Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía

Autores
Ozón, Brenda
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Obregón, Walter David
Parisi, Mónica Graciela
Descripción
En el Capítulo 1, se introduce el marco teórico y contextual del trabajo, abordando la revalorización de residuos agroindustriales, el aprovechamiento de fuentes proteicas alternativas y, en particular, del expeller de semillas. Se describen las características generales de la semilla de chía, su composición química y su creciente relevancia en el mercado alimentario. Asimismo, se discuten las aplicaciones biotecnológicas de los péptidos bioactivos derivados del expeller de chía, con especial énfasis en su incorporación en alimentos funcionales. A partir de esta base conceptual, se formulan las hipótesis de trabajo y se establecen los objetivos específicos de la investigación. El Capítulo 2 presenta la metodología experimental empleada a lo largo de la tesis. Se detallan los procedimientos generales y las técnicas utilizadas, mientras que ciertas condiciones específicas correspondientes a cada etapa experimental se desarrollan con mayor profundidad en los Anexos. El Capítulo 3, correspondiente a los resultados y su discusión, se estructura en dos secciones diferenciadas. Sección I: dedicada a la obtención y caracterización de péptidos bioactivos obtenidos mediante hidrólisis enzimática del expeller de chía. Se analizó el efecto de distintas proteasas comerciales sobre el perfil de los hidrolizados obtenidos, los cuales fueron caracterizados mediante técnicas cromatográficas, electroforéticas y espectrometría de masas. Además, se evaluaron sus propiedades biológicas in vitro, incluyendo actividades antioxidante, antihipertensiva y anticoagulante. Sección II: enfocada en las aplicaciones biotecnológicas del expeller de chía y sus hidrolizados en la elaboración de productos panificados fortificados. Para ello, se produjo un volumen mayor del hidrolizado seleccionado, el cual fue caracterizado en términos de citotoxicidad, composición proximal y propiedades tecno-funcionales. Posteriormente, se desarrollaron panes de trigo fortificados con hidrolizados y panes sin gluten con la incorporación directa del expeller. Las formulaciones fueron evaluadas en cuanto a parámetros tecnológicos, textura, color, actividad antioxidante y aceptación sensorial por parte de consumidores. Finalmente, en el Capítulo 4 se presentan las conclusiones generales derivadas del conjunto de resultados obtenidos a lo largo del trabajo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Subproductos agroindustriales
Salvia hispanica
Péptidos bioactivos
Aplicación biotecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182040

id SEDICI_a2f0211764fb0e41ff534a29dffd9c9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chíaOzón, BrendaBiologíaSubproductos agroindustrialesSalvia hispanicaPéptidos bioactivosAplicación biotecnológicaEn el Capítulo 1, se introduce el marco teórico y contextual del trabajo, abordando la revalorización de residuos agroindustriales, el aprovechamiento de fuentes proteicas alternativas y, en particular, del expeller de semillas. Se describen las características generales de la semilla de chía, su composición química y su creciente relevancia en el mercado alimentario. Asimismo, se discuten las aplicaciones biotecnológicas de los péptidos bioactivos derivados del expeller de chía, con especial énfasis en su incorporación en alimentos funcionales. A partir de esta base conceptual, se formulan las hipótesis de trabajo y se establecen los objetivos específicos de la investigación. El Capítulo 2 presenta la metodología experimental empleada a lo largo de la tesis. Se detallan los procedimientos generales y las técnicas utilizadas, mientras que ciertas condiciones específicas correspondientes a cada etapa experimental se desarrollan con mayor profundidad en los Anexos. El Capítulo 3, correspondiente a los resultados y su discusión, se estructura en dos secciones diferenciadas. Sección I: dedicada a la obtención y caracterización de péptidos bioactivos obtenidos mediante hidrólisis enzimática del expeller de chía. Se analizó el efecto de distintas proteasas comerciales sobre el perfil de los hidrolizados obtenidos, los cuales fueron caracterizados mediante técnicas cromatográficas, electroforéticas y espectrometría de masas. Además, se evaluaron sus propiedades biológicas in vitro, incluyendo actividades antioxidante, antihipertensiva y anticoagulante. Sección II: enfocada en las aplicaciones biotecnológicas del expeller de chía y sus hidrolizados en la elaboración de productos panificados fortificados. Para ello, se produjo un volumen mayor del hidrolizado seleccionado, el cual fue caracterizado en términos de citotoxicidad, composición proximal y propiedades tecno-funcionales. Posteriormente, se desarrollaron panes de trigo fortificados con hidrolizados y panes sin gluten con la incorporación directa del expeller. Las formulaciones fueron evaluadas en cuanto a parámetros tecnológicos, textura, color, actividad antioxidante y aceptación sensorial por parte de consumidores. Finalmente, en el Capítulo 4 se presentan las conclusiones generales derivadas del conjunto de resultados obtenidos a lo largo del trabajo.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasObregón, Walter DavidParisi, Mónica Graciela2025-07-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182040https://doi.org/10.35537/10915/182040spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:31.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
title Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
spellingShingle Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
Ozón, Brenda
Biología
Subproductos agroindustriales
Salvia hispanica
Péptidos bioactivos
Aplicación biotecnológica
