La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos
- Autores
- Díaz, Alejandra Graciela; Clausse, María; Paolicchi, Fernando Alberto; Fiorentino, Maria Andrea; Ghersi, Giselle; Zylberman, Vanesa; Goldbaum, Fernando Alberto; Estein, Silvia Marcela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El control de la brucelosis ovina en nuestro país se basa en la detección y eliminación de los animales infectados pre-servicio.En Argentina no hay vacuna aprobada para el control de esta enfermedad.En trabajos previos demostramos que la quimera proteica BLSOmp31 en adyuvante oleoso (AFI) administrada en corderos es inmunogénica y protege al ovino contra Brucella ovis cuando se emplean 3 dosis de inmunización. Objetivos: a) estudiar la respuesta inmunitaria y b) evaluar la actividad bacteriolítica de los Ac cuando se administran 2 dosis de la misma vacuna subcelular. M y M: Se emplearon 8 carneros Polled Dorset distribuidos en 2 lotes: A) inmunizados vía intramuscular con BLSOmp31+ AFI en 2 oportunidades con intervalo de 1 mes (n=6) y B) no inmunizados (n=2).Muestras de suero fueron obtenidas en la primera y segunda vacunación y a los 2, 5, 8 y 14 meses de esta última. El título de anticuerpos (Ac) y los isotipos fueron estudiados en ELISA anti-BLSOmp31. Se determinó la actividad bacteriolítica de los sueros en presencia de complemento homólogo.Se efectuó la determinación de IFN gamma a los 5 y 14 meses post-refuerzo y al mismo tiempo se practicó la intradermorreacción (IDR) con BLSOmp31. Resultados: BLSOmp31+AFI indujo elevados títulos de Ac anti-IgG con predominio de IgG1 respecto de IgG2. Los sueros de los animales inmunizados lisaron el 73,94% de B. ovis. A los 5 meses post-refuerzo se detectó una elevada producción de IFN gamma y un incremento significativo del pliegue cutáneo en la IDR, sin embargo, tanto la respuesta humoral como la celular decrecieron significativamente al final del ensayo. Conclusión: Dos dosis de BLSOmp31+AFI generan una elevada respuesta humoral de perfil mixto IgG1:IgG2 con la inducción de Ac con actividad bacteriolítica e inducción de la respuesta celular que declinó a los 14 meses post-refuerzo. Futuros estudios con este protocolo de inmunización estarían orientados a evaluar el efecto de un refuerzo anual en la respuesta inmunitaria.
Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Paolicchi, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Fiorentino, Maria Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghersi, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zylberman, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
LVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Inmunología
Sociedad Argentina de Investigación Clínica - Materia
-
QUIMERA BLSOMP31
BRUCELLA OVIS
PROTECCIÓN
OVINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d0cea167988ff2f9c6ca7d557133d98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinosDíaz, Alejandra GracielaClausse, MaríaPaolicchi, Fernando AlbertoFiorentino, Maria AndreaGhersi, GiselleZylberman, VanesaGoldbaum, Fernando AlbertoEstein, Silvia MarcelaQUIMERA BLSOMP31BRUCELLA OVISPROTECCIÓNOVINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El control de la brucelosis ovina en nuestro país se basa en la detección y eliminación de los animales infectados pre-servicio.En Argentina no hay vacuna aprobada para el control de esta enfermedad.En trabajos previos demostramos que la quimera proteica BLSOmp31 en adyuvante oleoso (AFI) administrada en corderos es inmunogénica y protege al ovino contra Brucella ovis cuando se emplean 3 dosis de inmunización. Objetivos: a) estudiar la respuesta inmunitaria y b) evaluar la actividad bacteriolítica de los Ac cuando se administran 2 dosis de la misma vacuna subcelular. M y M: Se emplearon 8 carneros Polled Dorset distribuidos en 2 lotes: A) inmunizados vía intramuscular con BLSOmp31+ AFI en 2 oportunidades con intervalo de 1 mes (n=6) y B) no inmunizados (n=2).Muestras de suero fueron obtenidas en la primera y segunda vacunación y a los 2, 5, 8 y 14 meses de esta última. El título de anticuerpos (Ac) y los isotipos fueron estudiados en ELISA anti-BLSOmp31. Se determinó la actividad bacteriolítica de los sueros en presencia de complemento homólogo.Se efectuó la