El "dato" cualitativo y su entidad ontológica

Autores
Gialdino, Mariano Rolando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito de la ciencia, la dependencia del conocimiento respecto de los datos a partir de los cuales articula su discurso pareciera ser inevitable. A esto puede obedecer la importancia de cuestionarse, frente a la necesidad de aportar un criterio de validez científicamente relevante, sobre los orígenes y naturaleza de esos datos, así como la forma en la que se los obtiene y/o construye. Una perspectiva epistemológica debe reparar en que aquello que va a ser considerado como “dato” en una investigación científica debe por fuerza, de alguna u otra manera, ser un producto a priori de la observación, motivo por el cual la validez de su posterior utilización requiere un apuntalamiento teórico o, por lo menos, una justificación epistemológicometodológica. La metodología cualitativa nace junto con un cuestionamiento históricamente inaudito sobre el lugar que posee el dato en relación con el/la investigador/a. Este nuevo posicionamiento del dato respecto del investigador, y del lugar que juega en su investigación, conllevó la aparición de un nuevo criterio de validez para las ciencias sociales. Puede por esto resultar provechosa, desde una perspectiva epistemológica, una reflexión que alcance a cuestionar los presupuestos e implicaciones que conlleva la revolución cualitativa del estatus que el dato posee en el proceso del conocimiento científico.
Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
8° Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Buenos Aires
Argentina
Instituto de Desarrollo Económico y Social
Materia
EPISTEMOLOGÍA
VALIDEZ
MÉTODOS CUALITATIVOS
DATO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253227

id CONICETDig_7d2bc07b20203b042453acfdfb288e56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El "dato" cualitativo y su entidad ontológicaGialdino, Mariano RolandoEPISTEMOLOGÍAVALIDEZMÉTODOS CUALITATIVOSDATOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el ámbito de la ciencia, la dependencia del conocimiento respecto de los datos a partir de los cuales articula su discurso pareciera ser inevitable. A esto puede obedecer la importancia de cuestionarse, frente a la necesidad de aportar un criterio de validez científicamente relevante, sobre los orígenes y naturaleza de esos datos, así como la forma en la que se los obtiene y/o construye. Una perspectiva epistemológica debe reparar en que aquello que va a ser considerado como “dato” en una investigación científica debe por fuerza, de alguna u otra manera, ser un producto a priori de la observación, motivo por el cual la validez de su posterior utilización requiere un apuntalamiento teórico o, por lo menos, una justificación epistemológicometodológica. La metodología cualitativa nace junto con un cuestionamiento históricamente inaudito sobre el lugar que posee el dato en relación con el/la investigador/a. Este nuevo posicionamiento del dato respecto del investigador, y del lugar que juega en su investigación, conllevó la aparición de un nuevo criterio de validez para las ciencias sociales. Puede por esto resultar provechosa, desde una perspectiva epistemológica, una reflexión que alcance a cuestionar los presupuestos e implicaciones que conlleva la revolución cualitativa del estatus que el dato posee en el proceso del conocimiento científico.Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina8° Jornadas de Etnografía y Métodos CualitativosBuenos AiresArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y SocialInstituto de Desarrollo Económico y Social2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253227El "dato" cualitativo y su entidad ontológica; 8° Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-112525-0604CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/Gialdino.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:24.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
title El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
spellingShingle El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
Gialdino, Mariano Rolando
EPISTEMOLOGÍA
VALIDEZ
MÉTODOS CUALITATIVOS
DATO
title_short El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
title_full El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
title_fullStr El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
title_full_unstemmed El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
title_sort El "dato" cualitativo y su entidad ontológica
dc.creator.none.fl_str_mv Gialdino, Mariano Rolando
author Gialdino, Mariano Rolando
author_facet Gialdino, Mariano Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA
VALIDEZ
MÉTODOS CUALITATIVOS
DATO
topic EPISTEMOLOGÍA
VALIDEZ
MÉTODOS CUALITATIVOS
DATO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito de la ciencia, la dependencia del conocimiento respecto de los datos a partir de los cuales articula su discurso pareciera ser inevitable. A esto puede obedecer la importancia de cuestionarse, frente a la necesidad de aportar un criterio de validez científicamente relevante, sobre los orígenes y naturaleza de esos datos, así como la forma en la que se los obtiene y/o construye. Una perspectiva epistemológica debe reparar en que aquello que va a ser considerado como “dato” en una investigación científica debe por fuerza, de alguna u otra manera, ser un producto a priori de la observación, motivo por el cual la validez de su posterior utilización requiere un apuntalamiento teórico o, por lo menos, una justificación epistemológicometodológica. La metodología cualitativa nace junto con un cuestionamiento históricamente inaudito sobre el lugar que posee el dato en relación con el/la investigador/a. Este nuevo posicionamiento del dato respecto del investigador, y del lugar que juega en su investigación, conllevó la aparición de un nuevo criterio de validez para las ciencias sociales. Puede por esto resultar provechosa, desde una perspectiva epistemológica, una reflexión que alcance a cuestionar los presupuestos e implicaciones que conlleva la revolución cualitativa del estatus que el dato posee en el proceso del conocimiento científico.
Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
8° Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Buenos Aires
Argentina
Instituto de Desarrollo Económico y Social
description En el ámbito de la ciencia, la dependencia del conocimiento respecto de los datos a partir de los cuales articula su discurso pareciera ser inevitable. A esto puede obedecer la importancia de cuestionarse, frente a la necesidad de aportar un criterio de validez científicamente relevante, sobre los orígenes y naturaleza de esos datos, así como la forma en la que se los obtiene y/o construye. Una perspectiva epistemológica debe reparar en que aquello que va a ser considerado como “dato” en una investigación científica debe por fuerza, de alguna u otra manera, ser un producto a priori de la observación, motivo por el cual la validez de su posterior utilización requiere un apuntalamiento teórico o, por lo menos, una justificación epistemológicometodológica. La metodología cualitativa nace junto con un cuestionamiento históricamente inaudito sobre el lugar que posee el dato en relación con el/la investigador/a. Este nuevo posicionamiento del dato respecto del investigador, y del lugar que juega en su investigación, conllevó la aparición de un nuevo criterio de validez para las ciencias sociales. Puede por esto resultar provechosa, desde una perspectiva epistemológica, una reflexión que alcance a cuestionar los presupuestos e implicaciones que conlleva la revolución cualitativa del estatus que el dato posee en el proceso del conocimiento científico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253227
El "dato" cualitativo y su entidad ontológica; 8° Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-11
2525-0604
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253227
identifier_str_mv El "dato" cualitativo y su entidad ontológica; 8° Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-11
2525-0604
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/Gialdino.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268791450370048
score 13.13397