TACA-2014.pdf/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269933188153344
score 13.13397