Métodos cualitativos y objetividad
- Autores
- Gialdino, Mariano Rolando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al obtener, analizar y narrativizar los datos, los métodos cualitativos se suelen ubicar en un lugar cuya única certeza parece ser la de buscar oponerse a una ?cuantificación? de la vida humana. El particularismo (requisito sine qua non de cualquier conocimiento empírico posible) pareciera arrastrar a las investigadoras e investigadores cualitativos a abandonar los círculos que frecuentan las ?altas teorías?. El conocimiento teórico, al posicionarse en un horizonte superior al de los particularismos, se desliga de hecho de la empiria, al mismo tiempo que el conocimiento concreto, cualitativo, parece tan ingeneralizable que se confunde con conocimientos microscópicos, supuestamente demasiado contextualizados y personificados. La posmodernidad abrevará en esta paradoja. Sin embargo, este dilema no es abstracto en un mundo signado por todo tipo de violencias fruto de conflictos y diferencias sociales. De ahí la importancia de un planteo epistemológico sobre los estándares de validez en ciencias sociales, atento a la participación de los actores definidos dentro de la narrativa científica. Después de desarrollar la manera en la que la etnometodología se ajusta a nuestro posicionamiento epistemológico, expondré algunos resultados provisorios de mi investigación cualitativa en contextos de privación de la libertad.
Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos
Buenos Aires
Argentina
Instituto de Desarrollo Económico y Social - Materia
-
EPISTEMOLOGIA
METODOS CUALITATIVOS
VALIDEZ
OBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154583
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_203de2e77a78d87e6c79d3895dd8dab0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154583 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Métodos cualitativos y objetividadGialdino, Mariano RolandoEPISTEMOLOGIAMETODOS CUALITATIVOSVALIDEZOBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Al obtener, analizar y narrativizar los datos, los métodos cualitativos se suelen ubicar en un lugar cuya única certeza parece ser la de buscar oponerse a una ?cuantificación? de la vida humana. El particularismo (requisito sine qua non de cualquier conocimiento empírico posible) pareciera arrastrar a las investigadoras e investigadores cualitativos a abandonar los círculos que frecuentan las ?altas teorías?. El conocimiento teórico, al posicionarse en un horizonte superior al de los particularismos, se desliga de hecho de la empiria, al mismo tiempo que el conocimiento concreto, cualitativo, parece tan ingeneralizable que se confunde con conocimientos microscópicos, supuestamente demasiado contextualizados y personificados. La posmodernidad abrevará en esta paradoja. Sin embargo, este dilema no es abstracto en un mundo signado por todo tipo de violencias fruto de conflictos y diferencias sociales. De ahí la importancia de un planteo epistemológico sobre los estándares de validez en ciencias sociales, atento a la participación de los actores definidos dentro de la narrativa científica. Después de desarrollar la manera en la que la etnometodología se ajusta a nuestro posicionamiento epistemológico, expondré algunos resultados provisorios de mi investigación cualitativa en contextos de privación de la libertad.Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaIX Jornadas de Etnografía y Métodos CualitativosBuenos AiresArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y SocialInstituto de Desarrollo Económico y Social2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154583Métodos cualitativos y objetividad; IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-102525-0604CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/jemc-2020-gialdino.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:59.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos cualitativos y objetividad |
title |
Métodos cualitativos y objetividad |
spellingShingle |
Métodos cualitativos y objetividad Gialdino, Mariano Rolando EPISTEMOLOGIA METODOS CUALITATIVOS VALIDEZ OBJETIVIDAD |
title_short |
Métodos cualitativos y objetividad |
title_full |
Métodos cualitativos y objetividad |
title_fullStr |
Métodos cualitativos y objetividad |
title_full_unstemmed |
Métodos cualitativos y objetividad |
title_sort |
Métodos cualitativos y objetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gialdino, Mariano Rolando |
author |
Gialdino, Mariano Rolando |
author_facet |
Gialdino, Mariano Rolando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTEMOLOGIA METODOS CUALITATIVOS VALIDEZ OBJETIVIDAD |
topic |
EPISTEMOLOGIA METODOS CUALITATIVOS VALIDEZ OBJETIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al obtener, analizar y narrativizar los datos, los métodos cualitativos se suelen ubicar en un lugar cuya única certeza parece ser la de buscar oponerse a una ?cuantificación? de la vida humana. El particularismo (requisito sine qua non de cualquier conocimiento empírico posible) pareciera arrastrar a las investigadoras e investigadores cualitativos a abandonar los círculos que frecuentan las ?altas teorías?. El conocimiento teórico, al posicionarse en un horizonte superior al de los particularismos, se desliga de hecho de la empiria, al mismo tiempo que el conocimiento concreto, cualitativo, parece tan ingeneralizable que se confunde con conocimientos microscópicos, supuestamente demasiado contextualizados y personificados. La posmodernidad abrevará en esta paradoja. Sin embargo, este dilema no es abstracto en un mundo signado por todo tipo de violencias fruto de conflictos y diferencias sociales. De ahí la importancia de un planteo epistemológico sobre los estándares de validez en ciencias sociales, atento a la participación de los actores definidos dentro de la narrativa científica. Después de desarrollar la manera en la que la etnometodología se ajusta a nuestro posicionamiento epistemológico, expondré algunos resultados provisorios de mi investigación cualitativa en contextos de privación de la libertad. Fil: Gialdino, Mariano Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos Buenos Aires Argentina Instituto de Desarrollo Económico y Social |
description |
Al obtener, analizar y narrativizar los datos, los métodos cualitativos se suelen ubicar en un lugar cuya única certeza parece ser la de buscar oponerse a una ?cuantificación? de la vida humana. El particularismo (requisito sine qua non de cualquier conocimiento empírico posible) pareciera arrastrar a las investigadoras e investigadores cualitativos a abandonar los círculos que frecuentan las ?altas teorías?. El conocimiento teórico, al posicionarse en un horizonte superior al de los particularismos, se desliga de hecho de la empiria, al mismo tiempo que el conocimiento concreto, cualitativo, parece tan ingeneralizable que se confunde con conocimientos microscópicos, supuestamente demasiado contextualizados y personificados. La posmodernidad abrevará en esta paradoja. Sin embargo, este dilema no es abstracto en un mundo signado por todo tipo de violencias fruto de conflictos y diferencias sociales. De ahí la importancia de un planteo epistemológico sobre los estándares de validez en ciencias sociales, atento a la participación de los actores definidos dentro de la narrativa científica. Después de desarrollar la manera en la que la etnometodología se ajusta a nuestro posicionamiento epistemológico, expondré algunos resultados provisorios de mi investigación cualitativa en contextos de privación de la libertad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154583 Métodos cualitativos y objetividad; IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-10 2525-0604 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154583 |
identifier_str_mv |
Métodos cualitativos y objetividad; IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-10 2525-0604 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/jemc-2020-gialdino.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269831128154112 |
score |
13.13397 |