Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra...

Autores
Díaz, Alejandra Graciela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estein, Silvia Marcela
Goldbaum, Fernando Alberto
Descripción
Brucella ovis (B. ovis) es el agente causal de la epididimitis contagiosa del carnero (ECC), principal causa de problemas reproductivos en establecimientos de cría ovina. Si bien la cepa atenuada Brucella melitensis Rev.1 se emplea como herramienta preventiva, presenta numerosas desventajas, por lo cual es necesario el desarrollo de vacunas subcelulares que soslayen estos inconvenientes. Además, dado que B. ovis inicia el proceso infeccioso en la superficie mucosa, una respuesta inmunitaria local protectora constituye un desafío interesante en el desarrollo de vacunas. La quimera BLSOmp31 formulada en adyuvante oleoso y administrada vía parenteral como proteína indujo niveles de anticuerpos e interferón gamma elevados y confirió protección significativa contra el desafío con B. ovis (75%). La vacunación en las mucosas genera una respuesta inmunitaria específica de tipo secretoria y de memoria en el sitio de aplicación del inmunógeno, en otras mucosas y a nivel sistémico. Para lograr una eficaz y sólida respuesta inmunitaria en las mucosas, es crítica la vía de administración de la vacuna subcelular y a su vez el empleo de sistemas de liberación o entrega del inmunógeno que sean adecuados, y/o el uso de potentes adyuvantes. En el presente proyecto de Tesis se diseñaron y caracterizaron formulaciones vacunales basadas en el empleo de la quimera BLSOmp31 para su posterior administración en las mucosas nasal y/o conjuntival del macho ovino. Se evaluó la respuesta humoral y celular (in vivo e in vitro) y la protección conferida contra la cepa virulenta de referencia B. ovis PA76250 mediante el análisis bacteriológico de órganos del tracto reproductor y del sistema fagocítico mononuclear. Se emplearon como sistemas de liberación microesferas de quitosano producidas mediante secado por “spray” y geles termosensibles de Poloxamer P407 para la administración por la vía intranasal y por la vía intranasal y conjuntival respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que las estrategias empleadas indujeron una respuesta humoral y celular que protegió parcialmente contra B. ovis, teniendo en cuenta la proporción de órganos infectados y el número de UFC aislado de los órganos muestreados. Cabe destacar que estos sistemas de inmunización redujeron el porcentaje de infección y el número de bacterias por órgano en un nivel similar al grupo control BLSOmp31-AFI.
Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Brucella ovis is the etiologic agent of ovine brucellosis, which causes significant reproductive disorders in flocks worldwide. Immunization with B. melitensis Rev 1 gives protection against B. ovis but it has important disadvantages. Consequently, there is a need for new brucellosis vaccines to be developed for overcoming these drawbacks. In addition, B. ovis initiates its infectious process at mucosal surfaces thus, achieving a local immune response is an interesting point to consider in the development of vaccines. The polimeryc antigen BLSOmp31 formulated with Incomplete Freund Adjuvant (IFA) parenterally administered induced high levels of specific IgG antibodies gamma interferon and was significantly protective against B. ovis experimental infection. Mucosal immunization compared to parenteral route is able to induce a secretory specific immune response in the site of immunization and in distant mucosal sites. Also, it is capable of inducing a systemic immune response and memory T cells. In order to obtain a solid and efficient immune response at mucosal surfaces is critical the immunization route and also the use of an adequate delivery system and/or potent adjuvants. In the present Thesis it was proposed to develop and characterize vaccine formulations based all of them in the use of chimeric BLSOmp31 for administration at nasal and conjunctival mucosae. These vaccine formulations were administered to lambs in order to study the humoral and cellular immune response and the conferred protection against a virulent strain of B. ovis. In addition, it may contribute to understanding the mechanisms involved in the immune response in sheep. As delivery system were used chitosan microspheres obtained by the spray dried technique and thermosensitive gel of poloxamer. Formulation based on chitosan microspheres was intranasally administered and those of poloxamer gel were administered at nasal and conjunctival mucosa. The results of this Thesis show that the strategy of immunization used in the study were able to induce a humoral and cellular immune response which was partially protective against experimental challenge against B. ovis, if the proportion of infected organs and the CFU/organ are considered. It is remarkable that both immunization systems reduced the percentage of infection and the number of bacteria per organ at similar levels to the control vaccine BLSOmp31 formulated with IFA.
