El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado
- Autores
- Ruiz, Guillermo Ramón
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo la comparación transnacional se focaliza en las características que adquieren los intentos de coordinación de políticas regionales en una dimensión central de los sistemas educativos: la formación de profesorado. Para ello en términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye una triangulación de técnicas cualitativas entre las que se destacan el análisis de contenido de documentos normativos y curriculares, la generación de tipificaciones y la formulación de grillas comparativas de las fuentes provenientes de los cuatro países considerados. La reconstrucción teórica exige desarrollar una hermenéutica que se realizará desde formatos críticos de análisis de los discursos que constituyen las fuentes de datos.Este tipo de trabajo pone en evidencia las lógicas que existen en unidades políticas independientes que ocupan un territorio definido y tienen autodeterminación de los asuntos internos y externos. Es importante destacar que, más allá de las diferencias contextuales de los países, ellos presentan desafíos similares, entre los cuales se podrían mencionar la pobreza estructural, el desarrollo económico desigual en cuanto a la distribución del ingreso, el acceso a la propiedad, a los bienes culturales y a la salud pública. Como resultado se espera demostrar que las iniciativas como el PASEM enfrentan lógicas institucionales y de los sistemas formativos que obturan los intentos de armonización intra-regional. Por lo que se considera que el estudio de la transferencia de políticas constituye un terreno fértil para comprender los intereses contradictorios que afectan a las políticas educativas en contextos específicos.
This paper focusses on cross-national comparison regarding regional policies of one of the main aspects of schooling systems: teacher education. From a qualitative point of view, we analyse normative documents and curriculum definitions, in order to generate a typology which allows us to make comparisons among four South American countries. A hermeneutic and theoretical reconstruction is made from the discursive analysis of the data that was recollected. In this article, we point out the logics that operate under the four States, that we take into account which (besides their specific and contextual characteristics) have significant similarities. All of them have high indicators of structural poverty, unequal economic, educational and cultural developments, with serious problems regarding the access to the housing and to the public health. As a result, we analyse the problematic issues that affect political initiatives such as PASEM because of the institutional logics that characterize the national systems of teacher education. These logics limit the intra-regional harmonization programs and their results. We believe that policy transfers studies constitute a prolific area of research to understand the contradictory interests that affect the educational policies in specific contexts
Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Reformas Educativas
Formacion de Profesorado
Pasem
Transferencias Educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cec8140cb4b441c544e5b1c679051b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesoradoThe MERCOSUR Support to Education Sector Program: Integration Approaches and Limitations Regarding the Teacher Education ReformsRuiz, Guillermo RamónReformas EducativasFormacion de ProfesoradoPasemTransferencias Educativashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo la comparación transnacional se focaliza en las características que adquieren los intentos de coordinación de políticas regionales en una dimensión central de los sistemas educativos: la formación de profesorado. Para ello en términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye una triangulación de técnicas cualitativas entre las que se destacan el análisis de contenido de documentos normativos y curriculares, la generación de tipificaciones y la formulación de grillas comparativas de las fuentes provenientes de los cuatro países considerados. La reconstrucción teórica exige desarrollar una hermenéutica que se realizará desde formatos críticos de análisis de los discursos que constituyen las fuentes de datos.Este tipo de trabajo pone en evidencia las lógicas que existen en unidades políticas independientes que ocupan un territorio definido y tienen autodeterminación de los asuntos internos y externos. Es importante destacar que, más allá de las diferencias contextuales de los países, ellos presentan desafíos similares, entre los cuales se podrían mencionar la pobreza estructural, el desarrollo económico desigual en cuanto a la distribución del ingreso, el acceso a la propiedad, a los bienes culturales y a la salud pública. Como resultado se espera demostrar que las iniciativas como el PASEM enfrentan lógicas institucionales y de los sistemas formativos que obturan los intentos de armonización intra-regional. Por lo que se considera que el estudio de la transferencia de políticas constituye un terreno fértil para comprender los intereses contradictorios que afectan a las políticas educativas en contextos específicos.This paper focusses on cross-national comparison regarding regional policies of one of the main aspects of schooling systems: teacher education. From a qualitative point of view, we analyse normative documents and curriculum definitions, in order to generate a typology which allows us to make comparisons among four South American countries. A hermeneutic and theoretical reconstruction is made from the discursive analysis of the data that was recollected. In this article, we point out the logics that operate under the four States, that we take into account which (besides their specific and contextual characteristics) have significant similarities. All of them have high indicators of structural poverty, unequal economic, educational and cultural developments, with serious problems regarding the access to the housing and to the public health. As a result, we analyse the problematic issues that affect political initiatives such as PASEM because of the institutional logics that characterize the national systems of teacher education. These logics limit the intra-regional harmonization programs and their results. We believe that policy transfers studies constitute a prolific area of research to understand the contradictory interests that affect the educational policies in specific contextsFil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFahrenhouse2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73933Ruiz, Guillermo Ramón; El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado; Fahrenhouse; Foro de Educación; 17; 26; 1-2019; 277-2991698-7802CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14516/fde.637info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:18.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado The MERCOSUR Support to Education Sector Program: Integration Approaches and Limitations Regarding the Teacher Education Reforms |