determinación de IFN gamma a los 5 y 14 meses post-refuerzo y al mismo tiempo se practicó la intradermorreacción (IDR) con BLSOmp31. Resultados: BLSOmp31+AFI indujo elevados títulos de Ac anti-IgG con predominio de IgG1 respecto de IgG2. Los sueros de los animales inmunizados lisaron el 73,94% de B. ovis. A los 5 meses post-refuerzo se detectó una elevada producción de IFN gamma y un incremento significativo del pliegue cutáneo en la IDR, sin embargo, tanto la respuesta humoral como la celular decrecieron significativamente al final del ensayo. Conclusión: Dos dosis de BLSOmp31+AFI generan una elevada respuesta humoral de perfil mixto IgG1:IgG2 con la inducción de Ac con actividad bacteriolítica e inducción de la respuesta celular que declinó a los 14 meses post-refuerzo. Futuros estudios con este protocolo de inmunización estarían orientados a evaluar el efecto de un refuerzo anual en la respuesta inmunitaria.Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Paolicchi, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Fiorentino, Maria Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ghersi, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zylberman, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Goldbaum, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaLVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de InmunologíaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de InmunologíaSociedad Argentina de Investigación ClínicaFundación Revista Medicina2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251407La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos; LVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 222-2230025-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol72-12/supl-2/53-252-SAIC-Resumenes72-2012.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:43.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos |
title |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos |
spellingShingle |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos Díaz, Alejandra Graciela QUIMERA BLSOMP31 BRUCELLA OVIS PROTECCIÓN OVINOS |
title_short |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos |
title_full |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos |
title_fullStr |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos |
title_full_unstemmed |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos |
title_sort |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Alejandra Graciela Clausse, María Paolicchi, Fernando Alberto Fiorentino, Maria Andrea Ghersi, Giselle Zylberman, Vanesa Goldbaum, Fernando Alberto Estein, Silvia Marcela |
author |
Díaz, Alejandra Graciela |
author_facet |
Díaz, Alejandra Graciela Clausse, María Paolicchi, Fernando Alberto Fiorentino, Maria Andrea Ghersi, Giselle Zylberman, Vanesa Goldbaum, Fernando Alberto Estein, Silvia Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Clausse, María Paolicchi, Fernando Alberto Fiorentino, Maria Andrea Ghersi, Giselle Zylberman, Vanesa Goldbaum, Fernando Alberto Estein, Silvia Marcela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUIMERA BLSOMP31 BRUCELLA OVIS PROTECCIÓN OVINOS |
topic |
QUIMERA BLSOMP31 BRUCELLA OVIS PROTECCIÓN OVINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El control de la brucelosis ovina en nuestro país se basa en la detección y eliminación de los animales infectados pre-servicio.En Argentina no hay vacuna aprobada para el control de esta enfermedad.En trabajos previos demostramos que la quimera proteica BLSOmp31 en adyuvante oleoso (AFI) administrada en corderos es inmunogénica y protege al ovino contra Brucella ovis cuando se emplean 3 dosis de inmunización. Objetivos: a) estudiar la respuesta inmunitaria y b) evaluar la actividad bacteriolítica de los Ac cuando se administran 2 dosis de la misma vacuna subcelular. M y M: Se emplearon 8 carneros Polled Dorset distribuidos en 2 lotes: A) inmunizados vía intramuscular con BLSOmp31+ AFI en 2 oportunidades con intervalo de 1 mes (n=6) y B) no inmunizados (n=2).Muestras de suero fueron obtenidas en la primera y segunda vacunación y a los 2, 5, 8 y 14 meses de esta última. El título de anticuerpos (Ac) y los isotipos fueron estudiados en ELISA anti-BLSOmp31. Se determinó la actividad