Materia
Medicina veterinaria
Brucella ovis
Ovinos
Sistemas de inmunización
Patología animal
Reproducción animal
Vacunas
BLSOmp31
Epididimitis
Grandes animales
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1704

id RIDUNICEN_7ea9f74a187365dda7e3fe298c1e7f97
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1704
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovinoDíaz, Alejandra GracielaMedicina veterinariaBrucella ovisOvinosSistemas de inmunizaciónPatología animalReproducción animalVacunasBLSOmp31EpididimitisGrandes animalesTesis de doctoradoBrucella ovis (B. ovis) es el agente causal de la epididimitis contagiosa del carnero (ECC), principal causa de problemas reproductivos en establecimientos de cría ovina. Si bien la cepa atenuada Brucella melitensis Rev.1 se emplea como herramienta preventiva, presenta numerosas desventajas, por lo cual es necesario el desarrollo de vacunas subcelulares que soslayen estos inconvenientes. Además, dado que B. ovis inicia el proceso infeccioso en la superficie mucosa, una respuesta inmunitaria local protectora constituye un desafío interesante en el desarrollo de vacunas. La quimera BLSOmp31 formulada en adyuvante oleoso y administrada vía parenteral como proteína indujo niveles de anticuerpos e interferón gamma elevados y confirió protección significativa contra el desafío con B. ovis (75%). La vacunación en las mucosas genera una respuesta inmunitaria específica de tipo secretoria y de memoria en el sitio de aplicación del inmunógeno, en otras mucosas y a nivel sistémico. Para lograr una eficaz y sólida respuesta inmunitaria en las mucosas, es crítica la vía de administración de la vacuna subcelular y a su vez el empleo de sistemas de liberación o entrega del inmunógeno que sean adecuados, y/o el uso de potentes adyuvantes. En el presente proyecto de Tesis se diseñaron y caracterizaron formulaciones vacunales basadas en el empleo de la quimera BLSOmp31 para su posterior administración en las mucosas nasal y/o conjuntival del macho ovino. Se evaluó la respuesta humoral y celular (in vivo e in vitro) y la protección conferida contra la cepa virulenta de referencia B. ovis PA76250 mediante el análisis bacteriológico de órganos del tracto reproductor y del sistema fagocítico mononuclear. Se emplearon como sistemas de liberación microesferas de quitosano producidas mediante secado por “spray” y geles termosensibles de Poloxamer P407 para la administración por la vía intranasal y por la vía intranasal y conjuntival respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que las estrategias empleadas indujeron una respuesta humoral y celular que protegió parcialmente contra B. ovis, teniendo en cuenta la proporción de órganos infectados y el número de UFC aislado de los órganos muestreados. Cabe destacar que estos sistemas de inmunización redujeron el porcentaje de infección y el número de bacterias por órgano en un nivel similar al grupo control BLSOmp31-AFI.Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Brucella ovis is the etiologic agent of ovine brucellosis, which causes significant reproductive disorders in flocks worldwide. Immunization with B. melitensis Rev 1 gives protection against B. ovis but it has important disadvantages. Consequently, there is a need for new brucellosis vaccines to be developed for overcoming these drawbacks. In addition, B. ovis initiates its infectious process at mucosal surfaces thus, achieving a local immune response is an interesting point to consider in the development of vaccines. The polimeryc antigen BLSOmp31 formulated with Incomplete Freund Adjuvant (IFA) parenterally administered induced high levels of specific IgG antibodies gamma interferon and was significantly protective against B. ovis experimental infection. Mucosal immunization compared to parenteral route is able to induce a secretory specific immune response in the site of immunization and in distant mucosal sites. Also, it is capable of inducing a systemic immune response and memory T cells. In order to obtain a solid and efficient immune response at mucosal surfaces is critical the immunization route and also the use of an adequate delivery system and/or potent adjuvants. In the present Thesis it was proposed to develop and characterize vaccine formulations based all of them in the use of chimeric BLSOmp31 for administration at nasal and conjunctival mucosae. These vaccine formulations were administered to lambs in order to study the humoral and cellular immune response and the conferred protection against a virulent strain of B. ovis. In addition, it may contribute to understanding the mechanisms involved in the immune response in sheep. As delivery system were used chitosan microspheres obtained by the spray dried technique and thermosensitive gel of poloxamer. Formulation based on chitosan microspheres was intranasally administered and those of poloxamer gel were administered at nasal and conjunctival mucosa. The results of this Thesis show that the strategy of immunization used in the study were able to induce a humoral and cellular immune response which was partially protective against experimental challenge against B. ovis, if the proportion of infected organs and the CFU/organ are considered. It is remarkable that both immunization systems reduced the percentage of infection and the number of bacteria per organ at similar levels to the control vaccine BLSOmp31 formulated with IFA.