title |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado |
spellingShingle |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado Ruiz, Guillermo Ramón Reformas Educativas Formacion de Profesorado Pasem Transferencias Educativas |
title_short |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado |
title_full |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado |
title_fullStr |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado |
title_full_unstemmed |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado |
title_sort |
El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Guillermo Ramón |
author |
Ruiz, Guillermo Ramón |
author_facet |
Ruiz, Guillermo Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reformas Educativas Formacion de Profesorado Pasem Transferencias Educativas |
topic |
Reformas Educativas Formacion de Profesorado Pasem Transferencias Educativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo la comparación transnacional se focaliza en las características que adquieren los intentos de coordinación de políticas regionales en una dimensión central de los sistemas educativos: la formación de profesorado. Para ello en términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye una triangulación de técnicas cualitativas entre las que se destacan el análisis de contenido de documentos normativos y curriculares, la generación de tipificaciones y la formulación de grillas comparativas de las fuentes provenientes de los cuatro países considerados. La reconstrucción teórica exige desarrollar una hermenéutica que se realizará desde formatos críticos de análisis de los discursos que constituyen las fuentes de datos.Este tipo de trabajo pone en evidencia las lógicas que existen en unidades políticas independientes que ocupan un territorio definido y tienen autodeterminación de los asuntos internos y externos. Es importante destacar que, más allá de las diferencias contextuales de los países, ellos presentan desafíos similares, entre los cuales se podrían mencionar la pobreza estructural, el desarrollo económico desigual en cuanto a la distribución del ingreso, el acceso a la propiedad, a los bienes culturales y a la salud pública. Como resultado se espera demostrar que las iniciativas como el PASEM enfrentan lógicas institucionales y de los sistemas formativos que obturan los intentos de armonización intra-regional. Por lo que se considera que el estudio de la transferencia de políticas constituye un terreno fértil para comprender los intereses contradictorios que afectan a las políticas educativas en contextos específicos. This paper focusses on cross-national comparison regarding regional policies of one of the main aspects of schooling systems: teacher education. From a qualitative point of view, we analyse normative documents and curriculum definitions, in order to generate a typology which allows us to make comparisons among four South American countries. A hermeneutic and theoretical reconstruction is made from the discursive analysis of the data that was recollected. In this article, we point out the logics that operate under the four States, that we take into account which (besides their specific and contextual characteristics) have significant similarities. All of them have high indicators of structural poverty, unequal economic, educational and cultural developments, with serious problems regarding the access to the housing and to the public health. As a result, we analyse the problematic issues that affect political initiatives such as PASEM because of the institutional logics that characterize the national systems of teacher education. These logics limit the intra-regional harmonization programs and their results. We believe that policy transfers studies constitute a prolific area of research to understand the contradictory interests that affect the educational policies in specific contexts Fil: Ruiz, Guillermo Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En este trabajo la comparación transnacional se focaliza en las características que adquieren los intentos de coordinación de políticas regionales en una dimensión central de los sistemas educativos: la formación de profesorado. Para ello en términos metodológicos el diseño de esta investigación incluye una triangulación de técnicas cualitativas entre las que se destacan el análisis de contenido de documentos normativos y curriculares, la generación de tipificaciones y la formulación de grillas comparativas de las fuentes provenientes de los cuatro países considerados. La reconstrucción teórica exige desarrollar una hermenéutica que se realizará desde formatos críticos de análisis de los discursos que constituyen las fuentes de datos.Este tipo de trabajo pone en evidencia las lógicas que existen en unidades políticas independientes que ocupan un territorio definido y tienen autodeterminación de los asuntos internos y externos. Es importante destacar que, más allá de las diferencias contextuales de los países, ellos presentan desafíos similares, entre los cuales se podrían mencionar la pobreza estructural, el desarrollo económico desigual en cuanto a la distribución del ingreso, el acceso a la propiedad, a los bienes culturales y a la salud pública. Como resultado se espera demostrar que las iniciativas como el PASEM enfrentan lógicas institucionales y de los sistemas formativos que obturan los intentos de armonización intra-regional. Por lo que se considera que el estudio de la transferencia de políticas constituye un terreno fértil para comprender los intereses contradictorios que afectan a las políticas educativas en contextos específicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73933 Ruiz, Guillermo Ramón; El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado; Fahrenhouse; Foro de Educación; 17; 26; 1-2019; 277-299 1698-7802 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73933 |
identifier_str_mv |
Ruiz, Guillermo Ramón; El Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR: intentos de integración y limitaciones de las reformas en la formación de profesorado; Fahrenhouse; Foro de Educación; 17; 26; 1-2019; 277-299 1698-7802 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14516/fde.637 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/637 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fahrenhouse |
publisher.none.fl_str_mv |
Fahrenhouse |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269997951352832 |
score |
13.13397 |