bacteriolítica de los sueros en presencia de complemento homólogo.Se efectuó la determinación de IFN gamma a los 5 y 14 meses post-refuerzo y al mismo tiempo se practicó la intradermorreacción (IDR) con BLSOmp31. Resultados: BLSOmp31+AFI indujo elevados títulos de Ac anti-IgG con predominio de IgG1 respecto de IgG2. Los sueros de los animales inmunizados lisaron el 73,94% de B. ovis. A los 5 meses post-refuerzo se detectó una elevada producción de IFN gamma y un incremento significativo del pliegue cutáneo en la IDR, sin embargo, tanto la respuesta humoral como la celular decrecieron significativamente al final del ensayo. Conclusión: Dos dosis de BLSOmp31+AFI generan una elevada respuesta humoral de perfil mixto IgG1:IgG2 con la inducción de Ac con actividad bacteriolítica e inducción de la respuesta celular que declinó a los 14 meses post-refuerzo. Futuros estudios con este protocolo de inmunización estarían orientados a evaluar el efecto de un refuerzo anual en la respuesta inmunitaria. Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina Fil: Paolicchi, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina Fil: Fiorentino, Maria Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ghersi, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina Fil: Zylberman, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina LVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología Mar del Plata Argentina Sociedad Argentina de Inmunología Sociedad Argentina de Investigación Clínica |
description |
El control de la brucelosis ovina en nuestro país se basa en la detección y eliminación de los animales infectados pre-servicio.En Argentina no hay vacuna aprobada para el control de esta enfermedad.En trabajos previos demostramos que la quimera proteica BLSOmp31 en adyuvante oleoso (AFI) administrada en corderos es inmunogénica y protege al ovino contra Brucella ovis cuando se emplean 3 dosis de inmunización. Objetivos: a) estudiar la respuesta inmunitaria y b) evaluar la actividad bacteriolítica de los Ac cuando se administran 2 dosis de la misma vacuna subcelular. M y M: Se emplearon 8 carneros Polled Dorset distribuidos en 2 lotes: A) inmunizados vía intramuscular con BLSOmp31+ AFI en 2 oportunidades con intervalo de 1 mes (n=6) y B) no inmunizados (n=2).Muestras de suero fueron obtenidas en la primera y segunda vacunación y a los 2, 5, 8 y 14 meses de esta última. El título de anticuerpos (Ac) y los isotipos fueron estudiados en ELISA anti-BLSOmp31. Se determinó la actividad bacteriolítica de los sueros en presencia de complemento homólogo.Se efectuó la determinación de IFN gamma a los 5 y 14 meses post-refuerzo y al mismo tiempo se practicó la intradermorreacción (IDR) con BLSOmp31. Resultados: BLSOmp31+AFI indujo elevados títulos de Ac anti-IgG con predominio de IgG1 respecto de IgG2. Los sueros de los animales inmunizados lisaron el 73,94% de B. ovis. A los 5 meses post-refuerzo se detectó una elevada producción de IFN gamma y un incremento significativo del pliegue cutáneo en la IDR, sin embargo, tanto la respuesta humoral como la celular decrecieron significativamente al final del ensayo. Conclusión: Dos dosis de BLSOmp31+AFI generan una elevada respuesta humoral de perfil mixto IgG1:IgG2 con la inducción de Ac con actividad bacteriolítica e inducción de la respuesta celular que declinó a los 14 meses post-refuerzo. Futuros estudios con este protocolo de inmunización estarían orientados a evaluar el efecto de un refuerzo anual en la respuesta inmunitaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251407 La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos; LVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 222-223 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251407 |
identifier_str_mv |
La quimera BLSOmp31 es inmunogénica e induce anticuerpos con actividad bacteriolítica contra brucella ovis en ovinos; LVII Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica y LX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología; Mar del Plata; Argentina; 2012; 222-223 0025-7680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol72-12/supl-2/53-252-SAIC-Resumenes72-2012.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269244082880512 |
score |
13.13397 |