title_short Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
title_full Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
title_fullStr Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
title_full_unstemmed Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
title_sort Péptidos con actividad biológica obtenidos a partir de subproductos de la industrialización de la semilla de chía
dc.creator.none.fl_str_mv Ozón, Brenda
author Ozón, Brenda
author_facet Ozón, Brenda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Obregón, Walter David
Parisi, Mónica Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Subproductos agroindustriales
Salvia hispanica
Péptidos bioactivos
Aplicación biotecnológica
topic Biología
Subproductos agroindustriales
Salvia hispanica
Péptidos bioactivos
Aplicación biotecnológica
dc.description.none.fl_txt_mv En el Capítulo 1, se introduce el marco teórico y contextual del trabajo, abordando la revalorización de residuos agroindustriales, el aprovechamiento de fuentes proteicas alternativas y, en particular, del expeller de semillas. Se describen las características generales de la semilla de chía, su composición química y su creciente relevancia en el mercado alimentario. Asimismo, se discuten las aplicaciones biotecnológicas de los péptidos bioactivos derivados del expeller de chía, con especial énfasis en su incorporación en alimentos funcionales. A partir de esta base conceptual, se formulan las hipótesis de trabajo y se establecen los objetivos específicos de la investigación. El Capítulo 2 presenta la metodología experimental empleada a lo largo de la tesis. Se detallan los procedimientos generales y las técnicas utilizadas, mientras que ciertas condiciones específicas correspondientes a cada etapa experimental se desarrollan con mayor profundidad en los Anexos. El Capítulo 3, correspondiente a los resultados y su discusión, se estructura en dos secciones diferenciadas. Sección I: dedicada a la obtención y caracterización de péptidos bioactivos obtenidos mediante hidrólisis enzimática del expeller de chía. Se analizó el efecto de distintas proteasas comerciales sobre el perfil de los hidrolizados obtenidos, los cuales fueron caracterizados mediante técnicas cromatográficas, electroforéticas y espectrometría de masas. Además, se evaluaron sus propiedades biológicas in vitro, incluyendo actividades antioxidante, antihipertensiva y anticoagulante. Sección II: enfocada en las aplicaciones biotecnológicas del expeller de chía y sus hidrolizados en la elaboración de productos panificados fortificados. Para ello, se produjo un volumen mayor del hidrolizado seleccionado, el cual fue caracterizado en términos de citotoxicidad, composición proximal y propiedades tecno-funcionales. Posteriormente, se desarrollaron panes de trigo fortificados con hidrolizados y panes sin gluten con la incorporación directa del expeller. Las formulaciones fueron evaluadas en cuanto a parámetros tecnológicos, textura, color, actividad antioxidante y aceptación sensorial por parte de consumidores. Finalmente, en el Capítulo 4 se presentan las conclusiones generales derivadas del conjunto de resultados obtenidos a lo largo del trabajo.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En el Capítulo 1, se introduce el marco teórico y contextual del trabajo, abordando la revalorización de residuos agroindustriales, el aprovechamiento de fuentes proteicas alternativas y, en particular, del expeller de semillas. Se describen las características generales de la semilla de chía, su composición química y su creciente relevancia en el mercado alimentario. Asimismo, se discuten las aplicaciones biotecnológicas de los péptidos bioactivos derivados del expeller de chía, con especial énfasis en su incorporación en alimentos funcionales. A partir de esta base conceptual, se formulan las hipótesis de trabajo y se establecen los objetivos específicos de la investigación. El Capítulo 2 presenta la metodología experimental empleada a lo largo de la tesis. Se detallan los procedimientos generales y las técnicas utilizadas, mientras que ciertas condiciones específicas correspondientes a cada etapa experimental se desarrollan con mayor profundidad en los Anexos. El Capítulo 3, correspondiente a los resultados y su discusión, se estructura en dos secciones diferenciadas. Sección I: dedicada a la obtención y caracterización de péptidos bioactivos obtenidos mediante hidrólisis enzimática del expeller de chía. Se analizó el efecto de distintas proteasas comerciales sobre el perfil de los hidrolizados obtenidos, los cuales fueron caracterizados mediante técnicas cromatográficas, electroforéticas y espectrometría de masas. Además, se evaluaron sus propiedades biológicas in vitro, incluyendo actividades antioxidante, antihipertensiva y anticoagulante. Sección II: enfocada en las aplicaciones biotecnológicas del expeller de chía y sus hidrolizados en la elaboración de productos panificados fortificados. Para ello, se produjo un volumen mayor del hidrolizado seleccionado, el cual fue caracterizado en términos de citotoxicidad, composición proximal y propiedades tecno-funcionales. Posteriormente, se desarrollaron panes de trigo fortificados con hidrolizados y panes sin gluten con la incorporación directa del expeller. Las formulaciones fueron evaluadas en cuanto a parámetros tecnológicos, textura, color, actividad antioxidante y aceptación sensorial por parte de consumidores. Finalmente, en el Capítulo 4 se presentan las conclusiones generales derivadas del conjunto de resultados obtenidos a lo largo del trabajo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182040
https://doi.org/10.35537/10915/182040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182040
https://doi.org/10.35537/10915/182040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260719918120960
score 13.13397