Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial

Autores
Lanfranconi, Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Durruty, Ignacio
Bértola, Nora Cristina
Bonanni, Pablo Sebastián
Cavalitto, Sebastián Fernando
Descripción
En Mar del Plata, la industria textil es de gran importancia, pero como consecuencia de esta el 32% de los residuos especiales industriales son colorantes y solventes. Además, se detectaron casos de contaminación costera por el vertido ilegal de efluentes textiles. Por otro lado, la industria textil es la tercer mayor consumidora de agua potable a nivel mundial, generando grandes volúmenes de efluentes. Estos poseen un intenso color, elevado pH, elevada salinidad y alta DQO, y han sido reportados como uno de los más difíciles de tratar. Uno de los contaminantes que requiere mayor control son los colorantes, ya que en cuerpos de agua interfieren con la penetración de la luz, inhiben la fotosíntesis, inhiben el crecimiento de biota y la generación de oxígeno. Entre los colorantes más utilizados, se encuentran los azo-colorantes, que han sido reportados como tóxicos, recalcitrantes, mutagénicos, cancerígenos, con potencial riesgo a la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, su tratamiento efectivo resulta imprescindible. Frente a este contexto, se desarrolla esta tesis doctoral titulada “TRATAMENTO BIOLOGICO DE EFLUENTES TEXTILES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMETACION INDUSTRIAL”, en la que principalmente se estudió de forma integral el tratamiento de efluentes textiles utilizando Penicillium chrysogenum.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Efluentes textiles
Tratamiento biológico
Biorreactores
Hongo
Colorantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167938

id SEDICI_a0967f852bf5f1261311a846199244ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrialLanfranconi, InésIngenieríaEfluentes textilesTratamiento biológicoBiorreactoresHongoColorantesEn Mar del Plata, la industria textil es de gran importancia, pero como consecuencia de esta el 32% de los residuos especiales industriales son colorantes y solventes. Además, se detectaron casos de contaminación costera por el vertido ilegal de efluentes textiles. Por otro lado, la industria textil es la tercer mayor consumidora de agua potable a nivel mundial, generando grandes volúmenes de efluentes. Estos poseen un intenso color, elevado pH, elevada salinidad y alta DQO, y han sido reportados como uno de los más difíciles de tratar. Uno de los contaminantes que requiere mayor control son los colorantes, ya que en cuerpos de agua interfieren con la penetración de la luz, inhiben la fotosíntesis, inhiben el crecimiento de biota y la generación de oxígeno. Entre los colorantes más utilizados, se encuentran los azo-colorantes, que han sido reportados como tóxicos, recalcitrantes, mutagénicos, cancerígenos, con potencial riesgo a la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, su tratamiento efectivo resulta imprescindible. Frente a este contexto, se desarrolla esta tesis doctoral titulada “TRATAMENTO BIOLOGICO DE EFLUENTES TEXTILES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMETACION INDUSTRIAL”, en la que principalmente se estudió de forma integral el tratamiento de efluentes textiles utilizando Penicillium chrysogenum.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaDurruty, IgnacioBértola, Nora CristinaBonanni, Pablo SebastiánCavalitto, Sebastián Fernando2024-05-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167938https://doi.org/10.35537/10915/167938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:39.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
title Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
spellingShingle Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
Lanfranconi, Inés
Ingeniería
Efluentes textiles
Tratamiento biológico
Biorreactores
Hongo
Colorantes
title_short Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
title_full Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
title_fullStr Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
title_full_unstemmed Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
title_sort Tratamiento biológico de efluentes textiles: desarrollo de herramientas para su implementación industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Lanfranconi, Inés
author Lanfranconi, Inés
author_facet Lanfranconi, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Durruty, Ignacio
Bértola, Nora Cristina
Bonanni, Pablo Sebastián
Cavalitto, Sebastián Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Efluentes textiles
Tratamiento biológico
Biorreactores
Hongo
Colorantes
topic Ingeniería
Efluentes textiles
Tratamiento biológico
Biorreactores
Hongo
Colorantes
dc.description.none.fl_txt_mv En Mar del Plata, la industria textil es de gran importancia, pero como consecuencia de esta el 32% de los residuos especiales industriales son colorantes y solventes. Además, se detectaron casos de contaminación costera por el vertido ilegal de efluentes textiles. Por otro lado, la industria textil es la tercer mayor consumidora de agua potable a nivel mundial, generando grandes volúmenes de efluentes. Estos poseen un intenso color, elevado pH, elevada salinidad y alta DQO, y han sido reportados como uno de los más difíciles de tratar. Uno de los contaminantes que requiere mayor control son los colorantes, ya que en cuerpos de agua interfieren con la penetración de la luz, inhiben la fotosíntesis, inhiben el crecimiento de biota y la generación de oxígeno. Entre los colorantes más utilizados, se encuentran los azo-colorantes, que han sido reportados como tóxicos, recalcitrantes, mutagénicos, cancerígenos, con potencial riesgo a la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, su tratamiento efectivo resulta imprescindible. Frente a este contexto, se desarrolla esta tesis doctoral titulada “TRATAMENTO BIOLOGICO DE EFLUENTES TEXTILES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMETACION INDUSTRIAL”, en la que principalmente se estudió de forma integral el tratamiento de efluentes textiles utilizando Penicillium chrysogenum.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description En Mar del Plata, la industria textil es de gran importancia, pero como consecuencia de esta el 32% de los residuos especiales industriales son colorantes y solventes. Además, se detectaron casos de contaminación costera por el vertido ilegal de efluentes textiles. Por otro lado, la industria textil es la tercer mayor consumidora de agua potable a nivel mundial, generando grandes volúmenes de efluentes. Estos poseen un intenso color, elevado pH, elevada salinidad y alta DQO, y han sido reportados como uno de los más difíciles de tratar. Uno de los contaminantes que requiere mayor control son los colorantes, ya que en cuerpos de agua interfieren con la penetración de la luz, inhiben la fotosíntesis, inhiben el crecimiento de biota y la generación de oxígeno. Entre los colorantes más utilizados, se encuentran los azo-colorantes, que han sido reportados como tóxicos, recalcitrantes, mutagénicos, cancerígenos, con potencial riesgo a la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, su tratamiento efectivo resulta imprescindible. Frente a este contexto, se desarrolla esta tesis doctoral titulada “TRATAMENTO BIOLOGICO DE EFLUENTES TEXTILES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMETACION INDUSTRIAL”, en la que principalmente se estudió de forma integral el tratamiento de efluentes textiles utilizando Penicillium chrysogenum.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167938
https://doi.org/10.35537/10915/167938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167938
https://doi.org/10.35537/10915/167938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260671944720384
score 13.13397