La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos

Autores
Clausse, María; Díaz, Alejandra Graciela; Ghersi, Giselle; Zylberman, Vanesa; Goldbaum, Fernando Alberto; Estein, Silvia Marcela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La inmunización con la proteína BLSOmp31 induce una respuesta humoral significativa en caninos. Dado que la respuesta humoral es importante contra las brucelas rugosas, se diseñó un ensayo para estudiar en caninos: I) la capacidad opsonizante los anticuerpos anti-BLSOmp31 y II) la destrucción de Brucella canis mediada por neutrófilos.Se inmunizaron Beagles con BLSOmp31 adsorbida en Al(OH)3. Para la obtención de los fagocitos se incubó sangre canina heparinizada con 3% Dextran durante 1 hora. Los leucocitos del sobrenadante se suspendieron en tampón fosfato salino y se separaron mediante centrifugación sobre gradiente de Ficoll Hypaque. El pellet se lavó y suspendió en solución de Hanks con Ca++-Mg++ (HBSS). Una suspensión de B. canis RM6/66 en HBSS (1x108 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml) y se incubó con 10% de suero inactivado estéril de cada perro (30 min,37°C,en agitación). Luego se incubaron los neutrófilos (1x106células/ml) y las bacterias (1x108UFC/ml) en agitación a 37°C. A los 0, 30 y 75 minutos, se separaron por centrifugación las células del sobrenadante (bacterias extracelulares) y este último se cultivó a 37°C para el recuento de UFC. Posteriormente, se lisaron las células para determinar número de bacterias intracelulares.En concordancia con estudios que demuestran un efecto inhibitorio de Brucella spp. sobre los neutrófilos, no se observó lisis de la bacteria sola u opsonizada con suero control. Si bien hubo variabilidad individual, la evidente disminución de los conteos bacterianos totales (35%-70%) demuestra que los anticuerpos inducidos por BLSOmp31 estimularon la fagocitosis y potenciaron la destrucción efectiva de B. canis.
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Ghersi, Giselle. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zylberman, Vanesa. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Inmunova S.A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Tandil
Argentina
Asociación Argentina Inmunología Veterinaria
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
BLSOmp31
Caninos
Anticuerpos
Neutrofilos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234321

id CONICETDig_38c01af53ba8c3eb24631f5d1d5abec0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninosClausse, MaríaDíaz, Alejandra GracielaGhersi, GiselleZylberman, VanesaGoldbaum, Fernando AlbertoEstein, Silvia MarcelaBLSOmp31CaninosAnticuerposNeutrofiloshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La inmunización con la proteína BLSOmp31 induce una respuesta humoral significativa en caninos. Dado que la respuesta humoral es importante contra las brucelas rugosas, se diseñó un ensayo para estudiar en caninos: I) la capacidad opsonizante los anticuerpos anti-BLSOmp31 y II) la destrucción de Brucella canis mediada por neutrófilos.Se inmunizaron Beagles con BLSOmp31 adsorbida en Al(OH)3. Para la obtención de los fagocitos se incubó sangre canina heparinizada con 3% Dextran durante 1 hora. Los leucocitos del sobrenadante se suspendieron en tampón fosfato salino y se separaron mediante centrifugación sobre gradiente de Ficoll Hypaque. El pellet se lavó y suspendió en solución de Hanks con Ca++-Mg++ (HBSS). Una suspensión de B. canis RM6/66 en HBSS (1x108 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml) y se incubó con 10% de suero inactivado estéril de cada perro (30 min,37°C,en agitación). Luego se incubaron los neutrófilos (1x106células/ml) y las bacterias (1x108UFC/ml) en agitación a 37°C. A los 0, 30 y 75 minutos, se separaron por centrifugación las células del sobrenadante (bacterias extracelulares) y este último se cultivó a 37°C para el recuento de UFC. Posteriormente, se lisaron las células para determinar número de bacterias intracelulares.En concordancia con estudios que demuestran un efecto inhibitorio de Brucella spp. sobre los neutrófilos, no se observó lisis de la bacteria sola u opsonizada con suero control. Si bien hubo variabilidad individual, la evidente disminución de los conteos bacterianos totales (35%-70%) demuestra que los anticuerpos inducidos por BLSOmp31 estimularon la fagocitosis y potenciaron la destrucción efectiva de B. canis.Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Ghersi, Giselle. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zylberman, Vanesa. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Goldbaum, Fernando Alberto. Inmunova S.A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaVII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología VeterinariaTandilArgentinaAsociación Argentina Inmunología VeterinariaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSociedad Argentina de Medicina Veterinaria2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234321La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos; VII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2015; 1-61852-771XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://someve.com.ar/images/revista/2016/RevMedVet-VOL97-01-2016-art-2.pdf#page=5Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:56.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
title La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
spellingShingle La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
Clausse, María
BLSOmp31
Caninos
Anticuerpos