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasEstein, Silvia MarcelaGoldbaum, Fernando Alberto2016-032018-05-31T18:29:20Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1704https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1704spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1704instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:20.799RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
title Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
spellingShingle Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
Díaz, Alejandra Graciela
Medicina veterinaria
Brucella ovis
Ovinos
Sistemas de inmunización
Patología animal
Reproducción animal
Vacunas
BLSOmp31
Epididimitis
Grandes animales
Tesis de doctorado
title_short Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
title_full Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
title_fullStr Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
title_full_unstemmed Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
title_sort Caracterización de dos formulaciones vacunales como sistemas de liberación en mucosas de la quimera BLSOmp31 : evaluación de la inmunogenicidad y de la protección conferida contra Brucella ovis en el ovino
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Alejandra Graciela
author Díaz, Alejandra Graciela
author_facet Díaz, Alejandra Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estein, Silvia Marcela
Goldbaum, Fernando Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Brucella ovis
Ovinos
Sistemas de inmunización
Patología animal
Reproducción animal
Vacunas
BLSOmp31
Epididimitis
Grandes animales
Tesis de doctorado
topic Medicina veterinaria
Brucella ovis
Ovinos
Sistemas de inmunización
Patología animal
Reproducción animal
Vacunas
BLSOmp31
Epididimitis
Grandes animales
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv Brucella ovis (B. ovis) es el agente causal de la epididimitis contagiosa del carnero (ECC), principal causa de problemas reproductivos en establecimientos de cría ovina. Si bien la cepa atenuada Brucella melitensis Rev.1 se emplea como herramienta preventiva, presenta numerosas desventajas, por lo cual es necesario el desarrollo de vacunas subcelulares que soslayen estos inconvenientes. Además, dado que B. ovis inicia el proceso infeccioso en la superficie mucosa, una respuesta inmunitaria local protectora constituye un desafío interesante en el desarrollo de vacunas. La quimera BLSOmp31 formulada en adyuvante oleoso y administrada vía parenteral como proteína indujo niveles de anticuerpos e interferón gamma elevados y confirió protección significativa contra el desafío con B. ovis (75%). La vacunación en las mucosas genera una respuesta inmunitaria específica de tipo secretoria y de memoria en el sitio de aplicación del inmunógeno, en otras mucosas y a nivel sistémico. Para lograr una eficaz y sólida respuesta inmunitaria en las mucosas, es crítica la vía de administración de la vacuna subcelular y a su vez el empleo de sistemas de liberación o entrega del inmunógeno que sean adecuados, y/o el uso de potentes adyuvantes. En el presente proyecto de Tesis se diseñaron y caracterizaron formulaciones vacunales basadas en el empleo de la quimera BLSOmp31 para su posterior administración en las mucosas nasal y/o conjuntival del macho ovino. Se evaluó la respuesta humoral y celular (in vivo e in vitro) y la protección conferida contra la cepa virulenta de referencia B. ovis PA76250 mediante el análisis bacteriológico de órganos del tracto reproductor y del sistema fagocítico mononuclear. Se emplearon como sistemas de liberación microesferas de quitosano producidas mediante secado por “spray” y geles termosensibles de Poloxamer P407 para la administración por la vía intranasal y por la vía intranasal y conjuntival respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que las estrategias empleadas indujeron una respuesta humoral y celular que protegió parcialmente contra B. ovis, teniendo en cuenta la proporción de órganos infectados y el número de UFC aislado de los órganos muestreados. Cabe destacar que estos sistemas de inmunización redujeron el porcentaje de infección y el número de bacterias por órgano en un nivel similar al grupo control BLSOmp31-AFI.
Fil: Díaz, Alejandra Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Brucella ovis is the etiologic agent of ovine brucellosis, which causes significant reproductive disorders in flocks worldwide. Immunization with B. melitensis Rev 1 gives protection against B. ovis but it has important disadvantages. Consequently, there is a need for new brucellosis vaccines to be developed for overcoming these drawbacks. In addition, B. ovis initiates its infectious process at mucosal surfaces thus, achieving a local immune response is an interesting point to consider in the development of vaccines. The polimeryc antigen BLSOmp31 formulated with Incomplete Freund Adjuvant (IFA) parenterally administered induced high levels of specific IgG antibodies gamma interferon and was significantly protective against B. ovis experimental infection. Mucosal immunization compared to parenteral route is able to induce a secretory specific immune response in the site of immunization and in distant mucosal sites. Also, it is capable of inducing a systemic immune response and memory T cells. In order to obtain a solid and efficient immune response at mucosal surfaces is critical the immunization route and also the use of an adequate delivery system and/or potent adjuvants. In the present Thesis it was proposed to develop and characterize vaccine formulations based all of them in the use of chimeric BLSOmp31 for administration at nasal and conjunctival mucosae. These vaccine formulations were administered to lambs in order to study the humoral and cellular immune response and the conferred protection against a virulent strain of B. ovis. In addition, it may contribute to understanding the mechanisms involved in the immune response in sheep. As delivery system were used chitosan microspheres obtained by the spray dried technique and thermosensitive gel of poloxamer. Formulation based on chitosan microspheres was intranasally administered and those of poloxamer gel were administered at nasal and conjunctival mucosa. The results of this Thesis show that the strategy of immunization used in the study were able to induce a humoral and cellular immune response which was partially protective against experimental challenge against B. ovis, if the proportion of infected organs and the CFU/organ are considered. It is remarkable that both immunization systems reduced the percentage of infection and the number of bacteria per organ at similar levels to the control vaccine BLSOmp31 formulated with IFA.
description Brucella ovis (B. ovis) es el agente causal de la epididimitis contagiosa del carnero (ECC), principal causa de problemas reproductivos en establecimientos de cría ovina. Si bien la cepa atenuada Brucella melitensis Rev.1 se emplea como herramienta preventiva, presenta numerosas desventajas, por lo cual es necesario el desarrollo de vacunas subcelulares que soslayen estos inconvenientes. Además, dado que B. ovis inicia el proceso infeccioso en la superficie mucosa, una respuesta inmunitaria local protectora constituye un desafío interesante en el desarrollo de vacunas. La quimera BLSOmp31 formulada en adyuvante oleoso y administrada vía parenteral como proteína indujo niveles de anticuerpos e interferón gamma elevados y confirió protección significativa contra el desafío con B. ovis (75%). La vacunación en las mucosas genera una respuesta inmunitaria específica de tipo secretoria y de memoria en el sitio de aplicación del inmunógeno, en otras mucosas y a nivel sistémico. Para lograr una eficaz y sólida respuesta inmunitaria en las mucosas, es crítica la vía de administración de la vacuna subcelular y a su vez el empleo de sistemas de liberación o entrega del inmunógeno que sean adecuados, y/o el uso de potentes adyuvantes. En el presente proyecto de Tesis se diseñaron y caracterizaron formulaciones vacunales basadas en el empleo de la quimera BLSOmp31 para su posterior administración en las mucosas nasal y/o conjuntival del macho ovino. Se evaluó la respuesta humoral y celular (in vivo e in vitro) y la protección conferida contra la cepa virulenta de referencia B. ovis PA76250 mediante el análisis bacteriológico de órganos del tracto reproductor y del sistema fagocítico mononuclear. Se emplearon como sistemas de liberación microesferas de quitosano producidas mediante secado por “spray” y geles termosensibles de Poloxamer P407 para la administración por la vía intranasal y por la vía intranasal y conjuntival respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que las estrategias empleadas indujeron una respuesta humoral y celular que protegió parcialmente contra B. ovis, teniendo en cuenta la proporción de órganos infectados y el número de UFC aislado de los órganos muestreados. Cabe destacar que estos sistemas de inmunización redujeron el porcentaje de infección y el número de bacterias por órgano en un nivel similar al grupo control BLSOmp31-AFI.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2018-05-31T18:29:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1704
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1704
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1704
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143020592791552
score 12.712165