Neutrofilos
title_short La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
title_full La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
title_fullStr La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
title_full_unstemmed La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
title_sort La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos
dc.creator.none.fl_str_mv Clausse, María
Díaz, Alejandra Graciela
Ghersi, Giselle
Zylberman, Vanesa
Goldbaum, Fernando Alberto
Estein, Silvia Marcela
author Clausse, María
author_facet Clausse, María
Díaz, Alejandra Graciela
Ghersi, Giselle
Zylberman, Vanesa
Goldbaum, Fernando Alberto
Estein, Silvia Marcela
author_role author
author2 Díaz, Alejandra Graciela
Ghersi, Giselle
Zylberman, Vanesa
Goldbaum, Fernando Alberto
Estein, Silvia Marcela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BLSOmp31
Caninos
Anticuerpos
Neutrofilos
topic BLSOmp31
Caninos
Anticuerpos
Neutrofilos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La inmunización con la proteína BLSOmp31 induce una respuesta humoral significativa en caninos. Dado que la respuesta humoral es importante contra las brucelas rugosas, se diseñó un ensayo para estudiar en caninos: I) la capacidad opsonizante los anticuerpos anti-BLSOmp31 y II) la destrucción de Brucella canis mediada por neutrófilos.Se inmunizaron Beagles con BLSOmp31 adsorbida en Al(OH)3. Para la obtención de los fagocitos se incubó sangre canina heparinizada con 3% Dextran durante 1 hora. Los leucocitos del sobrenadante se suspendieron en tampón fosfato salino y se separaron mediante centrifugación sobre gradiente de Ficoll Hypaque. El pellet se lavó y suspendió en solución de Hanks con Ca++-Mg++ (HBSS). Una suspensión de B. canis RM6/66 en HBSS (1x108 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml) y se incubó con 10% de suero inactivado estéril de cada perro (30 min,37°C,en agitación). Luego se incubaron los neutrófilos (1x106células/ml) y las bacterias (1x108UFC/ml) en agitación a 37°C. A los 0, 30 y 75 minutos, se separaron por centrifugación las células del sobrenadante (bacterias extracelulares) y este último se cultivó a 37°C para el recuento de UFC. Posteriormente, se lisaron las células para determinar número de bacterias intracelulares.En concordancia con estudios que demuestran un efecto inhibitorio de Brucella spp. sobre los neutrófilos, no se observó lisis de la bacteria sola u opsonizada con suero control. Si bien hubo variabilidad individual, la evidente disminución de los conteos bacterianos totales (35%-70%) demuestra que los anticuerpos inducidos por BLSOmp31 estimularon la fagocitosis y potenciaron la destrucción efectiva de B. canis.
Fil: Clausse, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Ghersi, Giselle. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zylberman, Vanesa. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Inmunova S.A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Estein, Silvia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Tandil
Argentina
Asociación Argentina Inmunología Veterinaria
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description La inmunización con la proteína BLSOmp31 induce una respuesta humoral significativa en caninos. Dado que la respuesta humoral es importante contra las brucelas rugosas, se diseñó un ensayo para estudiar en caninos: I) la capacidad opsonizante los anticuerpos anti-BLSOmp31 y II) la destrucción de Brucella canis mediada por neutrófilos.Se inmunizaron Beagles con BLSOmp31 adsorbida en Al(OH)3. Para la obtención de los fagocitos se incubó sangre canina heparinizada con 3% Dextran durante 1 hora. Los leucocitos del sobrenadante se suspendieron en tampón fosfato salino y se separaron mediante centrifugación sobre gradiente de Ficoll Hypaque. El pellet se lavó y suspendió en solución de Hanks con Ca++-Mg++ (HBSS). Una suspensión de B. canis RM6/66 en HBSS (1x108 Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/ml) y se incubó con 10% de suero inactivado estéril de cada perro (30 min,37°C,en agitación). Luego se incubaron los neutrófilos (1x106células/ml) y las bacterias (1x108UFC/ml) en agitación a 37°C. A los 0, 30 y 75 minutos, se separaron por centrifugación las células del sobrenadante (bacterias extracelulares) y este último se cultivó a 37°C para el recuento de UFC. Posteriormente, se lisaron las células para determinar número de bacterias intracelulares.En concordancia con estudios que demuestran un efecto inhibitorio de Brucella spp. sobre los neutrófilos, no se observó lisis de la bacteria sola u opsonizada con suero control. Si bien hubo variabilidad individual, la evidente disminución de los conteos bacterianos totales (35%-70%) demuestra que los anticuerpos inducidos por BLSOmp31 estimularon la fagocitosis y potenciaron la destrucción efectiva de B. canis.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234321
La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos; VII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2015; 1-6
1852-771X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234321
identifier_str_mv La actividad opsonizante de los anticuerpos anti-BLSOmp31 promueve la fagocitosis y destrucción de Brucella canis por neutrófilos caninos; VII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2015; 1-6
1852-771X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://someve.com.ar/images/revista/2016/RevMedVet-VOL97-01-2016-art-2.pdf#page=5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269881673711616
score 13.13397